Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

13 marzo 2013

Ana y Froga























Niños... Niñas... vuestro Blackie ya está aquí!!

03 octubre 2012

Una lista

Así, al tuntún, una lista de libros más o menos recientes que tengo ganas de leer.

- El edificio, de David Monteagudo.
- Todos los besos del mundo, de Félix Romeo.
- Baila, baila, baila, de Haruki Murakami.
- Noches azules, de Joan Didion.
- Nada se opone a la noche, de Delphine de Vigan.
- Aquí y ahora, cartas entre Auster y Coetzee.
- La Poesía completa de Paul Auster.
- Lobisón, de Ginés Sánchez.
- Diario de un amargado, de Federico Montalbán López y Laia Doménech.
- Tan de veritat com les coses que penso, les coses que m'invento i les coses que he somiat, de Anna Roig.
- El Sunset Limited, de Cormac McCarthy.
- El farsante feliz, de Max Beerbohm.
- Diario de un cuerpo, de Daniel Pennac.
- La verdad, de Riika Pulkkinen.
- 22/11/63, de Stephen King.
- La nevada del cucut, de Blanca Busquets.
- El hombre que amaba a los niños, de Christian Stead.
- La liebre con ojos de ámbar, de Edmund De Waal.
- La tienda y la vida, de Isabel Sucunza.
- La muerte del padre, de Karl Ove Knausgard.
- Cartas a un buscador de sí mismo, de Henry David Thoreau.
- Todo, de Kevin Canty.

No, no me agobio. Este verano he leído 22 novelas (sin contar cómics o libros infantiles), así que esa podría ser mi lista de otoño (si no fuera porque seguro que se interpondrán otras lecturas imprevistas...).

19 octubre 2011

Los quiero todos

El pequeño libro rojo, de Philippe Brasseur.
La princesa noche resplandeciente, de Philip Giordano.

Theo y Dios, de Kitty Crowther.
Cuentos para niños no tan buenos, de Jacques Prevert.

Carlota, ¡qué timo!, de Géraldine Collet y Estelle Billon-Spagnol.
Alas y olas, de Pablo Albo y Pablo Auladell.
Esbozos de una tierra sin nombre, de Shaun Tan.
Quiensabedónde, de Philip Giordano y Cristiana Valentini.
Señores bien afeitados para aprender a dibujar barbas y mostachos, de Laura Ginès y Pere Ginard.
Nada pura 100%, de Javier Sáez Castán.
Rajá, el mago más poderoso del mundo, de Carl Norac y Aurélia Fronty.

La línea blanca, de H. C. Schmidt y Andreas Német.

El paraíso, de Bart Moeyaert y Wolf Erlbruch.

Ayer estuve de librerías infantiles, y por poco me da un patatús...

06 septiembre 2010

Rentrée


¿Están preparados para la lluvia?
[Ilustración de Raquel Marín]

18 agosto 2009

Looking forward...

... y hablando de Barbara Fiore... Suya es una de las novedades de septiembre que más estoy esperando:


La otra es la reedición (¡por fin!) de La vida es buena si no te rindes, de Seth (
Sins entido).

¿Y ustedes?
¿Qué libros están esperando ansiosamente este septiembre?
El año pasado estaba muy al caso de las novedades inminentes, pero este año estoy en la luna...

24 noviembre 2008

Novedades (octubre y noviembre 2008)

Una brevísima selección, esta vez bimensual, de novedades llegadas a la biblioteca y a las que, tarde o temprano, me gustaría hincarles el diente.

- Dins del mirall: la literatura infantil i juvenil explicada als adults, de Pep Molist (porque a mí también me gustaría haber escrito este libro).

- Serveis i servituds digitals: les eines tecnològiques de la vida quotidiana, de Josep Lluís Micó Sanz (porque algunas veces no sé qué domina, si el servicio o la servitud).

- Cazadores de luz: las mejores fotografías de los grandes fotógrafos españoles, de la editorial RBA (porque últimamente - y no sé si debería preocuparme - encuentro más inspiración en las imágenes que en las palabras...)

- El viatjar infinit, de Claudio Magris (porque en otra vida debí ser nómada.)

- Río abajo, de Pascal Rabaté (porque he leído muchas cosas buenas en muchos sitios diferentes sobre este cómic).

- No es una caja, de Antoinette Portis (porque la imaginación también necesita hacer gimnasia).

- El coleccionista de mundos, de Ilija Trojanow (porque me apetece sumergirme en novelas de más de 200 páginas, aunque tarde más de dos semanas en acabarlas).

- Ukiyo-e: imatges d'un món efímer: gravats japonesos dels segles XVIII i XIX de la Bibliothèque Nationale de France, editado por la Fundació Caixa Catalunya (porque me perdí la exposición).

- Lecturas de ficción contemporánea: de Kafka a Ishiguro, de Javier Aparicio Maydeu (porque debería leer más crítica, que últimamente la tengo un tanto olvidada).

- El bolso de Ana Karenina, de Anna Caballé (porque me encanta el título).

- El judío de Nueva York, de Ben Katchor (porque si Álvaro Pons se lo recomienda a los fans de José Carlos Fernandes, por algo será...)

26 septiembre 2008

Novedades (septiembre 2008)


Dada la avalancha de libros que los libros que estoy leyendo me están sugiriendo que lea, no saben ustedes lo mucho que me alegro de que las novedades de septiembre llegadas a la biblioteca sean más bien escasas. Si a todo ello le añadimos que la mayoría son cómics, que tengo aparcados (salvo contadas excepciones) hasta dentro de unos meses, parece que voy a poder hacer algo más que leer durante las próximas semanas (comentario que me viene que ni pintado para avanzarles que pronto entrará en circulación un meme - ¿qué fue de los memes? ¡hace meses que no veo circular ninguno! -. ¡Tiemblen todos aquellos que se saben leídos por una servidora, pues todos tienen números para ser llamados a la palestra!)

Pero lo que les decía, que me disperso... novedades:

- ¿Qué es el qué?, de Dave Eggers, a quién podremos ver en el próximo Kosmópolis.
- Por fin, La Catosfera literària 08. ¡Parecía que no iba a llegar nunca! [Hay tanta información en Internet sobre este libro, que tardaría más en seleccionarles un enlace interesante que ustedes en leérselo...]
- Fun Home, de Alison Bechdel. Mondadori sigue publicando pocos pero buenos cómics.
- Señal y ruido, del tándem Gaiman + McKean (una de las sugerentes ilustraciones de McKean en este cómic encabeza esta entrada. Pueden ver esta ilustración, y más, en este pdf.)
- American Elf, de James Kochalka.
- Y el multipremiado Arrugas, de Paco Roca.

Si hace tiempo que no van a la biblioteca de su barrio/pueblo/ciudad, háganlo. Es probable que se sorprendan...

28 julio 2008

Novedades (junio y julio 2008)

Aunque muchas bibliotecas aprovechen el verano para imponer unos horarios un tanto estrambóticos, la mayoría seguimos trabajando... y las novedades siguen llegando. Para no perderles la pista, aquí les dejo algunos de los títulos que... no voy a decir "voy a" leer, pero sí "me gustaría" leer. Algunos de estos libros pasarán en breve por "Lo que estoy leyendo ahora", mientras que otros no lo harán seguramente hasta que me jubile. (Debo repetirlo para ir haciéndome a la idea de que nunca tendré tiempo de leer todo lo que quiere. ¿Ya lo tienen ustedes asumido?).

- Para armarme de argumentos contra la presión familiar, No kid: 40 bones raons per no tenir fills, de Corinne Maier (ed. La Butxaca.)

- Para cuando tenga un día informático, Codi rebel: la història del Linux i de la revolució del programari lliure, de Glyn Moody (ed. Universitat de València). [Aunque abandonaré si veo que tras diez páginas no he entendido nada.]

- Para satisfacer mi nueva afición, Manual práctico de costura y tejidos: guía ilustrada de técnicas y materiales, de Lorna Knight (ed. Océano).

- Para volver a Estados Unidos sin levantarme del sofá, American vertigo, de Bernard-Henri Lévy (ed. Ariel). [Aunque a algunos americanos no les gustó demasiado...]

- Para ejercitar la mente, dos libros de Oscar Brenifier (filósofo dedicado a difundir el arte del pensamiento entre los más pequeños al que descubrí gracias a La veritat segons Ninon), ¿Qué es el saber? (ed. Edebé) y El llibre dels grans contraris filosòfics (ed. Cruïlla).

- Para hacer caso de las recomendaciones de mis amigas, Mal de pedres, de Milena Agus (ed. Empúries). [Cuando alguien habla tan entusiasmadamente de un libro, algo debe de tener...]

- Para seguir leyendo libros sobre libros, varias opciones:
- Para saciar la sed de viñetas, unos cuantos cómics:
- Y, para terminar, un buen puñado de libros infantiles:
[¿¿¿Pero todavía quieren más???]

26 mayo 2008

Novedades (mayo 2008)

¡Novedades, novedades! ¡Tenemos novedades en las bibliotecas!
Si no hay ningún libro en esta lista que les llame la atención, es que no tienen corazón...

Fotografías con Bibliotecas del mundo, de Guillaume de Laubier. No es Cándida Höfer, pero casi.

Ensayo literario con La literatura en perill, de Tzvetan Todorov. [Leer artículo de La Vanguardia - Ver vídeo de Quim Monzó hablando durante la conferencia del mismo título: "Tant llegir novel·les, tant llegir novel·les, acabaràs idiota", dice Monzó que le decía su madre cuando era joven...]

Cómics con Fresa y chocolate 2, de Aurélia Aurita; El salón, de Nick Bertozzi; No me dejes nunca, de Jason; El martín pescador, de Luis Durán. [Leer reseña de Entrecomics - Leer reseña de La Cárcel de Papel]; o Mi mamá está en América y ha conocido a Buffalo Bill, de Jean Regnaud (uno de los mejores títulos de los últimos tiempos.

Literatura infantil (y ratonil) con De què té por el ratolí, de Emily Gravett o Els ratolins de la senyora Marlowe, de Frank Asch.

Arte con Mirar la pintura a través de los siglos, de Caroline Desnoëttes (últimamente, los libros infantiles de arte son una auténtica gozada... les recomiendo Cuéntame un cuadro, de Quentin Blake; Veo y cuento en el arte, de Lucy Micklethwait; El ABC del arte para niños; o el Gran libro de los retratos de animales, de Svjetlan Junakovic).

Y poesía y teatro con Poesies amb suc: antologia de poesia per infants, de Miquel Desclot; y Barriga, de Juan Luis Mira (ilustrado por Noemí Villamuza).

Busquen, comparen, y si encuentran algo mejor, sin duda, léanlo.

18 abril 2008

Novedades (abril 2008)

Los libros siguen llegando a la biblioteca, y hace ya unas semanas que llegó una estupenda remesa que, entre otras propuestas interesantes, contenía...

- Biblioteca de Catalunya, 100 anys: 1907-2007, el libro de Reis Fontanals y Marga Losantos que ha quedado como recordatorio de este centenario, que también se celebró con una exposición.


- Un món per llegir: educació, adolescents i literatura, el libro de Guadalupe Jover al que se le otorgó el Premi Rosa Sensat de Pedagogia 2006 y Àlbums i altres lectures: anàlisi dels llibres per infants, de Teresa Duran. Junto con el libro de Emili Teixidor, ¡ambos "cap a la pila"!

- Yakusa: una investigación sobre la mafia japonesa, de Jerôme Pierrat. Y es que abril también es el mes del BAFF, y una tiene "otras" aficiones...

- Web 2.0: el usuario, el nuevo rey de internet, de Ismael Nafría. Para seguir aprendiendo y no perder el tren.


- Un libro de bolsillo: Magnum, el libro de fotografía con el que la famosa agencia ha celebrado su 60 aniversario, editado por Lunwerg.


- Kiki de Montparnasse, de Catel & Bocquet [el enlace es al vídeo de una entrevista - Curioso: está ubicado en el canal de la Fnac francesa en youtube. ¿Tendrá alguna librería española algo parecido?]. El cómic se va de excursión a la Francia de las vanguardias artísticas.

- ¡A mí no me grite!, de Quino. Porque hay vida más allá de Mafalda (aunque con ella se viviera mejor).

- Oh!, la esperada reedición del estupendísimo álbum de Josse Goffin, uno de los que caerán en el cesto, seguro, el próximo miércoles.


- Y para terminar, el minimalista y "haikuiano" Tarde de invierno, de Jorge Luján y Mandana Sadat.

Una selección personal (aunque transferible), y la prueba de ello es que
en la selección de mi discípula el único título en el que coincidimos es en el de Quino, igual que coincidiremos (o eso espero) el domingo en la cola para que el susodicho nos eche una firmita. La semana que viene les cuento :-)

[La ilustración es de Linhart para el libro Poemes i cançons de les quatre estacions.]

22 febrero 2008

Novedades (febrero 2008)

Por mucho que este año sea bisiesto, febrero es muy corto, así que antes de que se termine les dejo por aquí algunas sugerencias de lectura que han llegado este mes a la biblioteca. Una selección un poco extraña esta vez, pero en la que seguro que todos encontrarán algo de su agrado.

Para cuando pueda hacer un hueco a los ensayos en mi calendario de lecturas, puedo escoger entre el Tiempos líquidos de
Zygmunt Bauman o la Historia de la fealdad de Umberto Eco.

Dos maneras diferentes de acercarse a la historia, a través de los discursos (Palabras que cambiaron el mundo: 50 discursos que han hecho historia - entre los que me juego lo que sea a que están
éste y éste) o de las memorias (Habíamos ganado la guerra, las memorias de juventud de la editora Esther Tusquets).

No pueden faltar algunos libros infantiles. El libro inclinado, de
Peter Newell, un clásico recuperado recientemente por Thule; Les galetes del Saló de Te Continental, de Josep Maria Fonalleras, del que he tenido buenas referencias (premio Vaixell de Vapor); La tortuga gigante de Galápagos, el nuevo libro ilustrado por Dautremer; y, sin falta, Me como esa coma, de José Antonio Millán, una hilarante aproximación a la importancia de la puntuación con ilustraciones de Emilio Urberuaga.

Y por último, una novela que se encuentra entre mis favoritas de aquellos maravillosos años (ya saben, los universitarios): L’Ampla mar dels Sargassos, de
Jean Rhys. También existe traducción al castellano, así que no tienen excusa.

¡Salgan, salgan a las bibliotecas del mundo y reclamen sus ejemplares!

30 enero 2008

Novedades (diciembre 2007 y enero 2008)

Hace tiempo que no les pongo al día de los nuevos libros que hemos recibido en la biblioteca, así que esta vez va una selección de las novedades de los dos últimos meses.

Algunos libros variados, para...

- disfrutar no solo con los oídos:
Tom Waits: conversaciones, entrevistas y opiniones, de Global Rhythm.
- saber de qué va, porque el título me tiene intrigada: De los intentos de permanecer quieto, de
Jenny Diski.
- seguir investigando sobre la lectura: La lectura y la vida, de Emili Teixidor, una recopilación de artículos sobre el fomento de la lectura, tema que a Teixidor siempre le ha gustado mucho.
Aquí y aquí pueden leer artículos suyos sobre el tema, y aquí una reciente "contra" de la Vanguardia.
- quitarme un poco la morriña:
Nueva York, el deseo y la quimera, de Alfonso Armada.
- adentrarme un poco más en la exposición que visité recientemente en el
Museu Marítim (todavía sigue allí, hasta el 24 de febrero): Shackleton: la odisea de la Antártida, de Frank Hurley.

Algunos cómics...

- Piero, de
Edmond Baudoin.
- Houdini, el rey de las esposas, de
Jason Lutes.
- 99 ejercicios de estilo, de
Matt Maden.
-
Volátil, de Luis Durán.

Y tres infantiles/juveniles con premio...

-
Cuentos como pulgas, de Beatriz Osés (Premio Lazarillo 2006).
-
Pepito: el habitador de los tejados, de Manuel Janeiro (Premios 2007 a los libros mejor editados, categoría infantil / juvenil).
- Kafka y la muñeca viajera, de
Jordi Sierra i Fabra (Premio Nacional de literatura infantil 2007).

15 noviembre 2007

Novedades (noviembre 2007)

Este mes no voy a esperar al último día para hablarles de algunas de las novedades que nos han llegado a la biblioteca. No importa que no sepan de qué biblioteca hablo: si les apetece catar alguno de los platos de este menú, pasen por su biblioteca más cercana...

Como entrantes, pueden escoger entre
- Tapa de
grabados japoneses (editorial Taschen).
- Sopa de las mejores frases de Woody Allen (editorial Columna) [
En Wikiquote también hay...].
- Ensalada de árboles en la poesía catalana (
edicions 3i4).

De primero tenemos unos especiales librosféricos
- El No-libro, de
Elio Aprile.
-
Horas en una biblioteca, de Virginia Woolf.

Como plato principal, pueden escoger entre
- La biografía
Diane Arbus, de Patricia Bosworth.
-
M/T y la historia de las maravillas del bosque, de Kenzaburo Oé.

Y para terminar, el postre
- Así empezó todo: 34 historias sobre el origen del mundo (ilustrado por
Jutta Bauer).
- Por encima de las nubes (ilustrado por
Jordan Crane).

Como dice mi amigo el senyor festuc... que vingui de gust!

10 octubre 2007

Novedades (septiembre y octubre 2007)

Tras el verano nos hemos encontrado no con un lote, sino con DOS LOTES de novedades bibliográficas, uno detrás de otro, en las bibliotecas. Abróchense los cinturones, preparen no ya la mochila sino directamente el carro de la compra, y su carnet de usuarios, porque la lista es jugosa...

TEORÍAS

- No voy a negar que siento curiosidad por un libro como Biblioterapia y cineterapia: resuelve tu vida libro a libro, película a película. ¿Qué clase de libros incluirá este estudio de Silvia Adela Kohan? [Entrevista con la autora en Literaturas.com] Recuerdo que mi hermana, en una de mis temporadas bajas, me dio para leer Breviario de podredumbre. No sé por qué, creo que fue mejor no hacerle caso, pero todavía no se lo he devuelto por si acaso.

- Los planetas, de Dava Sobel. Regalé hace un año Longitud, de la misma autora, y le gustó tanto al regalado que a este le daré una oportunidad [Reseña en Encuentros de lecturas y lectores]

-
La mujer en los textos literarios, publicado por Akal. Para recordar mis viejos tiempos en la facultad...

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

- El remoto decimal, de Gonzalo Moure. Desde que leí El Bosque de hoja caduda tengo ganas de seguir leyendo a este autor. Ahora mismo tengo en la mesita de noche Movimiento Continuo, y éste será el siguiente.

-
El chamán de la tribu, de Ricardo Alcántara con ilustraciones de Gusti. ¡Habrá que leerlo antes de que sus autores nos visiten en la Petit Príncep! Además, todo el que lo lee queda encantado... [Varios videos sobre el libro] [Entrevista con el autor en Cuatrogatos]

-
Uma: la pequeña diosa, de Fred Bernard. Un álbum ilustrado de gran formato. [Reseña del libro en La Tormenta en un vaso]

-
El señor muerto dentro de una avellana, cuento popular escocés adaptado por Eric Maddern, con ilustraciones de Paul Hess, publicado por Blume. Leo que trata sobre la muerte, un tema que me gusta ver cómo se trata en los libros infantiles...

- De la mano de
Barbara Fiore nos llegan dos álbumes que hace tiempo que corren por el mercado: Greta la loca, de Geert De Kockere [Reseña de la revista Babar], y La cosa perdida, de Shaun Tan [Reseña de la revista Babar]. Si con este blog consigo convencer a alguien de que hay libros infantiles que son tan buenos, o incluso mejores, que una buena novela, me daré por satisfecha, y nada mejor que estos dos álbumes para convencer a unas cuantas personas...

-
El secreto del fuego, de Henning Mankell [Reseña de Al·lots - Petit Príncep] Parece que Mankell vuelve a la literatura juvenil, después de su tetralogía sobre Joel. Nos llega a las bibliotecas el primer volumen de una nueva serie, del que ya se encuentra el segundo en las librerías. Aquí pueden leer una reseña sobre este El secreto del fuego, que promete y mucho...

-
La aventura formidable del hombrecillo indomable, de Hans Traxler. Leí, creo que un Cultural, una reseña sobre este libro (en el que también mencionaba uno anterior del mismo autor, Cinco perros millonarios), y algo de lo que aquella reseña decía hizo “click” en mi cabeza, porque apunté ambos para buscarlos y leerlos. [¿Quieren leer este libro?]

CÓMICS

Es cierto que, si te gustan los cómics, eres un comprador compulsivo de los mismos. Pero también es cierto que cada vez pueden encontrarse más cosas interesantes en las bibliotecas. Y si no, miren lo que nos ha llegado en estos dos últimos meses:

- Ha muerto un hombre, de los Davodeau. Cómic de trasfondo social.

-
Lucille, de Ludovic Debeurme. Una de las sorpresas del pasado Angouleme. Decir que es un cómic sobre la anorexia no le hace justicia. [Reseña de La Tormenta en un vaso]

-
S., de Gipi.

- La tercera y última entrega de
El Fotógrafo, de Guibert y Lefèvre. Por fin sabremos cómo termina la aventura de este fotógrafo que viaja a Afganistán con un grupo de médicos sin fronteras. Fotografía y cómic fusionadas en lo que ya califican de obra maestra. [Reseña del primer volumen de Tebeosblog]

-
Lunas de papel, de Fermín Solís. A pesar de que dicen que no es su mejor obra, una le tiene simpatía a Fermín Solís...

-
Bienvenido al mundo (Enciclopedia Universal Clismón), de Miguel Brieva. La gente de Mondadori está demostrando que sabe lo que escoge... [Entrevista en Con C de Arte]

-
Nunca me has gustado, de Chester Brown. [Reseña de Entrecomics]

- Una nueva entrega de las aventuras del señor Jean,
Hora de hacer balance, de Dupuy y Berberian.

- Y más comeduras de coco del señor
Trondheim en su La maldición del paraguas, editada por Sinsentido (¡bravo!).

¿Alguien se preguntaba hace poco si tenemos cómics, en las bibliotecas?

PS: No, este año no voy a hablar de lo que todos ya saben... Sólo podría añadir que ya hay alguien más en mi lista de "Nobels de los que, muy a mi pesar, todavía no he leído nada".

18 julio 2007

Novedades (junio y julio 2007)

Este año los lotes de novedades están llegando, desde marzo o abril, con un retraso espantoso a las bibliotecas públicas de Barcelona. Ayer nos llegó el lote correspondiente a junio. Así que voy a seguir adelantándome, y a pesar de que no veremos algunos de estos libros hasta dentro de, con suerte, unas pocas semanas, aquí tienen una selección de lo que debimos recibir el mes pasado, más lo que recibiremos correspondiente al mes de julio.

Para cuando me dé la vena de los ensayos, no pienso perderme...
-
La biblioteca de los libros perdidos, de Stuart Kelly.
- Lecturas gratas o ¿La fábrica de los lectores?, de Christine Rivalan. (
Con valor - Grafosfera)
-
Contra la censura: ensayos sobre la pasión por silenciar, de J. M. Coetzee.
-
Guia de la fira de Frankfurt per a catalans no del tot informats, de Sergio Vila-Sanjuán.

Si, en cambio, me apetece un cómic, me decantaré por...
- El Vecino #2, de Santiago García y
Pepo Pérez.
- Macanudo #2, de Liniers (
autoliniers - macanudoliniers - porliniers)
-
Bone #3, de Jeff Smith.
- Billy Avellanas, de
Tony Millionaire.
- Lupus #4 (¡el final!), de
Frederik Peeters.
-
La isla de Borbón (1730), de Trondheim y Apollo.
-
Por qué he matado a Pierre, de Alfred y Olivier Ka.

Es la hora de los cuentos, con...
- Un regalo del cielo, de
Gustavo Martín Garzo.
- Movimiento continuo, de
Gonzalo Moure.
-
El llibre negre dels secrets, de F. E. Higgins.
- (redoble de tambores...) Harry Potter and the Deathly Hallows!!, de
ya saben ustedes quien [en realidad, este no creo que vaya a leerlo; solo es por dar envidia...]

Y para cuando llegue el momento de la novela, me quedo con...
- Señor Henri, de
Gonçalo M. Tavares.
-
Este libro te salvará la vida, de A. M. Homes.
- La máquina de ajedrez, de
Robert Löhr.
- y no podré resistirme a
El cuento número trece, de Diane Setterfield.

Claro que todos tendrán que esperar a septiembre, porque ahora mismo y como podrán comprobar por mi lectura actual, estoy empapándome de cultura danesa antes de mis vacaciones...

11 mayo 2007

Novedades (abril y mayo 2007)

Esta es una selección (personal, intransferible y muy muy parcial) de los muchos libros que han llegado a la biblioteca en estos dos meses.

Tres libros sobre libros: La Biblioteca de noche, de Alberto Manguel [imperdible]; Los Días y los libros, de Daniel Goldin [que fue editor del Fondo de Cultura Económica]; y Libros prohibidos: la vanguardia editorial desde principios del siblo XX hasta la Guerra Civil, de Sergi Freixes y Jordi Garriga.

Tres cómics: El cuarto volumen de la serie Lupus, de Frederik Peeters [curiosa, su página web]; La Tetería del oso malayo, de David Rubín [premio al mejor autor revelación en este pasado salón del cómic]; y Zits: carretera y manta, de Jerry Scott [si os gustan las tiras cómicas - Calvin y Hobbes, Mafalda - y no conocéis Zits, os lo recomiendo].

Y tres novelas: Arthur & George, de Julian Barnes; Mercado de Espejismos, de Felipe Benítez Reyes; y Mundo maravilloso, de Javier Calvo [aunque desde que salió en "Silenci", me lo estoy pensando...]

Y con esto, y un bizcocho... sean buenos y vuelvan el lunes :-)

29 marzo 2007

Novedades (marzo 2007)

Incluso en los meses en los que parece que el lote de novedades que nos traen no viene cargadito de cosas interesantes, siempre encuentro algo que me llame la atención.

- ¡Por fin,
Ice Haven de Daniel Clowes! No hago más que topármelo en todas las listas de "lo mejor del 2006", incluída nominación para el próximo salón del cómic.
- Metralla, de Rutu Modann (otra de las nominadas).
- Cuentos pulga, de
Riki Blanco, del que precisamente hace unos días leí la reseña en El Cultural (a la que no puedo enlazar, porque hay que suscribirse, así que les dejo la información de la editorial).
- La telaraña de Carlota, de E. B. White, un clásico estadounidense de la literatura infantil que se ha reeditado porque la
versión cinematográfica está a la vuelta de la esquina (si no me equivoco se estrena en abril).
- Ansias carnívoras de la nada, del gurú Jodorowsky, a la espera de que sea tan sorprendente como
Albina.
- Y, por qué no,
Nocilla Dream... si está por todas partes, por algo será, ¿no creen?

27 febrero 2007

Novedades (febrero 2007)

Nada mejor que acabar el mes con una nueva remesa de libros recién llegados a la biblioteca. Todavía están en sus respectivas cajas, pero ya sé que estos se vendrán, tarde o temprano, a pasar una temporada a mi mesita de noche :-)

- 1001 libros que hay que leer antes de morir (para echarme las manos a la cabeza con toooodo lo que me falta por leer) [La lista de la versión inglesa del libro, se puede consultar
aquí; cabe decir que es ligeramente diferente de la versión española, en la que han incluído a autores patrios. Estaría bien analizar los cambios de una a otra versión. ¿Alguien se anima?]
-
El Gran libro de los mapas (para valorar si es un posible regalo de Sant Jordi o no...)
- Un montón de cómics:
Fresa y chocolate (de Aurélia Aurita), Período glaciar (de Nicolas de Crécy), Lo que de verdad cuenta - tercera entrega de Los combates cotidianos (de Manu Larcenet), Estafados (de Alex Robinson, más que segura adquisición del Salón del cómic de este año, sobre todo teniendo en cuenta de que estará firmando - YUPI!) y el segundo volumen en color de las aventuras de Bone (de Jeff Smith) que se titula Carrera de vacas.
- Algún álbum infantil, como Semillas de cabañas, de Philippe Lechermeier, que no es el Princesas olvidadas o desconocidas, pero casi.
- Y las novelas...
Kafka en la orilla, de Haruki Murakami (para cuando me haya leído Al sur de la frontera, al oeste del sol) y Sobre la belleza, de Zadie Smith (para cuando me haya leído El cazador de autógrafos y Dientes blancos). ¡Paciencia, que algún día llegará vuestro turno!

26 enero 2007

Novedades (enero 2007)

Puedo prometer y prometo, que hasta que no hayan desaparecido todos los libros que hay ahora mismo en mi mesita de noche, no cogeré en préstamo ninguna de las novedades que han llegado este mes a la biblioteca. Me llevaría todas las que están aquí abajo, pero tendrán que esperar...

- Paul va a trabajar este verano, ¡por fin
Rabagliati en castellano!
- Comelibros, de Agustín Comotto (¿Infantil y temática librosférica? ¡Sin dudarlo!)
- Mejillas rojas, de Heinz Janisch (podéis leer una reseña
aquí).
- La adaptación del poema
El astrónomo, de Walt Whitman, que ha publicado RBA con unas ilustraciones que, como le sucede al protagonista con las estrellas, no dejan de maravillarme.
- Bebida compartida, el segundo tomo con las aventuras de los vampiros chupatintas de Éric Sanvoisin (autor también de la ilustración que acompaña esta entrada, ideal para un punto de libro casero).
- Lejos de Boneville, el primer tomo en color recopilado de las aventuras de
Bone, por Jeff Smith (alguien tendrá que explicarme por qué lo han catalogado como cómic infantil, pero bueno...)
- El Abrecartas, de Vicente Molina Foix (podéis leer un capítulo
aquí y una reseña acá).
- El Libro del anhelo, poemas y dibujos de
Leonard Cohen. Perfecto para acompañar la novedad musical (que también nos llegan, también) “I’m Your Man”.

20 diciembre 2006

Novedades (diciembre 2006)

La mayoría de estos tendrán que esperar al año que viene, pero tarde o temprano les haré un hueco en mi (últimamente muy) apretada agenda...

- (Imperdonable no haber leído todavía) Biblioteca, el cor de l'escola, de Jaume Centelles, a pesar de no trabajar en un colegio. Como últimamente me encuentro con el nombre de este señor por todas partes, aprovecho que nos ha llegado este ejemplar del libro para anotarlo como imprescindible.
- (Para cuando me apetezca un poco de ciencia) Cara a cara con la vida, la mente y el universo: conversaciones con los grandes científicos de nuestro tiempo, de Eduard Punset, el científico más televisivo del año.
- (Para saciar mis ansias librosféricas) Por orden alfabético, de Jorge Herralde. Un editor hablando de libros y autores. ¿Qué más puedo pedir?
- (¡Sí! ¡Ha llegado a las bibliotecas!) La perdida, de Jessica Abel.
- (Un álbum infantil divertídisimo) El meu gat és el més bèstia, de Gilles Bachelet.
- (Una novelita juvenil más de Siruela - últimamente, parece que tenga acciones de la empresa...) La canción de la vida y otros cuentos, de Véronique Tadjo.
- (Dios... hace meses que no leo novelas en inglés y debería hacerlo antes de que sea demasiado tarde y no sepa diferenciar un "conditional" de otro) Spot of bother, lo nuevo de Mark Haddon (ya sabéis, el del curioso incidente...)

PS: Por si alguien se pregunta por qué no avanzan mis lecturas (hace tiempo que debería haber empezado - y terminado - los tres cuentos de hadas de Martín Garzo; ver columna de la derecha), para su información le diré que me topé con un recopilatorio de las tiras de Snoopy y Carlitos que, junto con el Dr. Kawashima y los cuentos que me he comprometido a explicar este viernes por la mañana, me están quitando el sueño (y las horas de lectura). Ay... parece mentira... ¿quién me iba a decir a mí que echaría de menos el trayecto en cercanías?