Todavía ganan los analógicos... y con diferencia!
[La pregunta era: ¿A qué clase de lectura dedicas más tiempo?]
74% - Libros (por placer) [59 votos]
16% - Internet (blogs, webs) [13 votos]
6% - Prensa tradicional (revistas, diarios [5 votos]
2% - Libros (por obligación) [2 votos]
Diciembre suele ser el mes que aprovecho para hacer cambios en el blog, plantearme cuestiones existenciales, hacer propósitos para el año nuevo, balance del que ya se acaba... en fin, ya saben a qué me refiero. Se acerca el cumpleaños de Librosfera y una se llena de preguntas. ¿Por qué? ¿Sigue valiendo la pena? ¿Para mí o para los demás?...
Así que este primer diciembre con encuesta (empezamos el lejano mes de enero), les voy a pedir que pasen por la columna de la derecha para participar en una encuesta... un poco especial :-)
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas
01 diciembre 2008
03 noviembre 2008
Encuesta (octubre - noviembre 2008)
Ya hace un par de días que pueden ayudarnos a seguir perfilando los hábitos lectores de los visitantes de este blog en la encuesta de la columna de la derecha. Este mes de noviembre comprobaremos si Internet realmente le está quitando cuota de lectura al soporte papel (y hay que decir que de momento no, pues en el momento de redactar esta entrada las siete personas que ya han votado todavía leen más libros - y gracias a dios por placer - que no páginas web o blogs).
Yo, como siempre, tengo mis dudas. No he hecho recuento, pero creo que he pasado a leer más en pantalla. Si tengo en cuenta que la mayoría de cosas que leo durante la jornada laboral las leo en el ordenador (principalmente, blogs sobre biblioteconomía y nuevas tecnologías, tanto juntas como por separado), y que a leer en soporte libro y por placer solo dedico, aproximadamente, una hora antes de ir a dormir, creo que no hace falta echar muchas cuentas...
Y la pregunta relacionada, por supuesto, sería si creen ustedes que este hábito de la lectura por Internet va a cambiar nuestra manera de pensar, como se comentó a raiz de varios artículos hace unas semanas.
Como siempre, antes de terminar, los resultados de la encuesta del mes pasado, en la que no sé si habrá afectado el hecho de que el ganador del Premio Nobel sea prácticamente un desconocido (todos aquellos que hubieran oído hablar de Le Clézio antes del Nobel, que dejen un comentario) o de que Planeta y Premio Nacional de Narrativa hayan recaído en la misma persona.
¿Confían en los premios literarios?
Sí - 8 personas (12%)
No - 58 personas (87%)
¿Nos perderíamos algo si no existieran?
Yo, como siempre, tengo mis dudas. No he hecho recuento, pero creo que he pasado a leer más en pantalla. Si tengo en cuenta que la mayoría de cosas que leo durante la jornada laboral las leo en el ordenador (principalmente, blogs sobre biblioteconomía y nuevas tecnologías, tanto juntas como por separado), y que a leer en soporte libro y por placer solo dedico, aproximadamente, una hora antes de ir a dormir, creo que no hace falta echar muchas cuentas...
Y la pregunta relacionada, por supuesto, sería si creen ustedes que este hábito de la lectura por Internet va a cambiar nuestra manera de pensar, como se comentó a raiz de varios artículos hace unas semanas.
Como siempre, antes de terminar, los resultados de la encuesta del mes pasado, en la que no sé si habrá afectado el hecho de que el ganador del Premio Nobel sea prácticamente un desconocido (todos aquellos que hubieran oído hablar de Le Clézio antes del Nobel, que dejen un comentario) o de que Planeta y Premio Nacional de Narrativa hayan recaído en la misma persona.
¿Confían en los premios literarios?
Sí - 8 personas (12%)
No - 58 personas (87%)
¿Nos perderíamos algo si no existieran?
01 octubre 2008
Encuesta (septiembre - octubre 2008)
Se acabó el tiempo para votar por la novedad editorial que esperan con más ansia, y ahora toca una pregunta sencillita, tipo SMS matins.sí o SMS matins.no al 7033 (sé que sabrán disculpar la broma fácil para mis colegas catalanes), y a propósito de la entrada de hace dos días...
Y como sé que si les doy la tercera opción, la del DEPENDE, no se va a mojar nadie, pues nada, castigados. O sí o no. Se acabaron los grises.
(Aunque a ver qué voto yo ahora...)
Y respecto a la disputada carrera entre Auster, Boyne, Murakami, Roth, Saramago y Vila-Matas por conseguir ser los más esperados por los lectores de Librosfera, a pesar de ignorar ellos mismos que estaban compitiendo por algo así, el podio ha quedado de la siguiente manera:
- Se lleva el oro Murakami, demostrando el éxito de su narrativa en nuestras tierras (28 votos).
- La plata se la queda Paul Auster, a pesar de las opiniones más bien aguadas de la crítica sobre su novela (25 votos). [Los fans del autor no deben perderse ¡Esto es Brooklyn!]
- Vila-Matas y su Dietario voluble se llevan el bronce por un pelo (19 votos)...
- ... porque con un voto menos (18) le seguía El viaje del elefante de Saramago, al que todavía estamos esperando.
- Los hechos, de Philip Roth, se salva dignamente de no ser el último (10 votos).
- Y se confirma que John Boyne no ha escogido un tema muy atractivo con su El motín de la Bounty (que he visto este fin de semana por primera vez en las librerías), pues solo se ha llevado el voto de la vergüenza (1). O eso, o hay mucho lector que considera que le vendieron gato por pijama de rayas.
Como siempre, gracias a todos por participar. ¡Y mójense con la encuesta de este mes! Si quieren matizar, por supuesto, siempre les quedan los comentarios...
¿CONFÍAN EN LOS PREMIOS LITERARIOS?
Y como sé que si les doy la tercera opción, la del DEPENDE, no se va a mojar nadie, pues nada, castigados. O sí o no. Se acabaron los grises.
(Aunque a ver qué voto yo ahora...)
Y respecto a la disputada carrera entre Auster, Boyne, Murakami, Roth, Saramago y Vila-Matas por conseguir ser los más esperados por los lectores de Librosfera, a pesar de ignorar ellos mismos que estaban compitiendo por algo así, el podio ha quedado de la siguiente manera:
- Se lleva el oro Murakami, demostrando el éxito de su narrativa en nuestras tierras (28 votos).
- La plata se la queda Paul Auster, a pesar de las opiniones más bien aguadas de la crítica sobre su novela (25 votos). [Los fans del autor no deben perderse ¡Esto es Brooklyn!]
- Vila-Matas y su Dietario voluble se llevan el bronce por un pelo (19 votos)...
- ... porque con un voto menos (18) le seguía El viaje del elefante de Saramago, al que todavía estamos esperando.
- Los hechos, de Philip Roth, se salva dignamente de no ser el último (10 votos).
- Y se confirma que John Boyne no ha escogido un tema muy atractivo con su El motín de la Bounty (que he visto este fin de semana por primera vez en las librerías), pues solo se ha llevado el voto de la vergüenza (1). O eso, o hay mucho lector que considera que le vendieron gato por pijama de rayas.
Como siempre, gracias a todos por participar. ¡Y mójense con la encuesta de este mes! Si quieren matizar, por supuesto, siempre les quedan los comentarios...
01 septiembre 2008
Encuesta (agosto - septiembre 2008)
Serán las ganas de que se acabe el mes de agosto (sin vacaciones, puede hacerse muy largo), o las ganas de que las librerías se llenen de novedades, pero esta vez tienen desde hace un par de días la encuesta del mes de septiembre en la columna de la derecha. Y, precisamente, este mes pregunto por cuál de los lanzamientos editoriales anunciados para este mes de otoño esperan los lectores de Librosfera con más ganas. No están todos, por supuesto, pero sí alguno de los más sonados. Y si no encuentran esa novedad que tan deseosos están de conseguir, pasen por los comentarios para cantarnos sus excelencias. La lista de lecturas pendientes siempre espera ser ampliada :-)
¿Y la encuesta de agosto, cómo ha terminado?
Recuerden que la pregunta era: ¿Qué hacen cuando un libro no les gusta?
La mayoría de lectores no están dispuestos a perder su precioso tiempo con lecturas que no les satisfacen: un 64% de los votantes contestó que le dan una oportunidad oportunidad al libro, pero que si no mejora, lo dejan por otro. En cambio, los radicales tanto por un extremo (los que lo dejan inmediatamente - un 16%), como por el otro (los que lo leen de cabo a rabo - un 18%), se reparten el resto de los votos casi equitativamente.
Gracias a todos por participar, y espero su aportación, votando o comentando, sobre las novedades que se nos avecinan.
¿Y la encuesta de agosto, cómo ha terminado?
Recuerden que la pregunta era: ¿Qué hacen cuando un libro no les gusta?
La mayoría de lectores no están dispuestos a perder su precioso tiempo con lecturas que no les satisfacen: un 64% de los votantes contestó que le dan una oportunidad oportunidad al libro, pero que si no mejora, lo dejan por otro. En cambio, los radicales tanto por un extremo (los que lo dejan inmediatamente - un 16%), como por el otro (los que lo leen de cabo a rabo - un 18%), se reparten el resto de los votos casi equitativamente.
Gracias a todos por participar, y espero su aportación, votando o comentando, sobre las novedades que se nos avecinan.
01 agosto 2008
Encuesta (julio - agosto 2008)

Se terminó julio, así que es el momento de hacer un repaso a los hábitos lecto-veraniegos de los paseantes de librosfera.
- En un 79% de los casos (61 votos), leen tanto como pueden, indistintamente. Todo lo que no han podido leer durante el año.
- En un 12% (10 votos), aprovechan que tienen tiempo para leer libros jugosos, de peso, mientras aprovechan para hacer bíceps.
- En un 6% (5 votos), en cambio, leen novelas ligeras y divertidas: nada sesudo, por si la combinación con el calor tiene efectos secundarios sobre las neuronas.
- Y tan solo un 1% (1 voto), el de la vergüenza, confiesa que en verano, en lo último que piensa es en leer, con lo cual no podemos saber si es un voto válido, pues habría que leer la encuesta previamente para poder contestarla...
¡Y librosfera no duerme!
Para los que sigan al pie del cañón, les propongo una nueva pregunta. En realidad, nos la propuso a todos Lapájara la última vez que hablamos de encuestas, y también es un tema que trae cola... Allá va la pregunta:
Cuando un libro no les gusta... ¿qué hacen?
a) Lo dejan. Inmediatamente. A por otro.
b) Le dan una oportunidad, pero si no mejora... a por otro.
c) Se lo leen de cabo a rabo, no vaya a ser que en el último momento...
¿Mi postura al respecto?
- En público, soy una acérrima defensora de a). La vida es demasiado corta como para ir por ahí con la sensación de estar perdiendo el tiempo.
- En privado, c) (hay CONTADOS libros que haya empezado y no haya terminado...)
Recuerden, pueden dejar su opinión en la encuesta de la columna de la derecha, o si prefieren dar más explicaciones, en los comentarios.
[La ilustración que encabeza este post es de Eva Vázquez. ¡Anden, visiten su blog!]
02 julio 2008
Encuesta (junio - julio 2008)

La encuesta que les propongo para este mes de julio (y que, ¿por qué cambiar?, pueden contestar en la columna situada a su derecha) no podría ser más que veraniega. Lo siento, pero es el tema estrella de esta semana. La próxima hablaremos de otras cosas.
¿Qué leen los paseantes de Librosfera en verano?
Las opciones son:
- Nada sesudo. Novelas ligeras y divertidas.
- Todo lo contrario: aprovecho que tengo tiempo para un libro jugoso y de peso.
- Tanto como puedo, indistintamente. Todo lo que no he podido leer durante el año.
- No no... en verano NO leo ni una LÍNEA.
Por supuesto, también les animo a pasar por los comentarios. ¿Qué se están leyendo/van a leer este verano? ¿Alguna recomendación para estas fechas? Por mi parte, recomendarles (aunque no es la primera vez que lo haga) la tetralogía de Henning Mankell, publicada en un tomo recientemente por Debolsillo en castellano y Columna en catalán como Viaje al fin del mundo/El viatge d'en Joel. Uno de los libros que forma esta serie se titula "El niño que dormía con nieve en la cama". ¿Se les ocurre algo más apetecible? ¿Algún otro refrescante título?
No me marcho sin dejarles los resultados de la encuesta de junio. ¿Qué momento/postura/lugar prefieren para leer? Conclusiones: son ustedes unos comodones :-)
- En la cama antes de dormir (36 votos - 47%)
- En una cómoda butaca (31 votos - 40%)
- En el transporte público (7 votos - 9%)
- En el lavabo (2 votos - 2%)
[Imagen: Montage-a-Google con las palabras "beach" y "reading"]
30 mayo 2008
Encuesta (mayo - junio 2008)
Este agonizante mes de mayo, seguíamos preguntando a los visitantes librosféricos por sus hábitos de compra. Queríamos saber si la gente caía en la tentación del consumismo también en las librerías. Imposible resistir el impulso de llevarse a casa algo más, ¿verdad? Los resultados hablan por sí solos.
- Un 60% (56 votos) va a las librerías a por lo que está buscando, pero acaba llevándose algo más.
- Un 27% (26 votos) va a mirar y suele comprar algo que le llame la atención. Quizás mi ocupación favorita: ir a pasear librerías. La última adquisición, precisamente, Pasear, de H. D. Thoreau, aunque sus paseos sean menos urbanos que los míos...
- Tan solo un 6% (6 votos) va a mirar pero no compra nada, porque aquello que le llama la atención lo busca más adelante en bibliotecas. Algo que yo también hago a menudo: cosas del espacio.
- Y nadie, absolutamente nadie, se ha quejado de que en las librerías nunca tengan lo que anda buscando... así que a pesar de las quejas de muchos sobre la desaparición de las librerías de fondo, la elevada rotación de los títulos, la avalancha de novedades, y todas esas cosas, parece que no todo está perdido...
Gracias a todos por participar, y por supuesto quedan invitados a declarar cuál de los lugares proporcionados es su favorito para leer. Yo creo que voy a decantarme por el transporte público... si tuviera tiempo (siempre "si tuviera tiempo"...) cogería el metro solo para leer a lo largo de todo el trayecto, de ida y vuelta a casa, sin tener que preocuparme de que se me pase la parada en la que debo bajarme... Aunque no puedo resistir que la ilustración verse sobre otra de las opciones.

[Vía Novel TP - Toilet Paper Worth Reading - Una web dedicada exclusivamente a lo que podría llamarse "lectura de lavabo"]
- Un 60% (56 votos) va a las librerías a por lo que está buscando, pero acaba llevándose algo más.
- Un 27% (26 votos) va a mirar y suele comprar algo que le llame la atención. Quizás mi ocupación favorita: ir a pasear librerías. La última adquisición, precisamente, Pasear, de H. D. Thoreau, aunque sus paseos sean menos urbanos que los míos...
- Tan solo un 6% (6 votos) va a mirar pero no compra nada, porque aquello que le llama la atención lo busca más adelante en bibliotecas. Algo que yo también hago a menudo: cosas del espacio.
- Y nadie, absolutamente nadie, se ha quejado de que en las librerías nunca tengan lo que anda buscando... así que a pesar de las quejas de muchos sobre la desaparición de las librerías de fondo, la elevada rotación de los títulos, la avalancha de novedades, y todas esas cosas, parece que no todo está perdido...
Gracias a todos por participar, y por supuesto quedan invitados a declarar cuál de los lugares proporcionados es su favorito para leer. Yo creo que voy a decantarme por el transporte público... si tuviera tiempo (siempre "si tuviera tiempo"...) cogería el metro solo para leer a lo largo de todo el trayecto, de ida y vuelta a casa, sin tener que preocuparme de que se me pase la parada en la que debo bajarme... Aunque no puedo resistir que la ilustración verse sobre otra de las opciones.

[Vía Novel TP - Toilet Paper Worth Reading - Una web dedicada exclusivamente a lo que podría llamarse "lectura de lavabo"]
05 mayo 2008
Encuesta (abril - mayo 2008)
La encuesta del mes de abril recibió un total de 97 votos.
- 71 declararon que la mayoría de los libros que leen son comprados.
- 40, que los habían sacado en préstamo de una biblioteca.
- 10 personas leían libros regalados.
- otras 10 personas los tomaban prestados de amigos o familiares.
- y 7 se atrevieron a confesar que los habían robado.
La pregunta es evidente... robados, ¿de dónde? ¿De librerías? ¿De bibliotecas? ¿De amigos o familiares? ¿Alguno de los ladrones se atreve a explicarnos su metodología?
Y los que normalmente compran o piden prestados libros... ¿han robado uno alguna vez, aunque no sea su principal fuente de alimentación literaria? Yo confieso no haber robado nunca un libro, pero también confieso no haber devuelto (todavía) varios...
La encuesta del mes de mayo sigue ahondando en los hábitos de lectura y de compra de libros de los visitantes de librosfera. En este caso, la idea la proporcionó eduideas en un comentario a esta entrada (¡gracias!). Como siempre, tienen la encuesta en la columna de la derecha, y están todos invitados a participar hasta que finalice el mes de mayo.
- 71 declararon que la mayoría de los libros que leen son comprados.
- 40, que los habían sacado en préstamo de una biblioteca.
- 10 personas leían libros regalados.
- otras 10 personas los tomaban prestados de amigos o familiares.
- y 7 se atrevieron a confesar que los habían robado.
La pregunta es evidente... robados, ¿de dónde? ¿De librerías? ¿De bibliotecas? ¿De amigos o familiares? ¿Alguno de los ladrones se atreve a explicarnos su metodología?
Y los que normalmente compran o piden prestados libros... ¿han robado uno alguna vez, aunque no sea su principal fuente de alimentación literaria? Yo confieso no haber robado nunca un libro, pero también confieso no haber devuelto (todavía) varios...
La encuesta del mes de mayo sigue ahondando en los hábitos de lectura y de compra de libros de los visitantes de librosfera. En este caso, la idea la proporcionó eduideas en un comentario a esta entrada (¡gracias!). Como siempre, tienen la encuesta en la columna de la derecha, y están todos invitados a participar hasta que finalice el mes de mayo.
01 abril 2008
Encuestas (marzo - abril 2008)
Se acabó un mes, y ya tenemos aquí los resultados de la encuesta de marzo. La pregunta era: ¿Dónde sueles comprar más libros?
Y así han quedado las respuestas:
- Con 21 votos (36%): en grandes cadenas de librerías (FNAC, Casa del libro...).
- Con 18 votos (31%): en librerías medianas (para los que vivimos en Barcelona, serían librerías del tipo Laie o La Central).
- Con 11 votos (19%): en librerías pequeñas.
- Con 5 votos (8%): por Internet.
- Con 2 votos (3%): en supermercados u otras grandes superficies.
Que cada uno saque sus propias conclusiones, porque no soy quién para aconsejar a nadie. Sé que es gracias a pequeñas librerías y librerías independientes que existe, en parte, la gran diversidad de oferta de libros, y que sin esas librerías muchas de las editoriales también pequeñas pueden salir adelante, pero personalmente también me gusta más comprar en librerías medianas o en grandes cadenas de librerías, y solo recurro a librerías pequeñas para productos muy concretos (libro infantil o cómic, por ejemplo), así que no les culpo.
De todos modos, sí que a las dos personas que compran en supermercados, me gustaría preguntarles por qué lo hacen. ¿Quizá se sienten intimidados por los libreros? Sé que en la biblioteca es algo común, que no nos pregunten a los trabajadores por miedo al ridículo o... quién sabe. ¿O quizá es porque es el único lugar al que pueden dirigirse para adquirir sus lecturas? Ojalá esas dos personas vuelvan a pasar por aquí y se animen a dejar un comentario, porque realmente siento curiosidad.
También les preguntaría a los cinco que compran por Internet dónde lo hacen... siempre está bien descubrir nuevos recursos :-)
Y ahora... para este librosférico mes de abril, otra pregunta sobre el origen de sus lecturas, aunque esta vez les dejo que escojan más de una respuesta. Ya saben que todos ustedes pueden participar (encontrarán la encuesta en la columna de la derecha), hasta el 30 de abril. ¡Muchas gracias a todos!
Y así han quedado las respuestas:
- Con 21 votos (36%): en grandes cadenas de librerías (FNAC, Casa del libro...).
- Con 18 votos (31%): en librerías medianas (para los que vivimos en Barcelona, serían librerías del tipo Laie o La Central).
- Con 11 votos (19%): en librerías pequeñas.
- Con 5 votos (8%): por Internet.
- Con 2 votos (3%): en supermercados u otras grandes superficies.
Que cada uno saque sus propias conclusiones, porque no soy quién para aconsejar a nadie. Sé que es gracias a pequeñas librerías y librerías independientes que existe, en parte, la gran diversidad de oferta de libros, y que sin esas librerías muchas de las editoriales también pequeñas pueden salir adelante, pero personalmente también me gusta más comprar en librerías medianas o en grandes cadenas de librerías, y solo recurro a librerías pequeñas para productos muy concretos (libro infantil o cómic, por ejemplo), así que no les culpo.
De todos modos, sí que a las dos personas que compran en supermercados, me gustaría preguntarles por qué lo hacen. ¿Quizá se sienten intimidados por los libreros? Sé que en la biblioteca es algo común, que no nos pregunten a los trabajadores por miedo al ridículo o... quién sabe. ¿O quizá es porque es el único lugar al que pueden dirigirse para adquirir sus lecturas? Ojalá esas dos personas vuelvan a pasar por aquí y se animen a dejar un comentario, porque realmente siento curiosidad.
También les preguntaría a los cinco que compran por Internet dónde lo hacen... siempre está bien descubrir nuevos recursos :-)
Y ahora... para este librosférico mes de abril, otra pregunta sobre el origen de sus lecturas, aunque esta vez les dejo que escojan más de una respuesta. Ya saben que todos ustedes pueden participar (encontrarán la encuesta en la columna de la derecha), hasta el 30 de abril. ¡Muchas gracias a todos!
12 marzo 2008
Encuestas (febrero - marzo 2008)
Qué desconsiderado por mi parte... marcharme de viaje sin comunicarles el resultado de la encuesta de febrero... Pongámosle remedio ahora mismo.
La pregunta era: ¿Cuál es el género literario que menos lees?
Y los resultados quedaron del siguiente modo:
- Teatro: 31 votos - 43%
- Poesía: 23 votos - 32%
- Ensayo: 10 votos - 14%
- Relatos: 7 votos - 9%
Hago desde aquí un llamamiento público a un gran lector de teatro, Palimp, para que desde su Cuchitril Literario recomiende 10 obras para aficionar a los lectores al teatro (a mí la primera). Incluso quizá alguno de ustedes se atreva a dejarnos alguna recomendación en los comentarios. Yo disfruté de lo lindo con Oscar Wilde y su "La importancia de llamarse Ernesto", plagada de las ocurrentes frases por las que muchos conocen a Wilde (y de las que aquí tienen una muestra en versión original).
Desde principios de este mes pueden participar en la encuesta de marzo (la encontrarán en la columna de la derecha) que pretende averiguar los hábitos de compra de los visitantes de Librosfera. Sólo les cuesta un click, ¡así que anímense!
ACTUALIZACIÓN 14/03/2008 - Palimp ha sido veloz como un rayo en recoger el guante que gentilmente le lanzamos desde Librosfera, y en esta entrada de su Cuchitril tienen un buen puñado de recomendaciones para iniciarse en la lectura de teatro. ¡Tomamos buena nota! Así como también de las recomendaciones que otros lectores han dejado en los comentarios. ¡Pasen por allí con lápiz y papel en mano!
La pregunta era: ¿Cuál es el género literario que menos lees?
Y los resultados quedaron del siguiente modo:
- Teatro: 31 votos - 43%
- Poesía: 23 votos - 32%
- Ensayo: 10 votos - 14%
- Relatos: 7 votos - 9%
Hago desde aquí un llamamiento público a un gran lector de teatro, Palimp, para que desde su Cuchitril Literario recomiende 10 obras para aficionar a los lectores al teatro (a mí la primera). Incluso quizá alguno de ustedes se atreva a dejarnos alguna recomendación en los comentarios. Yo disfruté de lo lindo con Oscar Wilde y su "La importancia de llamarse Ernesto", plagada de las ocurrentes frases por las que muchos conocen a Wilde (y de las que aquí tienen una muestra en versión original).
Desde principios de este mes pueden participar en la encuesta de marzo (la encontrarán en la columna de la derecha) que pretende averiguar los hábitos de compra de los visitantes de Librosfera. Sólo les cuesta un click, ¡así que anímense!
ACTUALIZACIÓN 14/03/2008 - Palimp ha sido veloz como un rayo en recoger el guante que gentilmente le lanzamos desde Librosfera, y en esta entrada de su Cuchitril tienen un buen puñado de recomendaciones para iniciarse en la lectura de teatro. ¡Tomamos buena nota! Así como también de las recomendaciones que otros lectores han dejado en los comentarios. ¡Pasen por allí con lápiz y papel en mano!
02 febrero 2008
Encuestas (enero - febrero 2008)
Habiendo terminado enero, ya tenemos aquí los resultados de la primera encuesta librosférica. La pregunta era cuál de los cuatro eventos literarios propuestos preferirían visitar, y el resultado ha sido el siguiente:
- La feria del libro infantil de Bologna: 21 votos – 36%
- La Feria del libro de Frankfurt: 18 votos – 31%
- El festival internacional de cómic de Angouleme: 12 votos – 20%
- El festival literario Hay-on-Wye: 7 votos – 12%
Una grata sorpresa ver que hay más fans del libro infantil por aquí de los que esperaba (o eso, o los que han votado por Bologna han votado varias veces, tramposillos...)
La encuesta que les propongo para este mes de febrero tiene que ver con sus hábitos literarios. Está claro que lo que todos leemos más es narrativa, pero ¿qué es lo que leemos menos? Personalmente, el teatro es mi punto débil. ¿Y el suyo? Pueden responder en la columna de la derecha. ¡Tienen todo el mes para participar!
PS: En un tris he estado de preguntarles a cuál de nuestros presidentes de gobierno tras la muerte de Franco se imaginan escribiendo poesía, pero mejor no meternos en estos temas en periodo de campaña electoral...

- La Feria del libro de Frankfurt: 18 votos – 31%
- El festival internacional de cómic de Angouleme: 12 votos – 20%
- El festival literario Hay-on-Wye: 7 votos – 12%
Una grata sorpresa ver que hay más fans del libro infantil por aquí de los que esperaba (o eso, o los que han votado por Bologna han votado varias veces, tramposillos...)
La encuesta que les propongo para este mes de febrero tiene que ver con sus hábitos literarios. Está claro que lo que todos leemos más es narrativa, pero ¿qué es lo que leemos menos? Personalmente, el teatro es mi punto débil. ¿Y el suyo? Pueden responder en la columna de la derecha. ¡Tienen todo el mes para participar!
PS: En un tris he estado de preguntarles a cuál de nuestros presidentes de gobierno tras la muerte de Franco se imaginan escribiendo poesía, pero mejor no meternos en estos temas en periodo de campaña electoral...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)