Mostrando entradas con la etiqueta Compras y Regalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compras y Regalos. Mostrar todas las entradas
24 abril 2014
Todos los libros que me hubiera comprado o hubiera regalado el día de Sant Jordi si hubiera podido comprar / regalar tantos libros como me hubiera gustado
- Conducta migratoria, de Barbara Kingsolver, porque desde que leí Árboles de judías tengo ganas de más.
- 286 jours, de Frédéric Boilet y Laia Canada, porque ¿quién dice no al diario fotográfico de una aventura amorosa? Además, no es por ser aguafiestas, pero... ¿qué probabilidades hay de que lo publiquen en castellano?
- Las reglas del verano, de Shaun Tan, para estudiarlo detenidamente (porque una lectura así por encima en La Central no es suficiente!)
- La estación del sol, de Shintaro Ishihara, porque son cuentos de jóvenes rebeldes japoneses y eso suena imperdible.
- ¡Melisande! ¿Qué son los sueños?, de Hillel Halkin, porque ando buscando libros que me roben el corazón y suelo pensar que si tienen una historia romántica será más fácil.
- Atlas de islas remotas, de Judith Schalansky, porque no me atrevo a viajar tanto como me gustaría.
- Artistas sin obra, de Jean-Yves Jouannais, porque los ensayos sobre arte siempre me llaman mucho la atención (aunque luego los lea y no entienda prácticamente nada).
- En la ciudad, una esquina, de Virginia Pedrero y María González Reyes, porque es un librito de historias minimas e ilustradas que son de los que me gusta no solo leer, sino poseer (mis tesoros...)
- El librero de París y la princesa rusa (de Mary Ann Clark Bremer) y La llibretera dins la llum (de Frank Andriat), porque yo y los libros sobre libros y los libros sobre libros y yo...
[Vale. Lo confieso. No son todos. Ni siquiera son una pequeña parte. Solo son una muestra. Pero es que si tuviera realmente que hacer la lista a la que se refiere el título, llegaría el Sant Jordi de 2015 y todavía estaríamos aquí...]
Etiquetas:
Compras y Regalos,
Listas,
Personal,
Sant Jordi
20 abril 2014
National Library Week
Hoy finaliza en Estados Unidos la National Library Week, una semana dedicada a celebrar las bibliotecas del país. Los chicos de Out of print (de los que necesito esto y esto YA), han creado estas imágenes para su cuenta de Instagram con frases sobre las bibliotecas y la lectura.
"Las bibliotecas necesitan seguir enfatizando no solo la necesidad de la lectura como una habilidad para la supervivencia, sino también la alegría de la lectura, que a veces olvidamos en esta carrera hacia la alfabetización informacional" (Nancy Pearl, bibliotecaria).
"¿Sin bibliotecas, qué nos queda? No tenemos ni pasado ni futuro" (Ray Bradbury, escritor).
"La gente puede perder su vida en las bibliotecas. Deberían ser advertidos" (Saul Bellow, escritor).
"Google puede devolverte 100.000 respuestas, un bibliotecario puede devolverte la respuesta correcta" (Neil Gaiman, escritor).
***
Por otro lado, una compañera me envió un enlace a esta entrada del blog de Deborah Lacy. Creo que ella lo hacía por el kit bibliotecario (que ya apareció por aquí hace un par de años), pero lo que a mí me gustó fue la idea de más abajo: pedirle a dos amigas bibliotecarias que le contestaran qué tres cosas les gustaría que los usuarios de la biblioteca supieran o hicieran.
Por mi parte, me encantaría que...
... se interesaran, se informaran y preguntaran por los servicios que ofrece la biblioteca. Es increíble la cantidad de gente que usa la biblioteca SOLO para leer la prensa o SOLO para conectarse a internet, y no sabe qué más podemos hacer por ellos. Que dedicaran un poco de tiempo a leer los carteles con información sobre actividades y servicios de la biblioteca.
... vinieran a la biblioteca con sus hijos, sus amigos, sus nietos, sus padres, sus abuelos, y los animaran a hacerse el carnet de la biblioteca. Sigue sorprendiéndome que menos de la mitad de la población de la ciudad donde está la biblioteca en la que trabajo tenga el carnet de la biblioteca. ¿Qué pasa con la otra mitad?
... nos hicieran más sugerencias en positivo. Normalmente las hojas de sugerencias solo nos las piden cuando tienen una queja porque el aire acondicionado no funciona, porque el wifi va muy lento, porque no hay suficientes mesas y sillas para los estudiantes... no estaría mal que más usuarios se implicaran en la biblioteca, que propusieran actividades, sugirieran documentos para comprar o nos hicieran partícipes de sus necesidades. Entiendo que tener más mesas y sillas, una conexión wifi que funcione, y un ambiente menos parecido al del trópico o al del polo norte también son necesidades, pero solemos quedarnos con la sensación de que todo funciona mal... aunque luego seamos servicios muy bien valorados en las encuestas municipales.
Por curiosidad, les he pedido a unos cuantos colegas si me darían sus tres respuestas, así que esta entrada acaba con un "Continuará..."
27 mayo 2013
¿Y tú?
Es curioso, como a veces el universo parece girar alrededor de algo.
Este librito de Puño ha estado en el centro de varios intercambios recientes. Lo descubrí en un blog, lo compartí en un tuit, me lo regaló (ella) de manera inesperada, y ahora lo encuentro digitalizado en el issuu de Álvaro Sobrino.
¿Será "Yo leo" el centro de todo?
Etiquetas:
Compras y Regalos,
Galería gráfica,
Leer es...,
Puño
22 abril 2013
23
Pues no.
Todavía no sé qué libro (o libros...) voy a comprarme mañana.
¿Me decido a coleccionar colecciones de cartas de amor con los volúmenes de Mark Twain y Dylan Thomas?
¿Los Me acuerdo de Perec y Brainard, que hace tiempo que andan en mi lista de deseos?
¿Un par de Centellas?
Y... ¿voy a dejar escapar Sant Jordi sin comprarme algún que otro Barbara Fiore?
Ay... me parece que este año me va a costar decidirme.
(¿O quizás me pasa lo mismo cada año?)
Todavía no sé qué libro (o libros...) voy a comprarme mañana.
¿Me decido a coleccionar colecciones de cartas de amor con los volúmenes de Mark Twain y Dylan Thomas?
¿Los Me acuerdo de Perec y Brainard, que hace tiempo que andan en mi lista de deseos?
¿Un par de Centellas?
Y... ¿voy a dejar escapar Sant Jordi sin comprarme algún que otro Barbara Fiore?
Ay... me parece que este año me va a costar decidirme.
(¿O quizás me pasa lo mismo cada año?)
12 diciembre 2012
Montreuil era una fiesta
Ya se lo expliqué hace tres años, y me reitero: para saber lo que es el Salon du livre et de la presse jeunesse Seine-Saint-Denis (o lo que todo el mundo por aquí conoce como la feria o el salón de Montreuil), hay que ir a verlo, porque contado suena a cuento de hadas, a imaginaciones mías, a está exagerando, ya será menos, se ha pasado tres pueblos, o cualquier otra expresión al uso. Pero no. Vayan, vayan un año y lo verán. Si les gusta el libro infantil, si les gusta la ilustración, incluso si les gusta el cómic, no hay nada, al menos dentro de nuestras fronteras y que yo conozca, que se le parezca. Quizá la feria del libro de Madrid, o el salón del cómic de Barcelona, le den un aire, pero la gracia, por supuesto, está en que cada evento es único, y el hecho de que Montreuil esté única y exclusivamente centrado en el libro infantil/ilustrado, y que tenga lugar en un país como Francia, donde el medio tiene una consideración bastante mejor de la que tiene en nuestro país, le da su toque particular.
Todo lo que pueda contarles, de hecho, ya se lo conté hace tres años. Un pabellón ferial con dos plantas de stands y librerías, más una tercera, más reducida, dedicada a una exposición temática (este año el tema era la aventura). El libro como centro total y absoluto del recinto (por si se les ocurre pensar en el salón del cómic, no: sí que hay una sección dedicada al audiovisual, y también una dedicada al libro electrónico, pero eran una gota en el océano de libros que inundan el espacio). Los grandes stands, espectaculares: Rouergue, Seuil, Albin Michel, La joie de lire, Thierry Magnier, Palette, Casterman, Sarbacane, Rue du monde, Autrement, Didier Jeunesse. Las librerías, para pasar horas: la de las pepitas, la de la aventura, la de cómic, la de arte. Y, repartidas por todo el recinto, los incontables pequeños (o no tan pequeños) stands: MeMo, Hélium, La Maison est en carton, Notari, L'atelier du poisson soluble, Le baron perché, la librería belga o el stand de editores asociados. Cada paso, cientos de libros. Cada paso, cientos de posibilidades.
Y he ahí el drama de Montreuil: es demasiado. Demasiado para concentrarlo en dos días. Para digerirlo, para poder disfrutarlo, para no arrepentirte, para salir de allí sin la sensación de que se te ha escapado algo importante. Hay que ir con una disposición que yo, todavía, no he sido capaz de conseguir. Hay que ir sabiendo que corres ese riesgo, y asumiéndolo alegremente. Hay que ir sabiendo que vas a encontrar 50 libros que te llevarías a casa, pero que solo vas a poder llevarte 10. Hay que ir sabiendo que, como mínimo, se te van a quedar 5, 10 o 15 libros allí que te morirías (te mo ri rí as) por llevarte a casa, pero que no puede ser, por la maleta, por el espacio, por el dinero, porque no puede ser bueno (porque nada sin moderación es bueno...)
No me imagino pasando por esto cada año, como hacen mis compañeras de esta segunda escapada mía.
Sí, el placer es indescriptible... sí, los libros que sí que se han venido conmigo son perfectos... pero yo me cortocircuito muy rápido y en seguida me agobio de tener que tomar una decisión (tú-te-vas-y-tú-te-que-das), así que con una vez cada tres años creo que tengo suficiente...
Y dicho esto... ¿les apetece ver fotos?
[Consejo práctico: haciendo click encima de las presentaciones podrán verlas a mayor tamaño y al ritmo que más les guste y no el que dicta el pase automático de Picasa.]
Primero, un pequeño especial sobre una librería que visitamos el primer día, La sardine a lire. Venía muy recomendada (por Stel·la y por las chicas de SD), y la verdad que llegar a París, soltar las cosas en el hotel, e irnos corriendo para darnos la primera zambullida entre libros nos sentó de maravilla. Es una tiendecita pequeña y coqueta, muy bien aprovechada, y en la que se respira un ambiente muy agradable. Había por allí libreras contando cuentos a posibles clientas, un escaparate navideño a medio montar, un rincón de cómics pequeño pero delicioso, y un montón de gadgets (postales, juegos, disfraces, muñecos...) para rodear a los niños de magia y creatividad a todas horas. Pudo haber sido mi perdición, pero me contuve... y ya vi dos de los libros que me hubiera gustado traerme pero al final se quedaron en París.
Viernes y sábado los dedicamos íntegramente al salón. Dos días es lo mínimo. No me imagino yendo con menos tiempo para dedicarle al salón: los stands, los autores y la exposición. Sería inabarcable y la sensación de frustración todavía mayor, así que si repito, solo será si puedo organizarlo igual que este año: saliendo el jueves y volviendo el domingo.
Sobra decir, y lo verán por algunas de las fotos, la alegría que da también encontrarse allí con libros de aquí. El abuelo de Marta Altés, el miedo de Pere Vilà y Sergio Mora, el ratoncito Pérez de Herreros y Lópiz, un par de Nesquens, los stands de Mamut y Milimbo, las 160 diferencias de Martí y Salomó...
Qué les voy a decir del plantel de autores presente en las sesiones de firmas del salón... Te das cuenta de la mucha influencia que tiene el mercado francés (si para bien o para mal, ya dependerá de quien juzgue) sobre nuestras lecturas, especialmente en lo referente a cómic, libro infantil e ilustración. Si hace tres años fueron Beatrice Alemagna, Hervé Tullet, Roberto Innocenti o Tom Schamp, este año han sido Kveta Pacovska, Germano Zullo y Albertine, Kitty Crowther o José Parrondo, entre otros... muchos otros!
... y todavía nos dio tiempo de dar un paseo por París, y encontrar libros y lectores en algunos rincones de la ciudad.
Hay que ser fuerte para vivir Montreuil.
O quizá que no les pierda tanto la posesión del objeto como a mí.
Después, cuesta recuperarse.
Cuesta volver a casa.
Pero ahí están Barbara Fiore y Thule y Kalandraka y sinPretensiones y Los Cuatro azules y nuestras Astiberri y Sins Entido y... saldremos adelante.
Y si de vez en cuando me tengo que escapar a Abracadabra y perderme en los estantes de importación francesa... pues me escapo.
Y sobreviviré hasta Montreuil 2015.
***
Post scriptum para curiosos: la lista de la compra.
- La tête ailleurs, de Marie Dorléans (Le Baron Perché).
- Contes à la carte, de Jean-François Barbier (Thierry Magnier).
- Encore un quart d'heure, de Camille Chevrillon, Françoise Lison-Leroy y Colette Nys-Mazure (Esperluète).
- Les gratte-ciel, de Germano Zullo y Albertine (La Joie de Lire).
- ABC Tam Tam, de Gianpaolo Pagni (MeMo).
- L'horizon Facétieux, de Juliette Binet (Gallimard).
- Ré-créatures, de Cruschiform (Gallimard).
- L'invitation, de Kveta Pacovska (Les Grandes Personnes).
Y la lista de los que esta vez no pudo ser.
- Mon ami, de Gaëtan Dorémus (Rouergue).
- De temps en temps, de Anne Herbauts (Esperluète).
- Il était un arbre, de Émilie Vast (MeMo).
- Le collectionneur, de Serge Bloch (Bayard).
- Les lettres de l'ourse, de Gauthier David y Marie Caudry (Autrement).
- Nappe comme neige, de Marion Fayolle (Notari).
- Le colis rouge, de Clotilde Perrin (Rue du Monde).
- Rêveur des cartes, de Martin Jarrie (Gallimart).
- L'homme en pièces, de Marion Fayolle (Michel Lagarde).
- Le petit Gibert illustré, de Bruno Gibert (Albin Michel).
- Un jour un ami, de Chiara Carrer (La Joie de Lire).
- Quelques-unes des choses qu'il faudrait tout de même que je fasse, de Georges Perec y Bruno Gibert (Autrement).
- Mette et les cygnes sauvages, de Muriel Bloch y Sandra Dufour (Thierry Magnier).
- Catalogue des adieux, de Marina Mander y Beppe Giacobbe (Rouergue).
Sobre estos libros, solo dos cosillas, estrechamente relacionadas.
Una, que muchos de ellos no los compré porque mi nivel de francés no me hubiera permitido disfrutarlos como debería (el caso de Les lettres de l'ourse, Rêveur des cartes y Le petit Gibert illustré). Estos son los que me dolieron menos...
Y dos, señores editores: ¿no se animarían ustedes a publicar por aquí alguno de estos títulos?
Todo lo que pueda contarles, de hecho, ya se lo conté hace tres años. Un pabellón ferial con dos plantas de stands y librerías, más una tercera, más reducida, dedicada a una exposición temática (este año el tema era la aventura). El libro como centro total y absoluto del recinto (por si se les ocurre pensar en el salón del cómic, no: sí que hay una sección dedicada al audiovisual, y también una dedicada al libro electrónico, pero eran una gota en el océano de libros que inundan el espacio). Los grandes stands, espectaculares: Rouergue, Seuil, Albin Michel, La joie de lire, Thierry Magnier, Palette, Casterman, Sarbacane, Rue du monde, Autrement, Didier Jeunesse. Las librerías, para pasar horas: la de las pepitas, la de la aventura, la de cómic, la de arte. Y, repartidas por todo el recinto, los incontables pequeños (o no tan pequeños) stands: MeMo, Hélium, La Maison est en carton, Notari, L'atelier du poisson soluble, Le baron perché, la librería belga o el stand de editores asociados. Cada paso, cientos de libros. Cada paso, cientos de posibilidades.
Y he ahí el drama de Montreuil: es demasiado. Demasiado para concentrarlo en dos días. Para digerirlo, para poder disfrutarlo, para no arrepentirte, para salir de allí sin la sensación de que se te ha escapado algo importante. Hay que ir con una disposición que yo, todavía, no he sido capaz de conseguir. Hay que ir sabiendo que corres ese riesgo, y asumiéndolo alegremente. Hay que ir sabiendo que vas a encontrar 50 libros que te llevarías a casa, pero que solo vas a poder llevarte 10. Hay que ir sabiendo que, como mínimo, se te van a quedar 5, 10 o 15 libros allí que te morirías (te mo ri rí as) por llevarte a casa, pero que no puede ser, por la maleta, por el espacio, por el dinero, porque no puede ser bueno (porque nada sin moderación es bueno...)
No me imagino pasando por esto cada año, como hacen mis compañeras de esta segunda escapada mía.
Sí, el placer es indescriptible... sí, los libros que sí que se han venido conmigo son perfectos... pero yo me cortocircuito muy rápido y en seguida me agobio de tener que tomar una decisión (tú-te-vas-y-tú-te-que-das), así que con una vez cada tres años creo que tengo suficiente...
Y dicho esto... ¿les apetece ver fotos?
[Consejo práctico: haciendo click encima de las presentaciones podrán verlas a mayor tamaño y al ritmo que más les guste y no el que dicta el pase automático de Picasa.]
Primero, un pequeño especial sobre una librería que visitamos el primer día, La sardine a lire. Venía muy recomendada (por Stel·la y por las chicas de SD), y la verdad que llegar a París, soltar las cosas en el hotel, e irnos corriendo para darnos la primera zambullida entre libros nos sentó de maravilla. Es una tiendecita pequeña y coqueta, muy bien aprovechada, y en la que se respira un ambiente muy agradable. Había por allí libreras contando cuentos a posibles clientas, un escaparate navideño a medio montar, un rincón de cómics pequeño pero delicioso, y un montón de gadgets (postales, juegos, disfraces, muñecos...) para rodear a los niños de magia y creatividad a todas horas. Pudo haber sido mi perdición, pero me contuve... y ya vi dos de los libros que me hubiera gustado traerme pero al final se quedaron en París.
Viernes y sábado los dedicamos íntegramente al salón. Dos días es lo mínimo. No me imagino yendo con menos tiempo para dedicarle al salón: los stands, los autores y la exposición. Sería inabarcable y la sensación de frustración todavía mayor, así que si repito, solo será si puedo organizarlo igual que este año: saliendo el jueves y volviendo el domingo.
Sobra decir, y lo verán por algunas de las fotos, la alegría que da también encontrarse allí con libros de aquí. El abuelo de Marta Altés, el miedo de Pere Vilà y Sergio Mora, el ratoncito Pérez de Herreros y Lópiz, un par de Nesquens, los stands de Mamut y Milimbo, las 160 diferencias de Martí y Salomó...
Qué les voy a decir del plantel de autores presente en las sesiones de firmas del salón... Te das cuenta de la mucha influencia que tiene el mercado francés (si para bien o para mal, ya dependerá de quien juzgue) sobre nuestras lecturas, especialmente en lo referente a cómic, libro infantil e ilustración. Si hace tres años fueron Beatrice Alemagna, Hervé Tullet, Roberto Innocenti o Tom Schamp, este año han sido Kveta Pacovska, Germano Zullo y Albertine, Kitty Crowther o José Parrondo, entre otros... muchos otros!
... y todavía nos dio tiempo de dar un paseo por París, y encontrar libros y lectores en algunos rincones de la ciudad.
Hay que ser fuerte para vivir Montreuil.
O quizá que no les pierda tanto la posesión del objeto como a mí.
Después, cuesta recuperarse.
Cuesta volver a casa.
Pero ahí están Barbara Fiore y Thule y Kalandraka y sinPretensiones y Los Cuatro azules y nuestras Astiberri y Sins Entido y... saldremos adelante.
Y si de vez en cuando me tengo que escapar a Abracadabra y perderme en los estantes de importación francesa... pues me escapo.
Y sobreviviré hasta Montreuil 2015.
***
Post scriptum para curiosos: la lista de la compra.
- La tête ailleurs, de Marie Dorléans (Le Baron Perché).
- Contes à la carte, de Jean-François Barbier (Thierry Magnier).
- Encore un quart d'heure, de Camille Chevrillon, Françoise Lison-Leroy y Colette Nys-Mazure (Esperluète).
- Les gratte-ciel, de Germano Zullo y Albertine (La Joie de Lire).
- ABC Tam Tam, de Gianpaolo Pagni (MeMo).
- L'horizon Facétieux, de Juliette Binet (Gallimard).
- Ré-créatures, de Cruschiform (Gallimard).
- L'invitation, de Kveta Pacovska (Les Grandes Personnes).
Y la lista de los que esta vez no pudo ser.
- Mon ami, de Gaëtan Dorémus (Rouergue).
- De temps en temps, de Anne Herbauts (Esperluète).
- Il était un arbre, de Émilie Vast (MeMo).
- Le collectionneur, de Serge Bloch (Bayard).
- Les lettres de l'ourse, de Gauthier David y Marie Caudry (Autrement).
- Nappe comme neige, de Marion Fayolle (Notari).
- Le colis rouge, de Clotilde Perrin (Rue du Monde).
- Rêveur des cartes, de Martin Jarrie (Gallimart).
- L'homme en pièces, de Marion Fayolle (Michel Lagarde).
- Le petit Gibert illustré, de Bruno Gibert (Albin Michel).
- Un jour un ami, de Chiara Carrer (La Joie de Lire).
- Quelques-unes des choses qu'il faudrait tout de même que je fasse, de Georges Perec y Bruno Gibert (Autrement).
- Mette et les cygnes sauvages, de Muriel Bloch y Sandra Dufour (Thierry Magnier).
- Catalogue des adieux, de Marina Mander y Beppe Giacobbe (Rouergue).
Sobre estos libros, solo dos cosillas, estrechamente relacionadas.
Una, que muchos de ellos no los compré porque mi nivel de francés no me hubiera permitido disfrutarlos como debería (el caso de Les lettres de l'ourse, Rêveur des cartes y Le petit Gibert illustré). Estos son los que me dolieron menos...
Y dos, señores editores: ¿no se animarían ustedes a publicar por aquí alguno de estos títulos?
Etiquetas:
Compras y Regalos,
LIJ,
Listas,
Montreuil,
Personal
27 abril 2012
Cerrado temporalmente...
Sant Jordi es a la lectura lo que Navidad a la comida: un verdadero atracón.
Tendrán que disculparme: entre otras cosas, estoy haciendo la digestión.
15 febrero 2012
No me importaría que me regalaran...
- Los sobres hechos con antiguos fanzines de Heroine paper goods.
- Un cómic sobre las cosas raras que dicen los clientes de las librerías.
- 100 postales de pingüinos.
- Un libro de mapas (este o este).
- Una colección de encuentros casuales.
- Dos de mis pasiones juntas (así o asá).
- Unos posavasos con mucha historia.
- Unos ilustres sellos.
- Cualquier cosa de present and correct.
- A library sign.
- An apple a month (atención, libreros de España: ¿alguno de ustedes ofrece un servicio similar?)
No, no se acerca mi cumpleaños, pero... nunca se sabe si puede haber algún amigo invisible al acecho...
- Un cómic sobre las cosas raras que dicen los clientes de las librerías.
- 100 postales de pingüinos.
- Un libro de mapas (este o este).
- Una colección de encuentros casuales.
- Dos de mis pasiones juntas (así o asá).
- Unos posavasos con mucha historia.
- Unos ilustres sellos.
- Cualquier cosa de present and correct.
- A library sign.
- An apple a month (atención, libreros de España: ¿alguno de ustedes ofrece un servicio similar?)
No, no se acerca mi cumpleaños, pero... nunca se sabe si puede haber algún amigo invisible al acecho...
07 diciembre 2011
2012
¿Ya han escogido calendario para el 2012?
Este es el de pintameldia, y lo vende en su tienda Etsy.
12 meses, 12 libros.
Etiquetas:
Compras y Regalos,
Galería gráfica,
Pintameldia
10 diciembre 2010
Algunos libros que no me importaría recibir estas Navidades...
[Tomen nota, amigos invisibles...]
- Lo que sé de los hombrecillos, de Juan José Millás.
- La casa del árbol, de Marije Tolman y Ronald Tolman.
- La tienda de animalhombres del señor Larsen, de Daniel Monedero y Aitana Carrasco.
- Las obras escogidas de T. S. Spivet, de Reif Larsen.
- Algo que brilla como el mar, de Hiromi Kawakami.
- El libro de los niños, de A. S. Byatt.
- Caligrafía, de Claude Mediavilla.
- Los diarios de Adán y Eva, de Mark Twain.
- Postcards from Penguin.
- Crocheting on the edge, de Nicky Epstein.
- Material obsession, de Sarah Fielke.
- ABC, de Julie Morstad.
- Lo que sé de los hombrecillos, de Juan José Millás.
- La casa del árbol, de Marije Tolman y Ronald Tolman.
- La tienda de animalhombres del señor Larsen, de Daniel Monedero y Aitana Carrasco.
- Las obras escogidas de T. S. Spivet, de Reif Larsen.
- Algo que brilla como el mar, de Hiromi Kawakami.
- El libro de los niños, de A. S. Byatt.
- Caligrafía, de Claude Mediavilla.
- Los diarios de Adán y Eva, de Mark Twain.
- Postcards from Penguin.
- Crocheting on the edge, de Nicky Epstein.
- Material obsession, de Sarah Fielke.
- ABC, de Julie Morstad.
09 julio 2010
Pasiones por escrito
Supe de su existencia a través de una fan de las Moleskine, y por fin he encontrado la pieza que faltaba: el lugar donde hacerme con una (gastos de envío incluídos) a un precio más que razonable.
19 abril 2010
De dos en dos
De dos en dos, como los donuts, voy a comprarme los libros este Sant Jordi.
De primero, dos abecedarios.
El de Antonio Ventura, ilustrado por Noemí Villamuza (ed. Nórdica)...
... y también El nuevo libro del abecedario, de Karl Philipp Moritz, ilustrado por Wolf Erlbruch (ed. Barbara Fiore).
[Si alguien no tiene suficiente con dos, quizá debería saber que se ha publicado el Carnavalfabeto de Ghislaine Roman ilustrado por Tom Schamp, editado por Unaluna. No entra en mi lista porque ya me lo traje el noviembre pasado de Montreuil.]
De segundo, dos japoneses.
El cielo es azul, la tierra blanca, de Hiromi Kawakama (ed. Acantilado).
Perfume de hielo, de Yoko Ogawa (ed. Funambulista).
Y de postres, dos memorias que están entre mis objetivos lectores de este año:
Me acuerdo, de Joe Brainard (ed. Sexto Piso).
Me acuerdo, de Georges Perec (ed. Berenice).
¿Y ustedes?
¿Ya han pensado cuál va a ser su menú para este día del libro?
De primero, dos abecedarios.
El de Antonio Ventura, ilustrado por Noemí Villamuza (ed. Nórdica)...
... y también El nuevo libro del abecedario, de Karl Philipp Moritz, ilustrado por Wolf Erlbruch (ed. Barbara Fiore).
[Si alguien no tiene suficiente con dos, quizá debería saber que se ha publicado el Carnavalfabeto de Ghislaine Roman ilustrado por Tom Schamp, editado por Unaluna. No entra en mi lista porque ya me lo traje el noviembre pasado de Montreuil.]
De segundo, dos japoneses.
El cielo es azul, la tierra blanca, de Hiromi Kawakama (ed. Acantilado).
Perfume de hielo, de Yoko Ogawa (ed. Funambulista).
Y de postres, dos memorias que están entre mis objetivos lectores de este año:
Me acuerdo, de Joe Brainard (ed. Sexto Piso).
Me acuerdo, de Georges Perec (ed. Berenice).
¿Y ustedes?
¿Ya han pensado cuál va a ser su menú para este día del libro?
18 noviembre 2009
Webster's

A muchos quizá el título de este post no les diga nada, pero a mí me trae recuerdos de mis tiempos de estudiante de filología inglesa. Noah Webster fue un famoso lexicógrafo, autor del que probablemente sea el diccionario más usado en los Estados Unidos, además del responsable de muchas de las diferencias escritas entre el inglés americano y el británico (colour vs. color, por poner un ejemplo).
Pero esta entrada no va de él. O sólo en parte. La otra parte va sobre John M. Carrera, impresor y encuadernador, artista de libros, y de cómo un hallazgo casual (un antiguo diccionario Webster bajo la silla de lectura de su padre), le llevó a estudiar e investigar los gravados que ilustraban las definiciones del diccionario, y más tarde a reproducirlas y recogerlas en EL NÚMERO UNO EN MI LISTA DE DESEOS (ahora que los amigos invisibles están cerca, no está de más mencionarlo, ¿no?).
En este vídeo pueden ver el proceso de creación de las ediciones de lujo del Pictorial Webster's. Entenderán por qué cuestan la friolera de entre 3000 y 4000 dólares. Yo me conformo con el de 20 euros :-D
Pictorial Webster's: Inspiration to Completion from John Carrera on Vimeo.
Etiquetas:
Compras y Regalos,
John Carrera,
Personal,
Vídeos
06 noviembre 2009
Personal Library Kit

Podéis intentar ganar uno en The Bright Side Project (aceptan participaciones hasta el 11 de noviembre), o comprarlo en Knock Knock.
Yo voy a probar suerte con la primera opción, y si no me iré directa a la segunda :-)
15 julio 2009
11 mayo 2009
Caprichos
Imposible no caer en la tentación de comprar la caja de juegos que contenía estos tres libritos (seguro que este tipo de libros tienen un nombre... ¿libros en movimiento?). La encontrarán (aunque no tenían muchas), en Laie (también disponible en la tienda online). Si quieren ver otros de los contenidos de la caja (porque, además de los libros, venían muchas más cosas), visiten la web de la editorial, Redstone Press.
27 marzo 2009
Artetsy (I)

De restlessthings.
No sé si conocen ustedes Etsy, pero desde este post, y algunos otros que vendrán, espero descubrirles a algunos de los maravillosos artistas que venden sus obras desde este portal. He comprado varias cosas en Etsy, siempre con resultados positivos, así que si tienen alguna pregunta al respecto, estaré encantada de ayudarles en lo que pueda. Ya saben dónde están los comentarios :-)
15 diciembre 2008
SSMM

No sé si son ustedes aficionados a esto de leer blogs. Sé que la noche del 5 de enero es una noche muy ajetreada, y que durante el resto del año deben estar especialmente ocupados preparando los regalos para todos los niños de España... aunque no se quejen: Santa Claus, también conocido como Papá Noel, tiene jurisdicción sobre muchos más países que ustedes - aunque también es cierto que tiene todo un ejército de duendes trabajando para él... En fin, que me voy por las ramas: la cuestión es que pensé que quizá, si pasaban ustedes por aquí, podrían tener en cuenta la siguiente lista y dejarme alguno de los libros que en ella se incluyen entre mis regalos de este año. He sido bastante buena, aunque soy consciente de que últimamente debería estudiar más y leer/coser menos, pero espero que comprendan que la vida es corta, y no puede una gastarla en aprenderse cuatro veces la Ley 30/1992 de Procedimiento Administrativo...
En fin, que les dejo mi lista de deseos para estas Navidades. Que pasen unas felices fiestas y un Próspero Año Nuevo.
Firmado,
Sfer.
PS: No me obliguen a tomar medidas desesperadas...
LA LISTA (SIN NINGÚN ORDEN ESPECIAL)
1.- La vida es buena si no te rindes, de Seth (Les costará un poco de encontrar...).
2.- Jazz, de Toni Morrison (Ediciones B. - Sugerencia: prueben en la Llibreria Taifa).
3.- La pasión, de Jeanette Winterson.
4.- ¡Oh!, de Josse Goffin (No confundir con ¡Ah!, del mismo autor... que no tiene tanta gracia).
5.- Macanudo vol. 3, de Liniers.
6.- Desencuentros, de Jimmy Liao.
7.- Los objetos nos llaman, de Juan José Millás.
8.- The Peril of Magnificent Love + A Gorgeous Sense of Hope, de Emma Magenta.
9.- Subversive Cross-Stitch, de Julie Jackson (Sección costura, primera parte).
10.- Doodle-stitching: fresh and fun embroidery for beginners, de Aimee Ray (Sección costura, segunda parte).
11.- Don Fernando, de Agnes Guldemont y Carll Cneut.
12.- Un millón de mariposas, de Edward van de Vendel y (otra vez) Carll Cneut.
13.- Mi familia, de Daniel Nesquens (ponga un Nesquens en sus fiestas).
14.- La elegancia del erizo, de Muriel Barbery.
[Creo que la ilustración que abre esta entrada podría ser de Judy Horacek, pero no estoy segura. Está extraída de la guía que la Biblioteca Josep Roca i Bros ha realizado con recomendaciones de libros "regalables" para estas Navidades.]
08 octubre 2008
Santa Sfer
... o la historia de un libro perdido en mitad del bosque.
[Suk Yun Ye y Oh Jung Taek - Editado por Autrement.]
... o el nuevo juguete de Javier Sáez Castán, siguiendo la estela de su Animalario.
[Javier Sáez Castán - Editado por Océano.]
22 abril 2008
Saló Internacional del Còmic de Barcelona 2008

- El Incal de Moebius (edición integral).
- Todo Mafalda de Quino (ya saben, el tocho de Lumen).
- Los dos Macanudos de Liniers (el tercero, después del verano. ¡Yupi!).
- La Enciclopedia Universal Clismón, de Miguel Brieva.
- Los juncos, de Sandra Uve.
- y un tomo de la serie del Señor Jean, porque la mitad de su tándem creador, Berberian, estuvo firmando.
Ya me dirán si no era como para salir de casa con la maleta...





Aquí arriba, Liniers firmando mi Macanudo, y aquí abajo, el resultado:




Fue la anécdota de la jornada, demasiado larga de explicar, pero lo importante es que todos los cómics que entraron en la maleta del principio, salieron con la firma de su autor por la puerta del palacio número 8 de la feria de Montjuïc, a pesar de la pésima organización por parte de Ficomic de las firmas de los autores en su stand (si no lo digo, reviento). Además, en la maleta también cupieron...
- Cibercultura mi amor, la tercera (y última, de momento) entrega de “Las aventuras sin Lapinot” de Lewis Trondheim (Norma).
- Cualquier sencilla intimidad, de Jeffrey Brown (La Cúpula).
- Fun home, de Alison Bechdel (Reservoir Books – Random House Mondadori).
- Desocupado, de Lewis Trondheim (Astiberri).
- El síndrome del prisionero, también de Trondheim (Sins Entido) [Es que nos gusta tanto...]
- El número 2 de la revista gallega BD Banda.
- Adiós Chunky Rice, de Craig Thompson (Astiberri).
- Dinero, de Miguel Brieva (Reservoir Books – Random House Mondadori).
- Don Miki – Los patos de las galaxias, de varios autores (Planeta DeAgostini).
- Y un regalo: Historietes: El còmic a les Illes Balears, un impresionante catálogo de los autores de "ses illes".
11 marzo 2008
Bélgica (II) Las compras





Y si ésto ha sido Bélgica... qué ganas de ir a Montreuil o a Angoulême!
Etiquetas:
Bélgica,
Cómics,
Compras y Regalos,
LIJ,
Personal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)