Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas

12 marzo 2019

La lista de siete leguas

Hace unas semanas pregunté en Twitter:

Vosotrxs tenéis un libro (o más de uno) que pensáis que es absolutamente maravilloso pero que os da la sensación de que no ha leído prácticamente nadie? Porque ya no es novedad y porque cuando lo fue tampoco fue un exitazo...

Respondió muchísima gente, y he recogido sus respuestas en un PDF que se puede descargar de aquí. He marcado en él algunos libros con los que coincido. Aparecieron otros muchos que pensé "¡pero si éste lo ha leído mucha gente!", pero claro: el criterio era bastante subjetivo, así que sin cuestionar los fui recogiendo todos. También aparecieron muchos que me gustaría leer, sobre todo porque confío en las personas que los recomendaron.

En cualquier caso, para quien quiera, ahí está la lista de siete leguas. Muchos libros seguro que ya es casi imposible encontrarlos en librerías, pero por favor no se olviden de las bibliotecas. Y si a alguien le apetece dejar alguno en los comentarios, ahí quedará mientras siga existiendo este blog en la WWW, que hoy cumple 30 años. 

05 marzo 2019

Unaycien (otoño - invierno)

OCTUBRE

APRENDA A HABLAR OCA EN 100 PALABRAS


- ¿Cómo dices?
- Cuac...
- Lo sé, sé que nos están mirando. Cuéntame algo que no sepa...
- Cuac cuac.
- Me da igual que no sea la hora más propicia para salir a la calle. ¡Mira qué buen tiempo
hace! Estoy harta de salir de noche sólo para que no nos vean. Además, les estoy haciendo
un favor. ¡Cuando vuelvan a casa tendrán algo diferente que contar a su familia!
- ¡Cuac cuac cuac!
- Está bien, está bien... Si te pones así, te haré el dichoso sombrero. No es justo que sea yo
la única que puede camuflarse debajo de uno.
- Cuac.
- De nada.

***

NOVIEMBRE

WAKE UP LITTLE SUSIE



[Se asoma.] No, no vienen. Sí, ya, nos hemos dormido, y es tarde, y si vienen mis padres y nos pillan la bronca va a ser descomunal, pero por suerte NO VIENEN. [Está nerviosa.] ¡Venga, date prisa, ponte los zapatos! ¡No, ni hablar, por aquí no! Si te ven los vecinos y se chivan menudo lío. [Corre.] Sí, por la de atrás, rápido, yo te acompaño. ¡Pero no te rías, boba! [¡Ah! Su risa.] La próxima vez que se te ocurra que pongamos una peli al menos escoge una con la que no nos quedemos dormidas. ¿Repetimos mañana? [Me besa.]

***

DICIEMBRE

SOMEWHERE OVER THE RAINBOW


- Llego tarde.
- Ya te dije que no había ninguna prisa.
- Aun así... me hubiera gustado llegar antes. Reencontrarte antes, vaya. Quizás para ti el tiempo ya no importe, pero para nosotras estos meses han sido un infierno.
- "Infierno". Jeje.
- No querrás decir que...
- No, no. En absoluto. No podríamos estar mejor.
- ¿En serio? Dime, ¿cómo es?
- Es... es difícil de describir. Es completamente diferente a como es todo ahí. No hay palabras para explicarlo. Sería como intentar explicar el color en un mundo en el que solo existe el blanco y el negro.
- ¿El color? ¿Qué es el color? Cuéntame...

***

Las mismas fotos, otras historias, en "Una imagen. Cien palabras."

28 agosto 2018

Unaycien (verano)

JUNIO

NIÑA PÁJARO


Se llamaba Emberiza, pero poco más averiguamos. Hablaba un idioma extraño, nadie sabía de dónde había llegado su familia; apareció un verano y nos hicimos amigas de juegos y de risas, ya que no podíamos contarnos secretos. Se pasaba los días saltando de verjas, de bancos, de buzones. Un día fuimos un poco más lejos, al descampado donde aquel olivo, y se lo pasó saltando de las ramas. Parecía que valía cualquier cosa con tal de no tener los pies en el suelo. Cuando llegó el invierno, ella y sus padres recogieron sus cosas y se fueron. O quizás… volaron.

***

JULIO

ADIÓS, TIERRA



Dejar de pisar el suelo. Dejar de moverme en el aire. Dejar de usar tan solo las piernas para desplazarme. Aprender a respirar al compás de las brazadas. Aprender a usar el sol y las estrellas para orientarme. Acostumbrar los ojos a las tonalidades de azul. Acostumbrar los oídos al ruido del agua.

Saltar. Saltar. No mirar atrás. Que no me llamen, que no voy a volver. Ya no les veo. Ya no les oigo. Ya no estoy. Ya soy parte de algo más grande. Ya me acoge, me acuna, me lleva. Ya no soy de vuestro mundo.

Hola, Mar.

***

AGOSTO

GENIO Y KATANAS



¡Maldición! ¿Llego tarde? ¡No puedo llegar tarde o la emperatriz me cortará la cabeza! Me zarandeará y me preguntará que por qué he tardado tanto y le dará igual que le explique lo cuidadosamente que han escogido las rosas más blancas y más frescas de la floristería: perderá el control y ordenará que me rebanen el pescuezo. Habrá un juicio, por supuesto, pero ya sabemos de qué sirven los juicios de su majestad. ¿O es que ya no os acordáis de aquella chica? Alicia, creo que se llamaba. Pobre. Qué sabía ella del genio y las katanas de la emperatriz…

***

Las mismas fotos, otras historias, en "Una imagen. Cien palabras."

28 mayo 2018

El Censo Individual Universal

Quiero verlo todo como es, único y distinto.
Renunciar al capricho de hacer de lo particular lo general y de lo general, lo tuyo, de hacer de una persona* todas, y al revés.

(*persona, planta, animal, pierna, cosa, sopa, rábano, cortapichas, qué más da.)

Por eso el:

Censo Individual Universal

que retrate,
que recoja:
cada grano de arena,
cada grano de acné,
cada flota espacial,
cada alvéolo, cada año bisiesto y los que no, cada estación al borde de la nada, cada brizna de hierba seca de verano, cada herpes, cada error, cada fiera corrupia, cada todo, cada cada, empanada.
Cada pampelmusa, cada tronco encefálico, cada tupinambo.
Cada copo de nieve de Winterson.

[Bueno, ya te haces una idea. Cada idea.]

Quiero VER, como dice Karel Čapek.


***

Así empieza el fragmento del Censo Individual Universal que Jean Murdock ha confiado a mis manos. Soy la guardiana de una pequeña parte del todo, ese todo que Murdock está recogiendo, contando, censando, uno a uno.

Es un trabajo que por fuerza quedará inacabado, pero qué importa eso. Nuestro lema de 2016 ("Hacerlo al margen de lo que salga") sigue vigente.

Murdock me ha dado permiso para compartir esto aquí.

Gracias, una vez más. Y una vez más qué palabra pequeña para abarcar tanto.

(Más sobre el censo aquí. Más sobre Jean Murdock aquí y aquí. Y con suerte, pronto, noticias sobre un proyecto conjunto. Este blog hiberna todo el año, pero de vez en cuando abre un ojo para decir: ¡no me enterréis que todavía no me he muerto!)

17 abril 2016

Rosita

El 5 de mayo nace Rosita, revista online literaria bilingüe y caducifolia... pues nace con la cuenta atrás de los 500 días de duración que tendrá. Cada día contará con varias pildoritas breves y alguna un poco más extensa, con una plantilla de colaboradores que sigue creciendo, pero que ya cuenta seguro con Piu a los mandos de una sección infantil que promete darnos serios Stendhals cada viernes.

Yo, en cambio, estaré en Rosita los domingos hablando de bibliotecas en una sección titulada "Desde la caja de libros". Anécdotas, reflexiones, diálogos, quejas, risas... conociéndome, el hilo conductor será la biblioteca, pero habrá un poco de todo. Miscelánea como yo misma.

Se aceptan temas, peticiones, preguntas, sugerencias... ¡y lectores!
Pasaré por aquí a dejar el enlace cuando la web se pueda visitar.
Viva la vie en Rosita!



21 julio 2015

de motu librorum


qué descubrimiento.
"una colección de gifs animados de libros antiguos."
hay que verla sin saltarse ni uno...

08 mayo 2015

Huellas

Si no lo saben, yo se lo digo: soy muy fan de Jean Murdock.

Les refresco la memoria: la señorita Murdock, que también responde (entre otros) al nombre de Carmen g. Aragón, es la responsable del librito de poemas Los poetas que no fueron, y de la Agenda del estudiante 2014-2015 (cuya publicación propició esta entrevista), ambos editados por Thule, y mi compinche en la aventura de abandonar lecturas no obligatorias en algunos libros públicos.

Pues bien, ahora que ya recuerdan ustedes quien es Jean Murdock o Carmen g, les voy a recomendar su nueva muy MUY literaria sección en la revista digital La línea amarilla. Se titula "Huellas" y en sus textos encontrarán huellas, ecos, testigos, que de mano en mano, de autor en autor, de siglo en siglo, han pasado por las grandes (y no tan grandes) obras de la literatura universal.

¿De Italo Calvino a Truman Capote, pasando por Hiromi Kawakami y Carson McCullers? Aquí.

¿De Jorge Luis Borges a H. G. Wells, pasando por Henry James y Virginia Woolf? Aquí.

¿De Italo Calvino - de nuevo - a William Shakespeare, pasando por Paul Auster y Carson McCullers - sí, ella? Aquí.

De momento son sólo tres (aunque de infinitas ramificaciones), pero vendrán más.
A razón de uno cada jueves.
O al menos, así lo deseamos...

[Sigan a Jean/Carmen en su Tumblr o, incombustible, en Twitter]


17 febrero 2015

Una pregunta...


Lo anda preguntando por ahí, vía correo postal, Laía Argüelles.
Esperemos que un día de estos comparta los resultados de su estudio.
Me interesa.

20 enero 2015

Páginas

La página tiene una existencia solapada. Perdida entre sus hermanas bajo las cubiertas de un libro, o elegida especialmente para contener ella sola unos limitados garabatos; pasada, arrancada, marcada con un doblez, perdida o recordada, destacada o borrosa, leída por encima o inspeccionada, la página entra en nuestra conciencia de lectores sólo como un marco o continente de lo que queremos leer. Con su estructura frágil, apenas corporal en sus dos dimensiones, los ojos la perciben vagamente mientras siguen el rastro de las palabras. Como un esqueleto que sostiene la piel de un texto, la página desaparece tras su propia función, y en esa naturaleza tan poco atractiva se encuentra, precisamente, su fuerza. La página es el espacio del lector, también su tiempo. Al igual que los números cambiantes de un reloj electrónico, va marcando las horas, una condena a la que nosotros, como lectores, debemos someternos. Podemos volver lenta o acelerar nuestra lectura, pero más allá de lo que hagamos, en nuestra actividad de lectores el transcurso del tiempo siempre estará marcado por la vuelta de una página. La página limita, corta, extiende, censura, reestructura, traduce, acentúa, desactiva, tiende un puente y separa de nuestra lectura aquello que con tanto ardor pretendemos reivindicar. En ese sentido, el acto de leer es un conflicto de poderes, entre el lector y la página, sobre el dominio del texto. Por lo general, gana la página.

[Alberto Manguel traza una "Breve historia de la página" en su Nuevo elogio de la locura.]

***





[The Art of Google Books es un espacio que recoge "incidencias" en el escaneo de libros por parte de Google Books. Páginas que vuelan, se distorsionan, dedos que interfieren en la lectura, o la poca destreza de algunos trabajadores pasando páginas, como el que literalmente "vemos" romper la página 227-228 en las dos últimas imágenes, pues hay una rotura en el verso que no existía cuando se escaneó el recto...]

09 enero 2015

Ir y venir

2014 ha sido el año de estrenarme en algunos nuevos rincones de Internet, y también de abandonar otros (porque, aparentemente, no hay tiempo para estar en todas partes. ¡Oh sorpresa!).

Así, este año pasado abrí sucursales en...

... lavidaestabaagotadaenmi.tumblr.com (con las fotos de "Stendhal").
... lecturasnoobligatorias.tumblr.com (junto con Carmen g. Aragón aka Jean Murdock).
... pasameotragamba.tumblr.com (junto con Chus Díaz aka mondonrino).

Y dada mi tendencia natural de los últimos tiempos hacia la mudanza, he tenido que abandonar el 3º 1ª de Llibres al replà. Allí compartí comunidad de vecinos con Joan Portell, Glòria Gorchs, Pep Molist, Ignasi Blanch y Àngel Burgas, y tuve la oportunidad de escribir algunos artículos sobre literatura infantil y juvenil de los que estoy especialmente orgullosa...

... la entrevista a Carmen g. Aragón a raíz de la publicación de la agenda del estudiante de Thule.
... un repaso a los 15 puntos de John Vernon Lord a través de 15 álbumes ilustrados.
... la crónica de la segunda jornada LECXIT (en la que tuve el placer de poder escuchar las conferencias de Laura Borràs y Gustavo Martín-Garzo).
... un texto sobre el cómic Senyor Romaní de Carme Pons y Miguel Bustos (que me permitió de paso hablar un poco sobre cómic infantil en general).
... la crónica de la charla sobre libros infantiles relacionados con las cifras y los números (que impartió Teresa Duran en la Facultad de Biblioteconomía de la UB).
... un artículo sobre el libro Errata: les tribulacions de l'impressor Prim.
... una reseña sobre el libro Llibres! (recuperado de los años 50 por Gustavo Gili).
... un especial por Sant Jordi 2013 (en el que tres libreros LIJ de Barcelona - Oblit de Casa Anita, Paula de Llibreria Al·lots y Ricardo de Abracadabra - recomendaban tres libros cada uno).

Me alegra comunicarles que el 3º 1ª no queda vacío. Hemos encontrado una nueva inquilina, que me tomará el relevo en este blog sobre libros no aptos para personas-mayores-que-no-leen-tonterías. No dejen de visitarlo, porque las opiniones de estos seis habitantes de la escalera más LIJ de Internet son de las que vale la pena escuchar, y dado que cada vez es más difícil que sus voces se oigan en la prensa escrita, que estén dispuestos a compartir sus descubrimientos con nosotros a través de Internet es, verdaderamente, un auténtico lujo.

Y yo, mientras tanto, sigo con lo mío.
A veces más dispersa.
A veces más inspirada.
A veces más prolífica.
Algunas otras más taciturna.

Nadie sabe cómo será este 2015.
Veremos.

06 noviembre 2014

¡Pásame otra gamba!














Así se titula la nueva aventura en la que me he embarcado.
¡Pásame otra gamba!
(Los más veteranos quizás recuerden esto...)
Un microcuento cada semana a cargo de Chus Díaz (alias mondorino), basado en una ilustración de un libro infantil y juvenil escogida pour moi!

Todo lo que necesitan saber, aquí.
Y aquí, el microcuento que da inicio a esta serie, escrito por Chus tomando como punto de partida una ilustración de Einar Turkowski (ya saben, autor fetiche!)

Cada jueves, en otro rinconcito de Internet...

24 octubre 2014

24 de octubre

-¡Ana María, despierta!
El príncipe se quedó contemplándola. Era guapa, el pelo negro, los ojos grandes, la boca carnosa. Luego la sacudió suavemente, por un hombro.
Insistió: -Vamos, mujer, que ya es hora.
Ana María, solo después de un rato, empezó a moverse. Primero movió un dedo, luego una ceja, luego entreabrió un ojo.

Les juro que el hecho de que el pregón del Día Internacional de la Biblioteca de este 2014 (que celebramos hoy, 24 de octubre) tenga que ver con un personaje durmiente, no tiene nada que ver con la última (¿o debería decir ya penúltima, pues hay otras en marcha?) aventura en la que me he embarcado, que se titula STENDHAL y que invito a todos a que disfruten desde su propio rinconcito de Internet.


Feliz día de la biblioteca a tod@s!


20 octubre 2014

#Stendhal

Atentos a sus monitores.
El viernes 24 de octubre será un día con sorpresa...

13 junio 2014

Luci Pigmento

Como las recomendaciones del lunes y del miércoles, la de hoy tampoco es una recomendación cualquiera. A Luci Pigmento tengo el placer de conocerla en persona, aunque voy a mantener el secreto de su identidad.

¿Que quién es Luci? Luci es una de las personas que alimenta Waxabi, un blog colectivo bastante poco ortodoxo de cocina. Yo no soy muy cocinitas, pero es que las recetas que propone Luci son bastante peculiares. Pero... ¿por qué no dejar que se presente ella misma?

Luci se alimenta de cosas hermosas. Busca en calles, mercados y balcones, en los libros y en las pantallas, en los demás y en su interior para encontrar los ingredientes que necesita para componer su dietario fantástico, ese que alimenta el espíritu, estimula el cerebro y salpimenta el corazón. 
Sus recetas son por ejemplo una crema de colores, un revuelto de palabras, unas rimas en su tinta, unos vegetales animados o unos dibujos en su punto, que además de ayudarle a mantener la línea, le aportan las proteínas, los nutrientes y las sales minerales que el organismo necesita para saciar su curiosidad y alegrarle los días. 
Para conocer los secretos de otras cocinas del mundo, Luci se mudó de su Rioja natal a Barcelona, esa ciudad de cruces y luces. Cambió el marrón de la huerta y el verde alcachofa por las gamas y las gambas mediterráneas y desde estas nuevas coordenadas esta aprendiendo a elaborar la salsa de la vida.

De momento, Luci en su sección de Waxabi, que lleva por título "Recetas con mensaje", tan solo ha publicado cuatro entradas, pero cada una de ellas es una auténtica delicatessen (escojan ustedes la comparación, el bombón más jugoso de todo el surtido, un helado refrescante cuando más apreta el calor, o la guinda del pastel).

Para que no se las pierdan, les dejo estas cuatro primeras entradas, por orden cronológico, enlazadas a continuación:
¡Buenos días! ¡Dulces sueños!
(donde Luci entabla amistad con la madalena del corto de animación "Sweet dreams").
Ensalada de vecinos y palabras.
(en el que la inspiración es "Sopa de sueño y otras recetas de cococina").
La cocina imperfecta.
(que reúne a un buen puñado de autores alrededor de una mesa, gracias a un libro, una ilustradora y un chef).
- Tras la pista de la dieta cromática.
(en la que Luci sigue a Sophie Calle por las calles de Barcelona. Con aparición estelar de Paul Auster!).

Desde que descubrí a Luci, cada nueva entrada suya en Waxabi es un verdadero acontecimiento que espero con emoción, pues estoy segura de que o descubriré algo que alimente mi necesidad de arte, o si ya lo conocía, disfrutaré reconociendo en las palabras de Luci la multitud de alusiones y referencias que hacen de sus textos auténticas joyas (y no exagero).

¡Larga vida a Luci Pigmento y a sus recetas con mensaje!

11 junio 2014

Parelles de fet

Como les explicaba el lunes, hoy volvemos a hablar del grupo de trabajo de bibliotecas y cómic, que reúne a un buen puñado de bibliotecarios, sobre todo de Barcelona (pero no exclusivamente), y que desarrollan su actividad dentro del Col·legi Oficial de Bibliotecaris Documentalistes de Catalunya.

Hace unos años, surgió la idea de realizar unas recomendaciones de cómic "emparejadas". Suele hablarse de libros y su adaptación al cómic (como La ciudad de cristal de Paul Auster adaptada al cómic por Paul Karasik y David Mazzucchelli, o la Nocilla de Fernández Mallo llevada al cómic por Pere Joan), o de cómics y su adaptación al cine (son tantas ya que he perdido la cuenta, pero podríamos mencionar por ejemplo El azul es un color cálido, de Julie Maroh, que ha acabado ganando la Palma de Oro en el Festival de Cannes convertida en La vida de Adèle). Pero nosotros (en su día aporté mi granito de arena al proyecto) queríamos ir un poco más allá y proponer lecturas que se "sugirieran" mutuamente: libros y cómics que tuvieran una misma temática o un mismo entorno, por ejemplo; música y cómics que bebieran de las mismas influencias; o películas y cómics con una estética o una ambientación afines. Y así fue como nació el proyecto "Parelles de fet".

En la web del proyecto, que tiene forma de blog y que después de su nacimiento hace dos años se ha actualizado recientemente con nuevas parejas, tríos, y hasta algú cuarteto! encontrarán sugerencias para leer, mirar y escuchar. Algunas son obvias, como Polina y Cisne negro (cómic y peli que hablan del mundo del ballet), o Los Muertos vivientes y 28 días después (porque que sean zombies o infectados en el fondo da igual), pero otras no lo son tanto, y quizás encuentren un libro que les gustó y se vayan a buscar el cómic a la búsqueda de un reencuentro familiar, o vean allí la referencia a un cómic que les traiga buenos recuerdos y se pongan la banda sonora que algún bibliotecario o bibliotecaria ha pensado que era su media naranja.

No sé por qué no les hablé en su día de estas parejas de hecho, pero esta semana de tres recomendaciones (y con la de hoy ya van dos. ¿Se perdieron la del lunes?) me ha parecido oportuno compartirla con ustedes. Espero que las encuentren lo suficientemente sugerentes y atractivas como para darles una oportunidad...

09 junio 2014

Anacos con biblioteca

























Anxo, lector de Librosfera desde hace tiempo, me envió un correo para contarme que se atrevía a abrir un blog (al principio no me lo parecía, pero hoy lo considero casi una hazaña!) de una temática que él creía que podía interesarme... y vaya si lo acertó!

Anacos con biblioteca se trata de un blog colaborativo y plurilingüe en el que todo aquel que quiera puede aportar su granito de arena. Un poco como aquel Coleccionando Principios nuestro, se acuerdan? 

En este caso, lo que Anxo quiere coleccionar, con la ayuda de todos ustedes, son fragmentos de libros en los que aparezca una biblioteca. Así lo explica en el blog:

En este blog se buscan y se muestran párrafos de obras literarias (novela, poesía, teatro, relato corto...) en las que aparece la palabra BIBLIOTECA. Para que el blog funcione se hace necesaria la colaboración de l@s lector@s. Si eres lector@ y quieres colaborar, cuando encuentres la palabra biblioteca en alguna novela, poema, o texto teatral que estés leyendo manda un email a la dirección anacosconbiblioteca(arroba)gmail(punto)com con el texto que incluya la palabra e indica el título del libro, el autor, la editorial, la página y tu nombre o pseudónimo.

Una servidora ya ha hecho su primera aportación, y no duda que habrán más. Por deformación profesional, la aparición de la palabra "biblioteca" en alguna de mis lecturas salta ante mis ojos como si estuviera escrita en negrita, cursiva y rojo.

Le sugerí a Anxo que echara un vistazo a la página de Facebook del grupo de trabajo de cómic del COBDC, donde recogen páginas de cómics en las que aparecen bibliotecas. Y precisamente de este grupo de trabajo y de cómics hablaremos el miércoles, en la siguiente recomendación de la semana...

16 abril 2014

la felicidad es...































































de izquierda a derecha y de arriba a abajo, la felicidad es...

... leer cómics.
... leerles un cuento a los nietos.
... un día en la biblioteca.
... leer un diccionario.
... un domingo en el sofá.
... leer un libro de tu infancia.
... un libro nuevo.
... leer un libro en un día.

***

el proyecto "felicidário" acabó el 31 de diciembre de 2013, pero... acaso caducan todos esos motivos librosféricos para ser feliz?