Mostrando entradas con la etiqueta Derechos de autor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos de autor. Mostrar todas las entradas

28 mayo 2010

¿Y si...

... los blogs respetáramos a rajatabla los derechos de autor?

06 noviembre 2008

Pataleta

Design*Sponge es un blog de los que podríamos denominar "corporativos" (de los que seguro que ganan un montón de dinero, de los que aparecen reseñados en revistas, de los que tienen detrás una plantilla que incluye fotógrafos y redactores) dedicado a la decoración y el diseño gráfico e industrial. Acorde con los temas que trata, es un blog de diseño exquisito... vamos, con clase. De vez en cuando muestran interiores de casas y apartamentos bajo la etiqueta "sneak peeks".

Nos acercamos al tema en cuestión. No suelo pedir permiso para hacer de copycat en Librosfera. Y lo hago mucho. Citas de libros y entrevistas, escaneos de ilustraciones y cualquier otro tipo de material gráfico, o imágenes sacadas directamente de la entrada original del autor para redifundirla desde aquí. Este blog se nutre de las creaciones de otros, pues yo tan solo soy una yonki de la lectura. Sé que todos esos contenidos tienen derechos de autor, pero considero (y supongo que sus autores lo consideran del mismo modo, pues hasta ahora no he tenido ningún problema) que por la labor de difusión gratuita y positiva de sus obras que les hago (pues siempre que puedo atribuyo las obras a su autor, y proporciono, si existe, el enlace a su página web o blog personal), los autores no tienen inconveniente en el uso que doy a sus creaciones.

Sin embargo, les pedí a Design*Sponge que me dejaran reproducir algunas de las fotos de las series "sneak peeks" en las que aparecían libros. Supongo que lo hice porque no iba a ser algo puntual, de un día, sino que quería hacer una sección (mensual, quizás...) titulada algo así como "books in context". Les envié un email dándoles detalles sobre qué y cómo lo quería hacer, y por supuesto asegurándoles que dejaría claro que las fotos habían salido de allá, incluyendo el enlace a la entrada en concreto o al blog directamente, como ellos prefiriesen...

¿Fui una inocente por pensar que dirían que sí?
Porque, como ya deben imaginarse, me contestaron diciendo que no.

No voy a ignorar su respuesta. Podría, y quizá me metería en un lío si lo hiciera, pero no voy a hacerlo. No voy a reproducir sus fotos. Pero nadie me puede quitar el derecho a la pataleta.

Y, si quieren, aquí tienen unas cuantas fotos que podrían haber sido algunas de las seleccionadas.

http://www.designspongeonline.com/wp-content/uploads/metamorphosis1.jpg

http://www.designspongeonline.com/wp-content/uploads/screech3.jpg
http://www.designspongeonline.com/wp-content/uploads/abbi5.jpg
http://www.designspongeonline.com/wp-content/uploads/hayden9.jpg
http://www.designspongeonline.com/wp-content/uploads/mod-pad-02.jpg
http://www.designspongeonline.com/wp-content/uploads/2234.jpg

No voy a dejar de leer Design*Sponge. Incluso si alguien me pide que le recomiende un blog sobre los temas de los que ellos tratan, lo recomendaré. Pero actitudes como la suya me parecen reprobables, y así lo haré saber. Deberían aprender algo de, por ejemplo, Robert Hodgin.

Y ahora... corramos un tupido velo, y sigamos disfrutando de los libros, aunque sea a escondidas de los propietarios de sus derechos.

01 diciembre 2006

2º SLB (III) - Segundo taller

Promoción de la lectura y derechos de autor

[Segundo de los talleres organizados por el Servei de Planificació i Coordinació Bibliotecària de la Generalitat de Catalunya, que tuvo lugar el viernes 24 por la mañana]

Impartido por Patricia Riera. Creí entender que era miembro de un grupo de trabajo del COBDC (Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de Catalunya) dedicado a propiedad intelectual y derechos de autor, pero no encuentro la información sobre dicho grupo en la web del COBDC, así que igual entendí mal... mis disculpas por no poder concretar más.

Si para el primer taller hubiera agradecido que fuese más práctico, para este en cambio agradezco que Patricia Riera se tomara su tiempo para explicarnos por encima cómo funciona el tema y concretara sobre como afecta a las bibliotecas en su labor de promoción de la lectura. Sinceramente, siendo una mindundi como soy en el ámbito de la biblioteca (estoy en el tercer escalafón dentro de la jerarquía, por debajo de la dirección y del personal técnico), no me preocupa no ser del todo legal en el tema de legislación sobre derechos de autor. Soy consciente de lo jeta que soy al decir esto, pero si algún día metemos la pata hasta el fondo y nos pillan, no seré yo la que tenga que dar la cara. El otro día lo comentaba con el director de la biblioteca, que cachondamente me dijo que ya me llevarían comida a la cárcel dado el caso (ja).

Ahora bien, de ESTE sitio, sí que soy la principal responsable. Y estoy cometiendo infracciones a porrillo, con lo cual, si me pillan, sí que seré yo la que tenga que dar la cara. Básicamente, me estoy saltando (aunque quizá aquí debería usar un plural mayestático, porque creo que somos muchos los que lo estamos haciendo) dos de los derechos patrimoniales de los autores: el derecho a la comunicación pública, y en algunos casos, el derecho de modificación. Estoy comunicando públicamente cada vez que os muestro la portada de un libro, o una ilustración, o una fotografía que no he tomado yo, o cada vez que dejo por aquí una cita de algún autor que no lleve más de 70 años muerto, en cuyo caso sus derechos patrimoniales seguramente hayan caducado. Muchos nos creemos que con citar correctamente la fuente es suficiente: falso. Citar correctamente la fuente es un derecho moral del autor: reconocerle su obra. Pero a pesar de que lo hagamos, el autor, o el administrador de sus derechos (que puede ser la editorial, o una entidad de gestión como CEDRO o alguna otra – creo que en total existen ocho entidades de gestión), debería dar permiso para difundir (sinónimo de comunicar públicamente) esa creación. Estoy modificando, cada vez que traduzco algo del inglés o del catalán, como he hecho en varias ocasiones, o cada vez que modifico una imagen, como he hecho también alguna vez (por ejemplo, la imagen del desplegable “Sóc un llibre” del otro día, está ligeramente modificada: no podía escanearla de una tirada, porque era más larga que mi escáner, así que luego tuve que tirar del photoshop para poder pegar los dos trozos y borrar algún defectillo que me había quedado al empalmarlos).

¿Os imagináis? A partir de ahora, ni citas ni imágenes. Qué triste...

Gracias a dios, en las andaduras de este rincón me he topado con varios autores que tienen muy claro que el objetivo de esas citas, fotografías e ilustraciones es beneficiarnos a todos, ellos incluídos, con lo cual han decidido no demandarme. Qué puñetas, en vez de gracias a dios, gracias a estas personas por comprender que el derecho a la información y al acceso a la cultura deben también ser respetados, y muy especialmente cuando no se busca el beneficio económico de la persona que proporciona ese acceso (o sea, el mío). :-)

28 septiembre 2006

Campañas ambivalentes


¿Cuánto vale una idea que te hace soñar, que te hace reír, que te hace llorar? Tener una idea te hace creer en tu idea, luchar por ella. ¿Cuánto vale vivir por una idea? Las ideas de unos ayudan a otros a tener nuevas ideas. ¿Cuánto vale la libertad de poder elegir? Una sociedad vale lo que valen sus ideas. Si dejamos que nos las roben, ¿qué nos queda? Defiende tu cultura.

Se trata de una campaña... pero ¿sabríais decir a favor o contra de qué?
a) A favor de la cultura libre (como ésta).
b) En contra de la piratería (como ésta).

...

La respuesta correcta es la b.
Yo, sinceramente, no lo veo tan claro...