
Más en Porliniers y Autoliniers.
[La tira de arriba está incluída en el segundo volumen de Macanudo, publicado en España por Mondadori. Hagan click sobre la imagen para verla ampliada.]
Hernán Migoya:
Mientras lees un libro, no hay peligro de que mates a nadie.
(17-6-05).
Cuca Canals:
Carme Riera:
Allò que la vida ens nega ens ho regalen els llibres.
(16,VI,2005).
Gustavo Martín Garzo:
La literatura nos devuelve la capacidad de sentir, hace que nuestro corazón se llene de preguntas, es la voz del atrevimiento y del cuidado.
Eduardo Mendoza:
Antonio Lobo Antunes:
Leo porque no sé bailar como Fred Astaire
(Junio 05).
José Luis Rodríguez Zapatero:
Leer es una actividad del intelecto y del corazón humano que despierta la capacidad de soñar, de crear mundos habitables capaces de fundar la tierra común de la dignidad y el respeto.
Leer es aprender a compartir, con otros soñadores, territorios imaginados. Leer es hacer que el sueño abandone el libro y se haga compañero solidario de la ciudad, sin miedos. Esa es la más poderosa de las razones para leer, pues, como supo Alonso Quijano, un libro es capaz de hacernos Don Quijote y ayudarnos a emprender ese viaje que va sembrando, por la vida, la semilla de la libertad.
La lectura se relaciona con la realidad cívica del mundo pues leer permite poder entender las miradas de los otros, o cerrar el libro sin detener la lectura, porque es, en sí misma, un fin y un comienzo.
Leer y crecer son verbos abrazados que agilizan la memoria e inventan ideas para la construcción de un futuro cada vez mejor. Leer es elegir perspectivas desde la que situar nuestra mirada. Leer es sinónimo de igualdad. Leamos, entonces, como ciudadanos responsables que saben que el mundo necesita varias lecturas con las que poder convertirlo en un lugar cada vez más amable.
Leer y descubrir son palabras hermanas como lo son también las poblaciones que intercambian, gracias a su literatura, experiencias. Cada vez hay más personas que, gracias a la lectura y lo que ella significa e implica, alcanzan un mayor grado de justicia, y esta es una de las razones más importantes para invitar a leer. Porque Leer es recibir y ofrecer; ser más libres.
Francisco Casavella:
Javier Cercas:
Las razones que yo encuentro para leer, son de entrada las mismas que encuentro para follar o para comer jamón de jabugo. Si hay gente a la que no le gusta follar ni comer jamón de jabugo, allá ellos. Leer literatura no sirve absolutamente para nada, excepto para divertirse y para vivir más, si alguien no quiere divertirse y se conforma con llevar la vida insuficiente que más o menos llevamos todos, allá él.
Rodrigo Fresán:
Leer es una de las pocas formas de la soledad socialmente aceptadas por un mundo que tiende a sospechas de las actividades en singular. Decir “ahora no, estoy leyendo” es un escudo y decir “lo leí en un libro” es una lanza. Así, un libro es un arma de construcción masiva. Leo, luego existo.
(20/6/05).
Félix de Azúa:
Cuando lees a Homero, ves el mundo con los ojos de Homero. Cuando lees a Shakespeare, ves el mundo con los ojos de Shakespeare. Leer es tener mil ojos.
(16.junio.05).
Sfer:
Todas las arriba citadas, y tantas, tantas más...
[Imagen de Sanja Gjenero]
La literatura, la poesía, la palabra,
es todo lo que tenemos para sobrevivir