Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

17 enero 2019

Del otro lado del charco

Del otro lado del charco es el nombre del intercambio que Itziar de Aquí se traduce ha organizado.

¡Un intercambio de libros!

Me he apuntado. Por supuesto.
Y por si alguien más quiere, os dejo aquí toda la información necesaria para participar.
Podéis copiar y difundir y explicárselo a amistades y publicarlo en vuestros blogs, FB, Twitter... ¡que corra la voz!

***

intercambio: DEL OTRO LADO DEL CHARCO

podéis gritarlo desde los tejados, decírselo a vuestros amigos, invitar a vuestros vecinos, hablar de ello en las redes. lo que haga falta para que el mundo se entere de que, en Blog - aquí se traduce, estamos de intercambio.

{es muy fácil} conocer otras variantes del español, perderse en un buen libro, ampliar nuestras miras y, quizá, hacer un nuevo amigo en la profesión. si decides participar (¿y por qué no ibas a hacerlo?), tendrás que elegir un libro escrito en tu variante de español, pero de verdad. un libro en el que el vocabulario sea realmente de tu zona, con localismos de los buenos. el libro puede ser nuevo, usado, comprado o incluso escrito por ti (¡eh! hay mucho artista), pero tiene que estar en condiciones y tener cierto encanto. y, además, acompañarlo de una chuchería (golosina/dulce) también local. una nube española, una vauquita argentina, unos pingüinos chilenos… échale imaginación y, lo que es más importante, disfruta eligiendo el libro que le mandarás a tu pareja. lo importante no es el valor monetario, sino la atención que pones en crear un paquete del que te gustaría ser destinatario.

{apúntate} mándame un correo electrónico con tu información a
swap{at}tejiendopalabras{dot}com
antes del domingo, 3 de febrero de 2019
con:

* tu nombre
* tu dirección postal
* tu dirección de correo electrónico
* la dirección de tu página web/blog/flckr/twitter/tumblr/pinterest o
tu facebook (tienes que tener al menos uno de ellos)
* una corta presentación: sobre ti, tus gustos, tu estilo
* la zona de la que elegirás el libro

{¡intercambio!} os enviaré la información de vuestras parejas poco después. la fecha límite para enviar vuestro paquete será el 1 de marzo.

{lo que no querríamos que pasase} es horrible tomarse la molestia de preparar un paquete fantástico y no recibir nada a cambio. si os comprometéis, ¡no nos falléis! o iréis a la lista negra.

¿está todo claro?
si no es así, escribid vuestra duda en los comentarios, quizá alguien se pregunta lo mismo.

muchas gracias y espero que esto sea un éxito.

[Post de FB]
[@aquisetraduce en Twitter]

28 mayo 2018

El Censo Individual Universal

Quiero verlo todo como es, único y distinto.
Renunciar al capricho de hacer de lo particular lo general y de lo general, lo tuyo, de hacer de una persona* todas, y al revés.

(*persona, planta, animal, pierna, cosa, sopa, rábano, cortapichas, qué más da.)

Por eso el:

Censo Individual Universal

que retrate,
que recoja:
cada grano de arena,
cada grano de acné,
cada flota espacial,
cada alvéolo, cada año bisiesto y los que no, cada estación al borde de la nada, cada brizna de hierba seca de verano, cada herpes, cada error, cada fiera corrupia, cada todo, cada cada, empanada.
Cada pampelmusa, cada tronco encefálico, cada tupinambo.
Cada copo de nieve de Winterson.

[Bueno, ya te haces una idea. Cada idea.]

Quiero VER, como dice Karel Čapek.


***

Así empieza el fragmento del Censo Individual Universal que Jean Murdock ha confiado a mis manos. Soy la guardiana de una pequeña parte del todo, ese todo que Murdock está recogiendo, contando, censando, uno a uno.

Es un trabajo que por fuerza quedará inacabado, pero qué importa eso. Nuestro lema de 2016 ("Hacerlo al margen de lo que salga") sigue vigente.

Murdock me ha dado permiso para compartir esto aquí.

Gracias, una vez más. Y una vez más qué palabra pequeña para abarcar tanto.

(Más sobre el censo aquí. Más sobre Jean Murdock aquí y aquí. Y con suerte, pronto, noticias sobre un proyecto conjunto. Este blog hiberna todo el año, pero de vez en cuando abre un ojo para decir: ¡no me enterréis que todavía no me he muerto!)

21 julio 2015

de motu librorum


qué descubrimiento.
"una colección de gifs animados de libros antiguos."
hay que verla sin saltarse ni uno...

26 mayo 2015

#itinerARTE




























De mi afición a las listas nació soytanlista.
Y poco a poco ha ido creciendo, y hay gente que me conoce más por allí que por aquí.

A un par de esas personas se les ocurrió este experimento de #itinerARTE. Una lista colectiva, un cadáver exquisito, una lista surrea-lista, sin sentido, absurda... o quizás todo lo contrario?

Por supuesto, están todos invitados a participar, a difundir, y a su vez a invitar a quien quieran. Pueden hacerlo como prefieran. En la imagen están las instrucciones, y aunque no se incluya esa opción, si dejan un comentario aquí con la palabra clave #itinerARTE y un item, lo consideraré su aportación al experimento y será registrada para la posteridad.

[Si no fuera por cosas como ésta...]

08 mayo 2015

Huellas

Si no lo saben, yo se lo digo: soy muy fan de Jean Murdock.

Les refresco la memoria: la señorita Murdock, que también responde (entre otros) al nombre de Carmen g. Aragón, es la responsable del librito de poemas Los poetas que no fueron, y de la Agenda del estudiante 2014-2015 (cuya publicación propició esta entrevista), ambos editados por Thule, y mi compinche en la aventura de abandonar lecturas no obligatorias en algunos libros públicos.

Pues bien, ahora que ya recuerdan ustedes quien es Jean Murdock o Carmen g, les voy a recomendar su nueva muy MUY literaria sección en la revista digital La línea amarilla. Se titula "Huellas" y en sus textos encontrarán huellas, ecos, testigos, que de mano en mano, de autor en autor, de siglo en siglo, han pasado por las grandes (y no tan grandes) obras de la literatura universal.

¿De Italo Calvino a Truman Capote, pasando por Hiromi Kawakami y Carson McCullers? Aquí.

¿De Jorge Luis Borges a H. G. Wells, pasando por Henry James y Virginia Woolf? Aquí.

¿De Italo Calvino - de nuevo - a William Shakespeare, pasando por Paul Auster y Carson McCullers - sí, ella? Aquí.

De momento son sólo tres (aunque de infinitas ramificaciones), pero vendrán más.
A razón de uno cada jueves.
O al menos, así lo deseamos...

[Sigan a Jean/Carmen en su Tumblr o, incombustible, en Twitter]


20 enero 2015

Páginas

La página tiene una existencia solapada. Perdida entre sus hermanas bajo las cubiertas de un libro, o elegida especialmente para contener ella sola unos limitados garabatos; pasada, arrancada, marcada con un doblez, perdida o recordada, destacada o borrosa, leída por encima o inspeccionada, la página entra en nuestra conciencia de lectores sólo como un marco o continente de lo que queremos leer. Con su estructura frágil, apenas corporal en sus dos dimensiones, los ojos la perciben vagamente mientras siguen el rastro de las palabras. Como un esqueleto que sostiene la piel de un texto, la página desaparece tras su propia función, y en esa naturaleza tan poco atractiva se encuentra, precisamente, su fuerza. La página es el espacio del lector, también su tiempo. Al igual que los números cambiantes de un reloj electrónico, va marcando las horas, una condena a la que nosotros, como lectores, debemos someternos. Podemos volver lenta o acelerar nuestra lectura, pero más allá de lo que hagamos, en nuestra actividad de lectores el transcurso del tiempo siempre estará marcado por la vuelta de una página. La página limita, corta, extiende, censura, reestructura, traduce, acentúa, desactiva, tiende un puente y separa de nuestra lectura aquello que con tanto ardor pretendemos reivindicar. En ese sentido, el acto de leer es un conflicto de poderes, entre el lector y la página, sobre el dominio del texto. Por lo general, gana la página.

[Alberto Manguel traza una "Breve historia de la página" en su Nuevo elogio de la locura.]

***





[The Art of Google Books es un espacio que recoge "incidencias" en el escaneo de libros por parte de Google Books. Páginas que vuelan, se distorsionan, dedos que interfieren en la lectura, o la poca destreza de algunos trabajadores pasando páginas, como el que literalmente "vemos" romper la página 227-228 en las dos últimas imágenes, pues hay una rotura en el verso que no existía cuando se escaneó el recto...]

09 enero 2015

Ir y venir

2014 ha sido el año de estrenarme en algunos nuevos rincones de Internet, y también de abandonar otros (porque, aparentemente, no hay tiempo para estar en todas partes. ¡Oh sorpresa!).

Así, este año pasado abrí sucursales en...

... lavidaestabaagotadaenmi.tumblr.com (con las fotos de "Stendhal").
... lecturasnoobligatorias.tumblr.com (junto con Carmen g. Aragón aka Jean Murdock).
... pasameotragamba.tumblr.com (junto con Chus Díaz aka mondonrino).

Y dada mi tendencia natural de los últimos tiempos hacia la mudanza, he tenido que abandonar el 3º 1ª de Llibres al replà. Allí compartí comunidad de vecinos con Joan Portell, Glòria Gorchs, Pep Molist, Ignasi Blanch y Àngel Burgas, y tuve la oportunidad de escribir algunos artículos sobre literatura infantil y juvenil de los que estoy especialmente orgullosa...

... la entrevista a Carmen g. Aragón a raíz de la publicación de la agenda del estudiante de Thule.
... un repaso a los 15 puntos de John Vernon Lord a través de 15 álbumes ilustrados.
... la crónica de la segunda jornada LECXIT (en la que tuve el placer de poder escuchar las conferencias de Laura Borràs y Gustavo Martín-Garzo).
... un texto sobre el cómic Senyor Romaní de Carme Pons y Miguel Bustos (que me permitió de paso hablar un poco sobre cómic infantil en general).
... la crónica de la charla sobre libros infantiles relacionados con las cifras y los números (que impartió Teresa Duran en la Facultad de Biblioteconomía de la UB).
... un artículo sobre el libro Errata: les tribulacions de l'impressor Prim.
... una reseña sobre el libro Llibres! (recuperado de los años 50 por Gustavo Gili).
... un especial por Sant Jordi 2013 (en el que tres libreros LIJ de Barcelona - Oblit de Casa Anita, Paula de Llibreria Al·lots y Ricardo de Abracadabra - recomendaban tres libros cada uno).

Me alegra comunicarles que el 3º 1ª no queda vacío. Hemos encontrado una nueva inquilina, que me tomará el relevo en este blog sobre libros no aptos para personas-mayores-que-no-leen-tonterías. No dejen de visitarlo, porque las opiniones de estos seis habitantes de la escalera más LIJ de Internet son de las que vale la pena escuchar, y dado que cada vez es más difícil que sus voces se oigan en la prensa escrita, que estén dispuestos a compartir sus descubrimientos con nosotros a través de Internet es, verdaderamente, un auténtico lujo.

Y yo, mientras tanto, sigo con lo mío.
A veces más dispersa.
A veces más inspirada.
A veces más prolífica.
Algunas otras más taciturna.

Nadie sabe cómo será este 2015.
Veremos.

06 noviembre 2014

¡Pásame otra gamba!














Así se titula la nueva aventura en la que me he embarcado.
¡Pásame otra gamba!
(Los más veteranos quizás recuerden esto...)
Un microcuento cada semana a cargo de Chus Díaz (alias mondorino), basado en una ilustración de un libro infantil y juvenil escogida pour moi!

Todo lo que necesitan saber, aquí.
Y aquí, el microcuento que da inicio a esta serie, escrito por Chus tomando como punto de partida una ilustración de Einar Turkowski (ya saben, autor fetiche!)

Cada jueves, en otro rinconcito de Internet...

13 junio 2014

Luci Pigmento

Como las recomendaciones del lunes y del miércoles, la de hoy tampoco es una recomendación cualquiera. A Luci Pigmento tengo el placer de conocerla en persona, aunque voy a mantener el secreto de su identidad.

¿Que quién es Luci? Luci es una de las personas que alimenta Waxabi, un blog colectivo bastante poco ortodoxo de cocina. Yo no soy muy cocinitas, pero es que las recetas que propone Luci son bastante peculiares. Pero... ¿por qué no dejar que se presente ella misma?

Luci se alimenta de cosas hermosas. Busca en calles, mercados y balcones, en los libros y en las pantallas, en los demás y en su interior para encontrar los ingredientes que necesita para componer su dietario fantástico, ese que alimenta el espíritu, estimula el cerebro y salpimenta el corazón. 
Sus recetas son por ejemplo una crema de colores, un revuelto de palabras, unas rimas en su tinta, unos vegetales animados o unos dibujos en su punto, que además de ayudarle a mantener la línea, le aportan las proteínas, los nutrientes y las sales minerales que el organismo necesita para saciar su curiosidad y alegrarle los días. 
Para conocer los secretos de otras cocinas del mundo, Luci se mudó de su Rioja natal a Barcelona, esa ciudad de cruces y luces. Cambió el marrón de la huerta y el verde alcachofa por las gamas y las gambas mediterráneas y desde estas nuevas coordenadas esta aprendiendo a elaborar la salsa de la vida.

De momento, Luci en su sección de Waxabi, que lleva por título "Recetas con mensaje", tan solo ha publicado cuatro entradas, pero cada una de ellas es una auténtica delicatessen (escojan ustedes la comparación, el bombón más jugoso de todo el surtido, un helado refrescante cuando más apreta el calor, o la guinda del pastel).

Para que no se las pierdan, les dejo estas cuatro primeras entradas, por orden cronológico, enlazadas a continuación:
¡Buenos días! ¡Dulces sueños!
(donde Luci entabla amistad con la madalena del corto de animación "Sweet dreams").
Ensalada de vecinos y palabras.
(en el que la inspiración es "Sopa de sueño y otras recetas de cococina").
La cocina imperfecta.
(que reúne a un buen puñado de autores alrededor de una mesa, gracias a un libro, una ilustradora y un chef).
- Tras la pista de la dieta cromática.
(en la que Luci sigue a Sophie Calle por las calles de Barcelona. Con aparición estelar de Paul Auster!).

Desde que descubrí a Luci, cada nueva entrada suya en Waxabi es un verdadero acontecimiento que espero con emoción, pues estoy segura de que o descubriré algo que alimente mi necesidad de arte, o si ya lo conocía, disfrutaré reconociendo en las palabras de Luci la multitud de alusiones y referencias que hacen de sus textos auténticas joyas (y no exagero).

¡Larga vida a Luci Pigmento y a sus recetas con mensaje!

11 junio 2014

Parelles de fet

Como les explicaba el lunes, hoy volvemos a hablar del grupo de trabajo de bibliotecas y cómic, que reúne a un buen puñado de bibliotecarios, sobre todo de Barcelona (pero no exclusivamente), y que desarrollan su actividad dentro del Col·legi Oficial de Bibliotecaris Documentalistes de Catalunya.

Hace unos años, surgió la idea de realizar unas recomendaciones de cómic "emparejadas". Suele hablarse de libros y su adaptación al cómic (como La ciudad de cristal de Paul Auster adaptada al cómic por Paul Karasik y David Mazzucchelli, o la Nocilla de Fernández Mallo llevada al cómic por Pere Joan), o de cómics y su adaptación al cine (son tantas ya que he perdido la cuenta, pero podríamos mencionar por ejemplo El azul es un color cálido, de Julie Maroh, que ha acabado ganando la Palma de Oro en el Festival de Cannes convertida en La vida de Adèle). Pero nosotros (en su día aporté mi granito de arena al proyecto) queríamos ir un poco más allá y proponer lecturas que se "sugirieran" mutuamente: libros y cómics que tuvieran una misma temática o un mismo entorno, por ejemplo; música y cómics que bebieran de las mismas influencias; o películas y cómics con una estética o una ambientación afines. Y así fue como nació el proyecto "Parelles de fet".

En la web del proyecto, que tiene forma de blog y que después de su nacimiento hace dos años se ha actualizado recientemente con nuevas parejas, tríos, y hasta algú cuarteto! encontrarán sugerencias para leer, mirar y escuchar. Algunas son obvias, como Polina y Cisne negro (cómic y peli que hablan del mundo del ballet), o Los Muertos vivientes y 28 días después (porque que sean zombies o infectados en el fondo da igual), pero otras no lo son tanto, y quizás encuentren un libro que les gustó y se vayan a buscar el cómic a la búsqueda de un reencuentro familiar, o vean allí la referencia a un cómic que les traiga buenos recuerdos y se pongan la banda sonora que algún bibliotecario o bibliotecaria ha pensado que era su media naranja.

No sé por qué no les hablé en su día de estas parejas de hecho, pero esta semana de tres recomendaciones (y con la de hoy ya van dos. ¿Se perdieron la del lunes?) me ha parecido oportuno compartirla con ustedes. Espero que las encuentren lo suficientemente sugerentes y atractivas como para darles una oportunidad...

09 junio 2014

Anacos con biblioteca

























Anxo, lector de Librosfera desde hace tiempo, me envió un correo para contarme que se atrevía a abrir un blog (al principio no me lo parecía, pero hoy lo considero casi una hazaña!) de una temática que él creía que podía interesarme... y vaya si lo acertó!

Anacos con biblioteca se trata de un blog colaborativo y plurilingüe en el que todo aquel que quiera puede aportar su granito de arena. Un poco como aquel Coleccionando Principios nuestro, se acuerdan? 

En este caso, lo que Anxo quiere coleccionar, con la ayuda de todos ustedes, son fragmentos de libros en los que aparezca una biblioteca. Así lo explica en el blog:

En este blog se buscan y se muestran párrafos de obras literarias (novela, poesía, teatro, relato corto...) en las que aparece la palabra BIBLIOTECA. Para que el blog funcione se hace necesaria la colaboración de l@s lector@s. Si eres lector@ y quieres colaborar, cuando encuentres la palabra biblioteca en alguna novela, poema, o texto teatral que estés leyendo manda un email a la dirección anacosconbiblioteca(arroba)gmail(punto)com con el texto que incluya la palabra e indica el título del libro, el autor, la editorial, la página y tu nombre o pseudónimo.

Una servidora ya ha hecho su primera aportación, y no duda que habrán más. Por deformación profesional, la aparición de la palabra "biblioteca" en alguna de mis lecturas salta ante mis ojos como si estuviera escrita en negrita, cursiva y rojo.

Le sugerí a Anxo que echara un vistazo a la página de Facebook del grupo de trabajo de cómic del COBDC, donde recogen páginas de cómics en las que aparecen bibliotecas. Y precisamente de este grupo de trabajo y de cómics hablaremos el miércoles, en la siguiente recomendación de la semana...

23 abril 2013

De estreno

Andamos hoy de estreno por aquí.

Concretamente, por el 3r 1a, y con una cuantas recomendaciones de libros infantiles para regalar y regalarse un día como hoy.

Pasen a saludar. Les espero con té y galletas.

10 abril 2013

Comunidad de vecinos











Si últimamente me ven un poco más dispersa de lo habitual, es porque tengo la cabeza más ahí que aquí. Pero no sufran, que no entra dentro de mis planes echar la persiana de Librosfera...

[Atents als seus monitors. Dia D: 23 d'abril. Truquin al 3r 1a, però no deixin de visitar la resta de veïns...]

20 febrero 2013

Un lugar donde encontrar

























[Tute]

***

Als poetes, se'ls demana un punt (o dos) de tristor i melangia, un rebost farcit de metàfores, un màster en instants de mirada perduda, capacitat per emocionar(-se), facilitat de paraula i moltes hores de vol entre sentiment i pensament, i viceversa. I bons versos.

[an→←na]

***




["Litany", by Billy Collins]


***

Lupita quiso un día escribir poesía...


***




























[Emily Dickinson]


***

Visualizing Poems, by Diana Lange.


***

































Felicidário del 15 de enero [ilustrado por Irmão Lúcia]

***

... cuando la gente dice que la poesía es un lujo, o una opción, o para las clases medias cultas, o que no se debería leer en el colegio porque es irrelevante, o cualquiera de esas extrañas tonterías que se dicen sobre la poesía y el lugar que ocupa en nuestras vidas, sospecho que a la gente que las dice le ha ido bastante bien. Una vida dura necesita un lenguaje duro, y eso es la poesía. No es un lugar donde esconderse. Es un lugar donde encontrar.

Jeanette Winterson - ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
[No sé cómo lo he hecho, pero blogger me ha perdido la cita; la he recuperado gracias a la reseña del libro en Boomeran(g).]

***

Hay días que la poesía me persigue y yo, gustosamente, me dejo atrapar.
[Esta semana, solo una dosis de Librosfera, no se me vayan a empachar...]

21 enero 2013

Cita

Los lunes puede haber tertulia en Al·lots o no.
Puedo tener una reunión del grupo de trabajo que me haga madrugar, o dormir hasta las tantas.
Puedo pasarme el día cosiendo, o leyendo, o haciendo recados.
Puedo comer en casa o fuera.
Puede que tenga el día libre (lunes-domingo) o que me toque trabajar (lunes-lunes)...

Pero seguro, seguro, seguro, que si es lunes, como cada lunes, tengo una cita con Lupita.
Y cuando, como hoy, Lupita viene literaria... entonces el lunes sabe mejor.


28 mayo 2012

De blogs y bibliotecas

Últimamente, por varias razones me he encontrado dándole vueltas a una idea...

¿Por qué los contenidos y/o servicios que las bibliotecas proporcionan a través de la web tienen tan poco éxito? 

Una de las razones fue este artículo, al que llegué a través de Nieves González. Otra, el relativo éxito de la experiencia de intercambio poético por correo postal con la que he estado liada últimamente (y razón, entre otras que ya les contaré a su debido tiempo, de mi ausencia por aquí). Una tercera, mis humildes aportaciones al blog del club de lectura T-10 (en forma de imágenes, citas, vídeos y alguna que otra canción), que ha dedicado todo un ciclo a literatura relacionada con Nueva York, ciudad de la que estoy enamorada. Y todavía una más, el hecho de que mi canal de Twitter (@librosfera) tenga más seguidores que el canal de Twitter de la biblioteca en la que trabajo (y en el que el 80% de lo que se publica sale de mis dedos...).

¿Me harán un favor?
¿Querrán dejar un comentario?
Explíquenme qué relación "virtual" mantienen con las bibliotecas (ya sea su biblioteca más cercana o cualquier otra). ¿Utilizan sus recursos de información? ¿Visitan su web? ¿Para qué? ¿Tienen entre sus blogs de cabecera el de alguna biblioteca? ¿Cuál? ¿Las siguen en Facebook o Twitter? Y si no lo hacen, ¿por qué?

Quid pro quo...

- La web de la NYPL es una verdadera mina. Suelo descargarme los podcasts que cuelgan de algunas de las actividades, con invitados como Werner Herzog, Joan Didion, Umberto Eco, Harold Bloom... no hace falta que siga, verdad?

- El tumblr de la Chicago Public Library. Me encanta la manera que tienen de "tentarnos" para que nos acerquemos a la biblioteca a por un libro, una peli o a disfrutar de una de sus actividades. Yo no puedo acercarme, pero eso no quita que no me guste que me tienten...

- Pasando del inglés al catalán, el blog del Laboratori de lletres i imatges de la biblioteca Roca Umbert de Granollers; el bloc de lletres de la facultad de filología de la UB, además de su delicious; el espai de llibres de la biblioteca ca n'Altimira de Cerdanyola (de las guías de recomendaciones que publican en Issuu han salido algunas de mis últimas lecturas); y de vez en cuando me asomo también al bibarnabloc, aunque el exceso de entradas me agobia un poco...

Les espero en los comentarios, descubriendo e intentando entender por qué la gente pasa de las bibliotecas cuando se conecta a Internet...

21 diciembre 2011

G&R


Los chicos de Granite & Rainbow escogieron Librosfera como recomendación para su blog del mes en el número 16 de su revista. Me enviaron tres preguntas, en las que creo que he conseguido destilar la esencia de este rinconcito. Pueden descargar la revista (en pdf) desde este enlace. Desde aquí, agradecerles de nuevo que escogieran Librosfera para esta sección, y especialmente sus amables palabras...

Para Granite & Rainbow es un verdadero placer poder contar con un blog como Librosfera, donde todo pasa por un embudo literario y se convierte en objeto libresco. Como si fuera el amor a los libros una forma de vida, un pequeño vicio particular y coqueto. No nos queda otra que invitaros a formar parte de él: es como pasear por diferentes países, todos ellos representados con la misma bandera.

15 marzo 2011

Cuenta atrás


... para que Librosfera llegue a los 500 seguidores.

(ver enlace en la barra lateral derecha para ver quién ha declarado ya su amor incondicional por este blog o seguir este enlace para hacerlo también vosotros).

21 julio 2010

2 de cada 3



Como... ¿todavía no conocen Cinismo Ilustrado?