¿Algún aniversario interesante para 2013?
¿Literario? Aquí, unos cuantos relacionados con la literatura infantil y juvenil. El resto los voy descubriendo a medida que tienen lugar a lo largo del año...
amo el libro por
... porque me hace reír.
... porque me hace llorar.
... porque me hace sentir.
... porque me hace soñar.
Dos cocos! Cinco merluzas! Despierten, despierten!
[El mundo está lleno de gente muy especial...]
Sera por esto o por lo otro?
Yo creo que por lo de más allá...
Para que leemos?
http://librosfera.blogspot.com.es/2010/02/se-puede.html
Si algún dia te diera por escribir un libro: ¿cual seria el tema que te gustaria tratar?
Me encantaría escribir un libro infantil, pero no sé qué tema me gustaría tratar. Me gustaría que fuera profundo pero que tuviera un punto de humor, un poco como el Teo y Dios de Kitty Crowther (no sé por qué es el primero que me ha venido a la cabeza; quizá porque hace poco lo comentábamos en una tertulia). Pero no es algo que tenga previsto hacer en breve... bastante ocupada estoy alucinándome con los libros de los demás para pensar en la posibilidad de tener uno mío.
como se llama el cuento de Millas
Lo que más me gusta de Millás, más que sus cuentos, es la novela "El orden alfabético".
Hola! Tenés una página o perfil en facebook? Donde hables sobre literatura, claro! =)
No, lo siento, no uso Facebook... Sí que estoy (a veces más, a veces menos), en Twitter (@librosfera), pero a Facebook de momento me resisto :-)
¿Quién escribió el Libro Albedrío?
Bruce Lee.
¿la veré de nuevo?
confíe en la casualidad, el destino, o lo que sea... pero sobre todo no pierda la esperanza.
¿papa noel o reyes? O los 2? Y ya de paso, ¿piensas regalar muchos libros?
este año, solo amigo invisible familiar, y no va a haber libro de regalo, porque me lo pondrían de sombrero...
"La jungla" de UPTON SINCLAIR. "Kanikosen, el pesquero" de TAKIYI KOBAYASHI (1929) ¿Qué opinan los poetas de la literatura comprometida, incómoda, que toma partido? ¿Debiera ser viral, tal vez sólo desechable? Salud!
Qué opinan los poetas de la literatura comprometida es algo que dependerá del poeta y de la causa con la que se comprometa la literatura en cuestión. Ni creo que se pueda generalizar, ni que yo esté especialmente capacitada para contestar a esa pregunta...
En cambio, sobre si la poesía comprometida debería ser desechable o no, yo creo que no. Creo que todo puede ser objeto de poesía, de literatura, y que el ser o no desechable no debería venir dado por su temática, sino por otros factores. Es más, creo intuir que te refieres a literatura comprometida (con una causa política) o incómoda (para determinados estamentos de la sociedad), pero la literatura puede ser comprometida e incómoda sin hablar de realidades políticas o sociales concretas.
Déjame citar a quien lo explicó mejor que yo:
“Pienso que sólo debemos leer libros de los que muerden y pinchan. Si el libro que estamos leyendo no nos obliga a despertarnos como un puñetazo en la cara, ¿para qué molestarnos en leerlo? ¿Para que nos haga felices, como dice tu carta? Cielo santo, ¡seríamos igualmente felices si no tuviéramos ningún libro! Los libros que nos hagan felices podríamos escribirlos nosotros mismos, si no nos quedara otro remedio. Lo que necesitamos son libros que nos golpeen como una desgracia dolorosa, como la muerte de alguien a quien queríamos más que a nosotros mismos, libros que nos hagan sentirnos desterrados a los bosques más remotos, lejos de toda presencia humana, algo semejante al suicidio. Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros. Eso es lo que creo."
Franz Kafka.
***
¿Alguna pregunta más?
Mostrando entradas con la etiqueta Formspring. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formspring. Mostrar todas las entradas
11 enero 2013
19 septiembre 2012
Preguntas y respuestas (10)
it´s a book
but is it a good one? that's the key question...
¿Qué mensaje lanzarías al mar dentro de una botella?
Mira a tu alrededor: no estás sol@.
¿Tienes "libreta de frases deplorables"? ¿Qué otras libretas te acompañan al leer?
"frases deplorables"?? no!! frases memorables!! No pienso perder el tiempo copiando en una libreta frases que sería mejor olvidar! Aparte de la libreta de frases memorables (que me sirve también de diario de lecturas, pues tomo nota de todos los libros (o casi...) que leo, junto con las fechas, también tengo una libreta multiusos - tipo agenda - en la que anoto los libros que me voy encontrando y que me apetecería leer algún día. Los últimos que anoté fueron "Stoner", de John Williams y "¡Despierte, señor!", de Jonathan Ames.
hola
caracola
tienen fasebook?
No, Librosfera solo está en el blog (http://librosfera.blogspot.com), en Twitter (http://www.twitter.com/librosfera) y por supuesto tiene un correo electrónico (librosfera-arroba-gmail-punto-com). Pero Facebook, de momento, no.
¿Qué tal "La isla de Bowen"? ;-)
"La isla de Bowen" me ha gustado mucho mucho mucho. Es una novela de aventuras super clásica. Tan clásica, que hasta sale Nemo, y un capitán apellidado Verne, y una isla misteriosa y un malo malísimo al que hay que odiar sí o sí, y un final super sorprendente pero creíble al fin y al cabo. Me lo ha pasado bomba, y creo que para chavales de unos 14 años (menos incluso, si son buenos lectores capaces de enfrentarse a un libro de envergadura) es genial. Y para chicas también, que los personajes femeninos tienen mucha guerra! Soy un poco imparcial porque Mallorquí es mi autor fetiche número 2 de la literatura juvenil española, pero creo que con este libro se ha lucido de verdad. Se nota que se lo ha pasado bomba escribiéndolo.
¿Cuáles son para ti los clásicos de la literatura infantil en castellano?
No tengo demasiada experiencia leyendo clásicos, la verdad... siempre me he inclinado más por la literatura contemporánea, y voy descubriendo a los clásicos (o canónicos), poco a poco. Todavía no he leído nada (o muy poco) de autores tan fundamentales como Montserrat del Amo o Gloria Fuertes o Ana María Matute, y solo hace un año descubrí a Juan Farias, así que no estoy muy capacitada para recomendar clásicos. Si algún día te apetece que te cuente cuales son mis autores favoritos... ah, eso ya será otra cosa!
Bueno, cuéntame cuáles son tus favoritos de la literatura infantil en castellano. Pero yo me apunto para bucear en los clásicos infantiles, que andan sólo por las bibliotecas...
Espero poder dedicarle un poco más de tiempo a recomendaros algunos de mis favoritos en el blog, pero de momento puedes visitar la serie que hice hace algunos años titulada "Seis días seis álbumes" (http://librosfera.blogspot.com.es/2008/06/6-das-6-lbumes-presentacin.html), en la que hablo de seis de mis álbumes ilustrados favoritos. Me gustaría volver a hacer algo así de nuevo, pronto...
porque no ponen todo el libro ;)
Porque entonces nos perderíamos uno de los máximos placeres de la vida: las excursiones a las librerías y las bibliotecas :-)
¿Tienes algun ebook?¿Lo utilizas? o ¿prefieres los ipads?
De momento ni una cosa ni la otra, y no los utilizo. Sigo enganchada al papel, y solo leo en pantalla con el portátil textos relativamente cortos (a la que me encuentro un texto que me va a llevar más de 15 minutos de lectura, me lo imprimo - lo sé: antediluviano!) Hasta que las bibliotecas no se pongan las pilas con el tema ebook no creo que empiece a utilizarlos, porque la mayoría de libros que leo los tomo en préstamo de las bibliotecas. Y lo que me compro, me lo compro en papel porque me gusta...
Hay que leer en verano? Razone la respuesta...;)
¿Acaso se le ocurre algo mejor que hacer durante las largas y calurosas tardes de verano?
¿Has escrito un libro?, ¿piensas escribir uno?
De momento no, y no lo tengo previsto. De momento, tengo suficiente con leer los que escriben los demás.
Por favor, me puedes dar una sugerencia de lectura absorbente para el verano? Vamos que casi me quede enganchado al libro....
Kafka en la orilla, de Murakami (aunque eso es algo muy muy personal... si no te quedas pegado, yo no respondo).
¿estas de acuerdo con vender los libros a peso?
Bueno, es algo relativamente común en las librerías de segunda mano o de viejo, pero no es una práctica muy extendida, que digamos. Nunca lo he probado, la verdad, aunque supongo que nadie regala duros a cuatro pesetas (¿hay equivalente "eurístico" para esa frase hecha?), como en ningún sitio...
quiero hacer el amor con una chica sexi
¿Y quien no?
Two questions: (i)Dado que nuestro tiempo y paciencia son finitas, arriesgamos o leemos sobre seguro? Clásicos vs. nuevos valores...? (ii) Todo lector es un escritor en potencia (espero que al revés si!!)
De vez en cuando aparece alguien por aquí con las preguntas más serias de la historia de la lectura, y me halaga y me da un poco de miedo contestar...
La primera: hay gente que opta por no leer a autores que no lleven muertos más de 30-40-50 años, para asegurarse de que han superado el paso del tiempo y que por lo tanto "merecen" ser leídos. Al contrario, también hay gente que no lee nada que no se haya publicado hace 2-5-10 años (básicamente, leen los libros que acumulan más ejemplares en las mesas de novedades). Yo soy del intermedio. Me cuesta mucho leer a los clásicos, pero es porque soy un pelín perezosa y porque por la experiencia lectora que tengo, disfruto más con autores contemporáneos (o relativamente: siglos XIX al XXI) que con el resto.
Yo creo que dado que nuestro tiempo y paciencia son finitas, como bien apuntas, más que descartar a unos o a otros lo que debemos hacer es escoger bien, y dejarnos aconsejar por aquellas personas en las que confiamos o cuyo criterio haya coincidido con el nuestro en ocasiones anteriores. Gracias a Internet, hoy en día esto es bastante fácil de conseguir (por ejemplo: en plataformas como anobii puedes puntuar los libros y comprobar quien ha coincidido en tus mismas puntuaciones y qué libros se ha leído esa persona que le hayan gustado especialmente y que tú no hayas leído, para ir a por ellos). Yo soy de las que me arriesgo, aunque también he de decir que no suelo hacerlo con libros de más de 300 páginas, por si acaso... Y cuando recomiendo hay unas cuantas personas que se fían de mi criterio y que han disfrutado con lo que les he recomendado, así que por ahí es por donde intento caminar.
En cuanto a la segunda pregunta, no creo que todo lector sea un escritor en potencia. La lectura supone una interpretación, pero no una escritura. Hace poco leía en "La librería ambulante" de Christopher Morley la siguiente frase, con la que estoy muy de acuerdo: "Siempre he tenido la impresión de que es mejor leer un buen libro que escribir uno malo y pobre". Y, por supuesto, tal como dices, no creo que se pueda ser escritor sin haber sido antes lector... quien lo pretenda, ¡por los huesos de George Eliot!, no sabe lo que hace...
(¿He salido airosa al reto? Eso espero! Gracias por las preguntas!!)
Preguntas: ninguna. Sólo decir que me sorprenden tus creaciones literarias. Son magníficas!
Mis creaciones literarias? Yo me limito a "transmitir" las creaciones literarias de otros, pero gracias igualmente :-)
LOS MONOS EXISTEN
Y muchos de ellos se dedican a la política...
***
¿Alguna pregunta más?
but is it a good one? that's the key question...
¿Qué mensaje lanzarías al mar dentro de una botella?
Mira a tu alrededor: no estás sol@.
¿Tienes "libreta de frases deplorables"? ¿Qué otras libretas te acompañan al leer?
"frases deplorables"?? no!! frases memorables!! No pienso perder el tiempo copiando en una libreta frases que sería mejor olvidar! Aparte de la libreta de frases memorables (que me sirve también de diario de lecturas, pues tomo nota de todos los libros (o casi...) que leo, junto con las fechas, también tengo una libreta multiusos - tipo agenda - en la que anoto los libros que me voy encontrando y que me apetecería leer algún día. Los últimos que anoté fueron "Stoner", de John Williams y "¡Despierte, señor!", de Jonathan Ames.
hola
caracola
tienen fasebook?
No, Librosfera solo está en el blog (http://librosfera.blogspot.com), en Twitter (http://www.twitter.com/librosfera) y por supuesto tiene un correo electrónico (librosfera-arroba-gmail-punto-com). Pero Facebook, de momento, no.
¿Qué tal "La isla de Bowen"? ;-)
"La isla de Bowen" me ha gustado mucho mucho mucho. Es una novela de aventuras super clásica. Tan clásica, que hasta sale Nemo, y un capitán apellidado Verne, y una isla misteriosa y un malo malísimo al que hay que odiar sí o sí, y un final super sorprendente pero creíble al fin y al cabo. Me lo ha pasado bomba, y creo que para chavales de unos 14 años (menos incluso, si son buenos lectores capaces de enfrentarse a un libro de envergadura) es genial. Y para chicas también, que los personajes femeninos tienen mucha guerra! Soy un poco imparcial porque Mallorquí es mi autor fetiche número 2 de la literatura juvenil española, pero creo que con este libro se ha lucido de verdad. Se nota que se lo ha pasado bomba escribiéndolo.
¿Cuáles son para ti los clásicos de la literatura infantil en castellano?
No tengo demasiada experiencia leyendo clásicos, la verdad... siempre me he inclinado más por la literatura contemporánea, y voy descubriendo a los clásicos (o canónicos), poco a poco. Todavía no he leído nada (o muy poco) de autores tan fundamentales como Montserrat del Amo o Gloria Fuertes o Ana María Matute, y solo hace un año descubrí a Juan Farias, así que no estoy muy capacitada para recomendar clásicos. Si algún día te apetece que te cuente cuales son mis autores favoritos... ah, eso ya será otra cosa!
Bueno, cuéntame cuáles son tus favoritos de la literatura infantil en castellano. Pero yo me apunto para bucear en los clásicos infantiles, que andan sólo por las bibliotecas...
Espero poder dedicarle un poco más de tiempo a recomendaros algunos de mis favoritos en el blog, pero de momento puedes visitar la serie que hice hace algunos años titulada "Seis días seis álbumes" (http://librosfera.blogspot.com.es/2008/06/6-das-6-lbumes-presentacin.html), en la que hablo de seis de mis álbumes ilustrados favoritos. Me gustaría volver a hacer algo así de nuevo, pronto...
porque no ponen todo el libro ;)
Porque entonces nos perderíamos uno de los máximos placeres de la vida: las excursiones a las librerías y las bibliotecas :-)
¿Tienes algun ebook?¿Lo utilizas? o ¿prefieres los ipads?
De momento ni una cosa ni la otra, y no los utilizo. Sigo enganchada al papel, y solo leo en pantalla con el portátil textos relativamente cortos (a la que me encuentro un texto que me va a llevar más de 15 minutos de lectura, me lo imprimo - lo sé: antediluviano!) Hasta que las bibliotecas no se pongan las pilas con el tema ebook no creo que empiece a utilizarlos, porque la mayoría de libros que leo los tomo en préstamo de las bibliotecas. Y lo que me compro, me lo compro en papel porque me gusta...
Hay que leer en verano? Razone la respuesta...;)
¿Acaso se le ocurre algo mejor que hacer durante las largas y calurosas tardes de verano?
¿Has escrito un libro?, ¿piensas escribir uno?
De momento no, y no lo tengo previsto. De momento, tengo suficiente con leer los que escriben los demás.
Por favor, me puedes dar una sugerencia de lectura absorbente para el verano? Vamos que casi me quede enganchado al libro....
Kafka en la orilla, de Murakami (aunque eso es algo muy muy personal... si no te quedas pegado, yo no respondo).
¿estas de acuerdo con vender los libros a peso?
Bueno, es algo relativamente común en las librerías de segunda mano o de viejo, pero no es una práctica muy extendida, que digamos. Nunca lo he probado, la verdad, aunque supongo que nadie regala duros a cuatro pesetas (¿hay equivalente "eurístico" para esa frase hecha?), como en ningún sitio...
quiero hacer el amor con una chica sexi
¿Y quien no?
Two questions: (i)Dado que nuestro tiempo y paciencia son finitas, arriesgamos o leemos sobre seguro? Clásicos vs. nuevos valores...? (ii) Todo lector es un escritor en potencia (espero que al revés si!!)
De vez en cuando aparece alguien por aquí con las preguntas más serias de la historia de la lectura, y me halaga y me da un poco de miedo contestar...
La primera: hay gente que opta por no leer a autores que no lleven muertos más de 30-40-50 años, para asegurarse de que han superado el paso del tiempo y que por lo tanto "merecen" ser leídos. Al contrario, también hay gente que no lee nada que no se haya publicado hace 2-5-10 años (básicamente, leen los libros que acumulan más ejemplares en las mesas de novedades). Yo soy del intermedio. Me cuesta mucho leer a los clásicos, pero es porque soy un pelín perezosa y porque por la experiencia lectora que tengo, disfruto más con autores contemporáneos (o relativamente: siglos XIX al XXI) que con el resto.
Yo creo que dado que nuestro tiempo y paciencia son finitas, como bien apuntas, más que descartar a unos o a otros lo que debemos hacer es escoger bien, y dejarnos aconsejar por aquellas personas en las que confiamos o cuyo criterio haya coincidido con el nuestro en ocasiones anteriores. Gracias a Internet, hoy en día esto es bastante fácil de conseguir (por ejemplo: en plataformas como anobii puedes puntuar los libros y comprobar quien ha coincidido en tus mismas puntuaciones y qué libros se ha leído esa persona que le hayan gustado especialmente y que tú no hayas leído, para ir a por ellos). Yo soy de las que me arriesgo, aunque también he de decir que no suelo hacerlo con libros de más de 300 páginas, por si acaso... Y cuando recomiendo hay unas cuantas personas que se fían de mi criterio y que han disfrutado con lo que les he recomendado, así que por ahí es por donde intento caminar.
En cuanto a la segunda pregunta, no creo que todo lector sea un escritor en potencia. La lectura supone una interpretación, pero no una escritura. Hace poco leía en "La librería ambulante" de Christopher Morley la siguiente frase, con la que estoy muy de acuerdo: "Siempre he tenido la impresión de que es mejor leer un buen libro que escribir uno malo y pobre". Y, por supuesto, tal como dices, no creo que se pueda ser escritor sin haber sido antes lector... quien lo pretenda, ¡por los huesos de George Eliot!, no sabe lo que hace...
(¿He salido airosa al reto? Eso espero! Gracias por las preguntas!!)
Preguntas: ninguna. Sólo decir que me sorprenden tus creaciones literarias. Son magníficas!
Mis creaciones literarias? Yo me limito a "transmitir" las creaciones literarias de otros, pero gracias igualmente :-)
LOS MONOS EXISTEN
Y muchos de ellos se dedican a la política...
***
¿Alguna pregunta más?
01 junio 2012
Preguntas y respuestas (9)
[Hace más de un año desde la última entrega de esta serie, y para hoy he escogido algunas buenas preguntas y otras tantas bastante... misteriosas.]
Por qué no funcionó el flash cuando te hicieron la foto que tienes en tu perfil? ;-)
Pues no sé, pero no es la primera vez que pasa... Suele ocurrirme a menudo :-)
tengo 15 años y muy poco tiempo para leer, las lecturas q tengo se me hacen extensas. ¿Alguna recomendación?
Cuando yo tenía 15 años (suena a cuento de abuela, pero es lo que hay...) tampoco tenía mucho tiempo para leer, sobre todo durante el curso. A penas tenía tiempo para dedicarme a las lecturas obligatorias del instituto, que me resultaban un rollo. Eso cambiará, solo debes tener un poco de paciencia y, sobre todo, aprovechar bien los veranos. Hoy en día hay muchas más opciones de ocio y por lo tanto es posible que también durante las vacaciones te cueste encontrar el tiempo para leer, pero todo es cuestión de encontrar los libros adecuados, aquellos que de verdad te enganchen y por los que lo dejarías todo (sí, todo: hasta Facebook) para poder dedicar un buen rato a leer. Puede que sean los libros que te recomendarán tus amig@s, o puede que debas dejarte recomendar por alguien mayor (en la biblioteca, en la librería...). Tendrás que probar, y te aseguro que encontrarás el libro apropiado... aunque eso signifique tener que intentarlo varias veces.
¿Qué libros recomendarías para leer en un club de lectura con niños de 5º y 6º de primaria?
Algunos que me han gustado mucho a mí...
- Nesquens (Marcos Mostaza, Sopa de guisantes, El hombre con el pelo revuelto...)
- Sopa de cola de lagartija.
- Kafka y la muñeca viajera.
- Despereaux.
- Cartas de la ardilla, de la hormiga, del elefante...
- Abu Torelli hace sopa.
- Noche de tormenta.
Creo que todos funcionarían bien en un club de lectura. De hecho, algunos de ellos los he usado yo en de la biblioteca en la que trabajo :-)
¿Qué libro adaptarías para el cine y por qué?
Buf... Creo que ninguno. ¡Casi todas las adaptaciones acaban siendo decepciones! Hace poco preguntaban en un programa de cine qué adaptación de la literatura al cine era nuestra favorita, y tras mucho pensar creo que me quedé con dos, "La elegancia del erizo" y "Déjame entrar". Pero cuando leo un libro no me quedo con un "aversilaadaptanalcine!" si no más bien "aycuandolaadaptenalcine!".
cómo adquiriste el gadget de poner lo que estas leyendo? :D
No es un gadget. Simplemente es un módulo de imagen en la barra lateral, y cambio la imagen cuando cambio de lectura :-)
¿Por que?
¿Y por qué no?
¿Apoyas el talento nacional?
Apoyo el talento, independientemente de su nacionalidad.
Felicidades?
No preguntes... en cualquier caso, ¡exclama!
Gracias :-)
mejores novelas historicas
Pueeeees.. ahí me has pillao, porque no soy una gran lectora de género, en general (histórica, policíaca, ciencia ficción, fantasía...). ¡Lo siento!
LAS DE LA VIDA REAL
Esas son las mejores...
Me encanta la entrada de G Rambow, cada tanto vuelvo a verla porque cuando no, tengo estas imágenes girando en mi cabeza. Gracias. Y me hace acordar a Escher. ¿Te gusta M. C. Escher?
Por supuesto! Me encantan todas estas obras que proponen acertijos visuales, estructuras imposibles... Hay tres álbumes de un ilustrador que se llama Rob Gonsalves que deberías buscar, creo que te gustarán: Imagina un día, Imagina una noche e Imagina un lugar. Tienes una de las ilustraciones aquí: http://librosfera.blogspot.com.es/2006/08/imaginat-que-un-dia.html
¿Cual es el libro que mientras leías pensabas en lo bonito que es la lectura? y ¿cual es el último libro que te ha emocionado, que notabas que la lagrimita estaba a punto o que salió...
Creo que la respuesta a ambas preguntas es el mismo libro, una novela que se titula Olive Kitteridge y que leí a principios de este año. Es el mejor libro que he leído en estos últimos meses. Los capítulos casi pueden leerse como cuentos, como historias en sí mismas, aunque al final todo forma un mosaico de experiencias alrededor de Olive. Te dejo un fragmento del libro que copié en mi "libreta de frases memorables":
"Olive sintió algo que no esperaba volver a sentir: unas inesperadas ansias de vivir. Se inclinó hacia adelante y miró por la ventanilla: agradables nubes pálidas, el cielo azulísimo, los campos reverdecidos, la ancha extensión de agua; visto desde allí arriba, todo parecía maravilloso, increíble. Recordó qué era la esperanza, y era aquello. Una agitación interior que impulsa a avanzar, a abrirse camino en la vida como los barcos se abrían camino en el agua reluciente, como el avión se abría camino en el aire hacia un lugar nuevo y donde la necesitaban."
Es un libro que sé que volveré a leer en el futuro, y sé que cuando lo haga encontraré cosas que se me pasaron por alto en la primera lectura.
¿Te gusta Fante, Bukowsky y esa línea de escritores? =) ¿Qué piensas de sus libros?
De Fante no he leído nada (todavía). De Bukowsky creo que leí algo hace tiempo, pero no me emocionaría lo suficiente como para repetir o para que lo tenga entre mis favoritos, aunque no descarto leer algo de ellos en el futuro. Soy una persona que tira más hacia el lirismo o lo romántico que no hacia el realismo más crudo...
es verdad todo lo que dice el libro?
Lo que dicen los libros siempre es verdad... al menos para alguien.
***
¿Alguna pregunta más?
Por qué no funcionó el flash cuando te hicieron la foto que tienes en tu perfil? ;-)
Pues no sé, pero no es la primera vez que pasa... Suele ocurrirme a menudo :-)
tengo 15 años y muy poco tiempo para leer, las lecturas q tengo se me hacen extensas. ¿Alguna recomendación?
Cuando yo tenía 15 años (suena a cuento de abuela, pero es lo que hay...) tampoco tenía mucho tiempo para leer, sobre todo durante el curso. A penas tenía tiempo para dedicarme a las lecturas obligatorias del instituto, que me resultaban un rollo. Eso cambiará, solo debes tener un poco de paciencia y, sobre todo, aprovechar bien los veranos. Hoy en día hay muchas más opciones de ocio y por lo tanto es posible que también durante las vacaciones te cueste encontrar el tiempo para leer, pero todo es cuestión de encontrar los libros adecuados, aquellos que de verdad te enganchen y por los que lo dejarías todo (sí, todo: hasta Facebook) para poder dedicar un buen rato a leer. Puede que sean los libros que te recomendarán tus amig@s, o puede que debas dejarte recomendar por alguien mayor (en la biblioteca, en la librería...). Tendrás que probar, y te aseguro que encontrarás el libro apropiado... aunque eso signifique tener que intentarlo varias veces.
¿Qué libros recomendarías para leer en un club de lectura con niños de 5º y 6º de primaria?
Algunos que me han gustado mucho a mí...
- Nesquens (Marcos Mostaza, Sopa de guisantes, El hombre con el pelo revuelto...)
- Sopa de cola de lagartija.
- Kafka y la muñeca viajera.
- Despereaux.
- Cartas de la ardilla, de la hormiga, del elefante...
- Abu Torelli hace sopa.
- Noche de tormenta.
Creo que todos funcionarían bien en un club de lectura. De hecho, algunos de ellos los he usado yo en de la biblioteca en la que trabajo :-)
¿Qué libro adaptarías para el cine y por qué?
Buf... Creo que ninguno. ¡Casi todas las adaptaciones acaban siendo decepciones! Hace poco preguntaban en un programa de cine qué adaptación de la literatura al cine era nuestra favorita, y tras mucho pensar creo que me quedé con dos, "La elegancia del erizo" y "Déjame entrar". Pero cuando leo un libro no me quedo con un "aversilaadaptanalcine!" si no más bien "aycuandolaadaptenalcine!".
cómo adquiriste el gadget de poner lo que estas leyendo? :D
No es un gadget. Simplemente es un módulo de imagen en la barra lateral, y cambio la imagen cuando cambio de lectura :-)
¿Por que?
¿Y por qué no?
¿Apoyas el talento nacional?
Apoyo el talento, independientemente de su nacionalidad.
Felicidades?
No preguntes... en cualquier caso, ¡exclama!
Gracias :-)
mejores novelas historicas
Pueeeees.. ahí me has pillao, porque no soy una gran lectora de género, en general (histórica, policíaca, ciencia ficción, fantasía...). ¡Lo siento!
LAS DE LA VIDA REAL
Esas son las mejores...
Me encanta la entrada de G Rambow, cada tanto vuelvo a verla porque cuando no, tengo estas imágenes girando en mi cabeza. Gracias. Y me hace acordar a Escher. ¿Te gusta M. C. Escher?
Por supuesto! Me encantan todas estas obras que proponen acertijos visuales, estructuras imposibles... Hay tres álbumes de un ilustrador que se llama Rob Gonsalves que deberías buscar, creo que te gustarán: Imagina un día, Imagina una noche e Imagina un lugar. Tienes una de las ilustraciones aquí: http://librosfera.blogspot.com.es/2006/08/imaginat-que-un-dia.html
¿Cual es el libro que mientras leías pensabas en lo bonito que es la lectura? y ¿cual es el último libro que te ha emocionado, que notabas que la lagrimita estaba a punto o que salió...
Creo que la respuesta a ambas preguntas es el mismo libro, una novela que se titula Olive Kitteridge y que leí a principios de este año. Es el mejor libro que he leído en estos últimos meses. Los capítulos casi pueden leerse como cuentos, como historias en sí mismas, aunque al final todo forma un mosaico de experiencias alrededor de Olive. Te dejo un fragmento del libro que copié en mi "libreta de frases memorables":
"Olive sintió algo que no esperaba volver a sentir: unas inesperadas ansias de vivir. Se inclinó hacia adelante y miró por la ventanilla: agradables nubes pálidas, el cielo azulísimo, los campos reverdecidos, la ancha extensión de agua; visto desde allí arriba, todo parecía maravilloso, increíble. Recordó qué era la esperanza, y era aquello. Una agitación interior que impulsa a avanzar, a abrirse camino en la vida como los barcos se abrían camino en el agua reluciente, como el avión se abría camino en el aire hacia un lugar nuevo y donde la necesitaban."
Es un libro que sé que volveré a leer en el futuro, y sé que cuando lo haga encontraré cosas que se me pasaron por alto en la primera lectura.
¿Te gusta Fante, Bukowsky y esa línea de escritores? =) ¿Qué piensas de sus libros?
De Fante no he leído nada (todavía). De Bukowsky creo que leí algo hace tiempo, pero no me emocionaría lo suficiente como para repetir o para que lo tenga entre mis favoritos, aunque no descarto leer algo de ellos en el futuro. Soy una persona que tira más hacia el lirismo o lo romántico que no hacia el realismo más crudo...
es verdad todo lo que dice el libro?
Lo que dicen los libros siempre es verdad... al menos para alguien.
***
¿Alguna pregunta más?
08 abril 2011
Preguntas y respuestas (8)
remedios para un corazón roto..?
Un buen libro, un buen té, y un buen trozo de chocolate...
jeanette
winterson
Hola ¿Que Comic has leido ultimamente?
Los dos últimos, esta pasada semana, "Lulú mujer desnuda" de Etienne Davodeau, y "Dios en persona", de Marc-Antoine Mathieu. Ambos muy recomendables :-)
cuando empezo Daniel Nesquens a ser famoso
Yo creo que cuando publicó su primera biografía en una tapa de yogur... pero claro, eso es una opinión subjetiva. Hay quien dice que Nesquens nació siendo famoso...
¿Cuál es el sentido de tu existencia?
Descubrir y disfrutar de la belleza que me rodea intentando no pensar en la que jamás llegaré a conocer.
¿Quién es la persona más cafre que conoces y cuál es la mayor cafrada que ha hecho?
A día de hoy, he tenido bastante suerte, pues no se han cruzado por mi camino demasiados cafres... El único contacto que tengo con ellos es a través de programas de la tele como los zappings deportivos. Espero que mi buena suerte dure muuuucho tiempo :-)
highsmith
patricia
Como es eso del aviso para enterarte cada vez que alguien twittea algo sobre Librosfera? Yo uso Twitter solo para difundir los post de mi blog y quería saber esa herramienta. Gracias!
Perdona por el retraso! Te explico cómo lo hice yo. Uso una herramienta que es http://search.twitter.com/. Entras, realizas la búsqueda que te interese (en mi caso, busqué "librosfera). En la página de resultados, a la derecha, hay un botón que dice "Feed for this query". Ese es el canal RSS de esa búsqueda, que puedes sindicar igual que si fuera un blog, de manera que cada vez que haya un resultado nuevo para esa búsqueda, se actualiza. Yo para leer canales RSS uso Google Reader, pero hay más herramientas, como http://www.feedmyinbox.com/, que te envía las actualizaciones de canales rss a tu correo electrónico. Espero haber sido de ayuda :-)
una oracion con musicopoetico
Tú puedes construir con la pluma otro mundo aún más verdadero que éste en el que vivimos. (Shangai Baby, de Wei Hui).
¿Qué cómic me recomiendas para comprar en el Salón?
El que yo me voy a comprar seguro es el nuevo de Jose Carlos Fernandes, que se llama "Agencia de viajes Lemming" y que tiene muy pero que muy buena pinta. También te recomiendo "El pequeño Christian", de Blutch. Lo he terminado justo esta mañana y me ha encantado: el punto justo de nostalgia por la infancia. Y si no, siempre puedes echar un vistazo a las novedades recomandadas por Álvaro en La Cárcel de Papel, que también tiene muy buen ojo :-)
***
¿Alguna pregunta más?
Un buen libro, un buen té, y un buen trozo de chocolate...
jeanette
winterson
Hola ¿Que Comic has leido ultimamente?
Los dos últimos, esta pasada semana, "Lulú mujer desnuda" de Etienne Davodeau, y "Dios en persona", de Marc-Antoine Mathieu. Ambos muy recomendables :-)
cuando empezo Daniel Nesquens a ser famoso
Yo creo que cuando publicó su primera biografía en una tapa de yogur... pero claro, eso es una opinión subjetiva. Hay quien dice que Nesquens nació siendo famoso...
¿Cuál es el sentido de tu existencia?
Descubrir y disfrutar de la belleza que me rodea intentando no pensar en la que jamás llegaré a conocer.
¿Quién es la persona más cafre que conoces y cuál es la mayor cafrada que ha hecho?
A día de hoy, he tenido bastante suerte, pues no se han cruzado por mi camino demasiados cafres... El único contacto que tengo con ellos es a través de programas de la tele como los zappings deportivos. Espero que mi buena suerte dure muuuucho tiempo :-)
highsmith
patricia
Como es eso del aviso para enterarte cada vez que alguien twittea algo sobre Librosfera? Yo uso Twitter solo para difundir los post de mi blog y quería saber esa herramienta. Gracias!
Perdona por el retraso! Te explico cómo lo hice yo. Uso una herramienta que es http://search.twitter.com/. Entras, realizas la búsqueda que te interese (en mi caso, busqué "librosfera). En la página de resultados, a la derecha, hay un botón que dice "Feed for this query". Ese es el canal RSS de esa búsqueda, que puedes sindicar igual que si fuera un blog, de manera que cada vez que haya un resultado nuevo para esa búsqueda, se actualiza. Yo para leer canales RSS uso Google Reader, pero hay más herramientas, como http://www.feedmyinbox.com/, que te envía las actualizaciones de canales rss a tu correo electrónico. Espero haber sido de ayuda :-)
una oracion con musicopoetico
Tú puedes construir con la pluma otro mundo aún más verdadero que éste en el que vivimos. (Shangai Baby, de Wei Hui).
¿Qué cómic me recomiendas para comprar en el Salón?
El que yo me voy a comprar seguro es el nuevo de Jose Carlos Fernandes, que se llama "Agencia de viajes Lemming" y que tiene muy pero que muy buena pinta. También te recomiendo "El pequeño Christian", de Blutch. Lo he terminado justo esta mañana y me ha encantado: el punto justo de nostalgia por la infancia. Y si no, siempre puedes echar un vistazo a las novedades recomandadas por Álvaro en La Cárcel de Papel, que también tiene muy buen ojo :-)
***
¿Alguna pregunta más?
01 octubre 2010
Preguntas y respuestas (7)
Los yogures te gustan de pera o de melocotón? Es que, los dichosos siempre vienen juntos!
Qué pregunta más difícil... si me hubieras dicho si de fresa o de frambuesa, estaba claro (fresa, fresa), pero en el caso del tándem pera-melocotón, la verdad es que me da un poco igual. Te dejo escoger a ti :P
Quizá ya has hablado del tema, pero... ¿me podrías dar una recomendación sobre alguna monografía o ensayo sobre la historia de la literatura infantil y juvenil? Gracias.
Pues ahora voy a confesarme: no he leído ninguna historia de la literatura infantil propiamente dicha... He leído sobre todo muchos artículos (te recomiendo la revista CLIJ y la Bloc; la primera la encontrarás seguro en casi todas las bibliotecas; la segunda te será más difícil pero vale la pena buscarla), material en la web, y libros de promoción de la lectura, algunos con algún "ramalazo" teórico pero sobre todo orientados a lo práctico.
Para no dejarte en blanco, he consultado con una compañera que está estudiando un máster en literatura infantil y juvenil y, a pesar de que ella tampoco ha leído ningún manual "puro y duro" de historia de la LIJ, me ha dado un par de ideas:
- Cien libros para un siglo, del equipo Peonza (editado por Anaya en el 2004).
- Dentro del espejo: la literatura infantil y juvenil contada a los adultos, de Pep Molist (que no es propiamente una "historia de la LIJ", sino más bien un recorrido por algunos libros clave).
- Si lees catalán: Un i un i un... fan cent, de Teresa Duran y Marta Luna (un repaso a la historia de la LIJ de formato lúdico, a través de cien personajes clave).
Esta amiga también nos recomienda el diccionario de Luis Daniel González, "Bienvenidos a la fiesta" (el mismo título que su blog, que también te recomiendo), pero claro... es un diccionario, para consultas puntuales, no para leer de cabo a rabo :-)
he descubierto tu blog a través del de cronicas salemitas y me he hecho fan. donde está tu biblioteca? le pones alguna decoración especial?
Pues trabajo en una biblioteca grande de la Diputación de Barcelona, y hasta aquí voy a leer (la biblioteca concreta donde trabajo es uno de los secretos mejor guardados de Librosfera...).
Te diré que trabajo sobre todo en la sección infantil (echando muuuucho de menos la sección de novela), y que tenemos un montón de elementos decorativos:
- Sobre todo, libros: exposiciones temporales sobre alguna temática, novedades, libros especialmente vistosos (pop-ups, de gran tamaño, etc...), aunque también tenemos unos lápices de goma espuma, plafones de madera con personajes de cómic, y algún otro elemento decorativo. - Un plafón especial para el club de lectura infantil, donde colgamos siempre cosas relacionadas con el libro que hemos leído ese mes.
- El plafón de novedades recomendadas, que ahora lleva unos meses inspirado en uno de los cuentos de Agustín Fernández Paz en su libro "Lo único que queda es el amor" (el cuento de las citas de libros repartidas por la ciudad, pero en lugar de con citas con las portadas de los libros - para más detalles, tendrás que buscar y leer el libro :P)
Me gustaría saber si conoces alguna red social o grupo de trabajo que trate de aprovechar las redes sociales y las folksonomias para catalogar los libros. Si yo quiero libros en los que su acción transcurra en Venecia.
Sé del todo seguro que Librarything lo hace, pero hay muchas otras redes sociales que es posible que lo hagan también. Puedes empezar por los enlaces de este post de Librosfera sobre el tema.
También algunas bibliotecas ponen en la catalogación de sus novelas, en el campo de materia, la ciudad en la que está ambientada, en el caso de que sea especialmente relevante para la historia (o de que el bibliotecario o la bibliotecaria que cataloga el libro detecte dicha importancia). En el catálogo de las bibliotecas de la Diputación de Barcelona, bajo la entrada de materia "Venecia - novelas", algunos de los títulos que aparecen son:
- Bajo la luz de la laguna, de Hanns-Josef Ortheil.
- El cocinero del Dux, de Elle Newmark.
- La cortesana, de Sarah Dunant.
- La otra Venecia, de Predrag Matvejevic.
... entre otros. Puedes realizar tú mism@ la consulta en http://sinera.diba.cat
Personalmente te recomiendo "La pasión", de Jeanette Winterson, también ambientada en Venecia (aunque no únicamente).
si tuviéses que elegir entre arrancar la primera página de un libro o la última, que elegirías.. el principio o el final de una histroria??
Con todo el respeto al resto de preguntas que me han hecho hasta ahora, creo que esta las supera a todas con creces!! He tenido que pensármelo mucho, y llevo un par de días dándole vueltas al asunto, porque además creo que la respuesta dice mucho de la persona... Vamos, que se podría decir que "hay dos clases de personas, las que preferirían perderse el principio de una novela, y las que prefererirían perderse el final". Yo creo que soy de las que preferiría perderse el principio, aunque bien puede ser que el primer párrafo sea el que mejor demuestre el tono de la novela, el estilo del escritor, etc... No puedo dejar de pensar en esas novelas que se cierran con un final espectacular en la última página, y solo pensar que podría estar perdiéndome algo de eso... creo que no me quitaría el sueño por las noches mucho más que pensar que me he perdido las primeras frases.
Me encantaría saber cuál es la opinión de los lectores de Librosfera al respecto :-)
¿Por qué no abres una cuenta en twitter? Digo, es una opción fabulosa para compartir y recibir información en referencia a los temas de Librosfera. Espero te animes :)
Gracias por la sugerencia, pero conozco Twitter y no lo uso de manera bastante consciente. La verdad es que hubo una cuenta de Librosfera en Twitter que no llegué nunca a utilizar por varias razones:
1) Falta de tiempo.
2) Quien quiera puede dejar un comentario en el blog, una pregunta aquí o incluso mandarme un correo, así que no creo que haga falta un canal más de comunicación.
3) Estoy en contra de los twits "acabo de poner esto en el blog". Igual que te haces seguidor de una cuenta twitter puedes hacerte seguidor de un blog y estar al tanto de los nuevos contenidos a través de tu lector de feeds o de los seguidores de blogger. Es el mismo sistema que con los twits (y detrás de todo, san RSS, aunque no todos sepan de qué va eso...). No voy a abrirme una cuenta de twitter solo para avisar de que acabo de publicar algo en el blog... Hay otras maneras de enterarse.
4) ... y además, hay otra gente que twittea lo que yo posteo. A día de hoy, casi todos los posts de Librosfera los twittea alguien (lo sé porque tengo un aviso para enterarme de cada vez que alguien twittea algo sobre Librosfera). Unos de los más habituales son @CirculolecRoma, así que si te interesa, siempre puedes hacerte seguidor de ellos y así enterarte de lo que posteo yo. Que yo esté en contra no quiere decir que el resto del mundo también lo esté!
Perdón por la parrafada, pero así aprovecho y queda explicado :-)
¿Qué libro te hubiese gustado escribir?
Tras mucho pensar (últimamente hacéis unas preguntas muuuuuy difíciles), creo que me quedo con "La historia interminable", de Michael Ende.
***
¿Más preguntas?
Qué pregunta más difícil... si me hubieras dicho si de fresa o de frambuesa, estaba claro (fresa, fresa), pero en el caso del tándem pera-melocotón, la verdad es que me da un poco igual. Te dejo escoger a ti :P
Quizá ya has hablado del tema, pero... ¿me podrías dar una recomendación sobre alguna monografía o ensayo sobre la historia de la literatura infantil y juvenil? Gracias.
Pues ahora voy a confesarme: no he leído ninguna historia de la literatura infantil propiamente dicha... He leído sobre todo muchos artículos (te recomiendo la revista CLIJ y la Bloc; la primera la encontrarás seguro en casi todas las bibliotecas; la segunda te será más difícil pero vale la pena buscarla), material en la web, y libros de promoción de la lectura, algunos con algún "ramalazo" teórico pero sobre todo orientados a lo práctico.
Para no dejarte en blanco, he consultado con una compañera que está estudiando un máster en literatura infantil y juvenil y, a pesar de que ella tampoco ha leído ningún manual "puro y duro" de historia de la LIJ, me ha dado un par de ideas:
- Cien libros para un siglo, del equipo Peonza (editado por Anaya en el 2004).
- Dentro del espejo: la literatura infantil y juvenil contada a los adultos, de Pep Molist (que no es propiamente una "historia de la LIJ", sino más bien un recorrido por algunos libros clave).
- Si lees catalán: Un i un i un... fan cent, de Teresa Duran y Marta Luna (un repaso a la historia de la LIJ de formato lúdico, a través de cien personajes clave).
Esta amiga también nos recomienda el diccionario de Luis Daniel González, "Bienvenidos a la fiesta" (el mismo título que su blog, que también te recomiendo), pero claro... es un diccionario, para consultas puntuales, no para leer de cabo a rabo :-)
he descubierto tu blog a través del de cronicas salemitas y me he hecho fan. donde está tu biblioteca? le pones alguna decoración especial?
Pues trabajo en una biblioteca grande de la Diputación de Barcelona, y hasta aquí voy a leer (la biblioteca concreta donde trabajo es uno de los secretos mejor guardados de Librosfera...).
Te diré que trabajo sobre todo en la sección infantil (echando muuuucho de menos la sección de novela), y que tenemos un montón de elementos decorativos:
- Sobre todo, libros: exposiciones temporales sobre alguna temática, novedades, libros especialmente vistosos (pop-ups, de gran tamaño, etc...), aunque también tenemos unos lápices de goma espuma, plafones de madera con personajes de cómic, y algún otro elemento decorativo. - Un plafón especial para el club de lectura infantil, donde colgamos siempre cosas relacionadas con el libro que hemos leído ese mes.
- El plafón de novedades recomendadas, que ahora lleva unos meses inspirado en uno de los cuentos de Agustín Fernández Paz en su libro "Lo único que queda es el amor" (el cuento de las citas de libros repartidas por la ciudad, pero en lugar de con citas con las portadas de los libros - para más detalles, tendrás que buscar y leer el libro :P)
Me gustaría saber si conoces alguna red social o grupo de trabajo que trate de aprovechar las redes sociales y las folksonomias para catalogar los libros. Si yo quiero libros en los que su acción transcurra en Venecia.
Sé del todo seguro que Librarything lo hace, pero hay muchas otras redes sociales que es posible que lo hagan también. Puedes empezar por los enlaces de este post de Librosfera sobre el tema.
También algunas bibliotecas ponen en la catalogación de sus novelas, en el campo de materia, la ciudad en la que está ambientada, en el caso de que sea especialmente relevante para la historia (o de que el bibliotecario o la bibliotecaria que cataloga el libro detecte dicha importancia). En el catálogo de las bibliotecas de la Diputación de Barcelona, bajo la entrada de materia "Venecia - novelas", algunos de los títulos que aparecen son:
- Bajo la luz de la laguna, de Hanns-Josef Ortheil.
- El cocinero del Dux, de Elle Newmark.
- La cortesana, de Sarah Dunant.
- La otra Venecia, de Predrag Matvejevic.
... entre otros. Puedes realizar tú mism@ la consulta en http://sinera.diba.cat
Personalmente te recomiendo "La pasión", de Jeanette Winterson, también ambientada en Venecia (aunque no únicamente).
si tuviéses que elegir entre arrancar la primera página de un libro o la última, que elegirías.. el principio o el final de una histroria??
Con todo el respeto al resto de preguntas que me han hecho hasta ahora, creo que esta las supera a todas con creces!! He tenido que pensármelo mucho, y llevo un par de días dándole vueltas al asunto, porque además creo que la respuesta dice mucho de la persona... Vamos, que se podría decir que "hay dos clases de personas, las que preferirían perderse el principio de una novela, y las que prefererirían perderse el final". Yo creo que soy de las que preferiría perderse el principio, aunque bien puede ser que el primer párrafo sea el que mejor demuestre el tono de la novela, el estilo del escritor, etc... No puedo dejar de pensar en esas novelas que se cierran con un final espectacular en la última página, y solo pensar que podría estar perdiéndome algo de eso... creo que no me quitaría el sueño por las noches mucho más que pensar que me he perdido las primeras frases.
Me encantaría saber cuál es la opinión de los lectores de Librosfera al respecto :-)
¿Por qué no abres una cuenta en twitter? Digo, es una opción fabulosa para compartir y recibir información en referencia a los temas de Librosfera. Espero te animes :)
Gracias por la sugerencia, pero conozco Twitter y no lo uso de manera bastante consciente. La verdad es que hubo una cuenta de Librosfera en Twitter que no llegué nunca a utilizar por varias razones:
1) Falta de tiempo.
2) Quien quiera puede dejar un comentario en el blog, una pregunta aquí o incluso mandarme un correo, así que no creo que haga falta un canal más de comunicación.
3) Estoy en contra de los twits "acabo de poner esto en el blog". Igual que te haces seguidor de una cuenta twitter puedes hacerte seguidor de un blog y estar al tanto de los nuevos contenidos a través de tu lector de feeds o de los seguidores de blogger. Es el mismo sistema que con los twits (y detrás de todo, san RSS, aunque no todos sepan de qué va eso...). No voy a abrirme una cuenta de twitter solo para avisar de que acabo de publicar algo en el blog... Hay otras maneras de enterarse.
4) ... y además, hay otra gente que twittea lo que yo posteo. A día de hoy, casi todos los posts de Librosfera los twittea alguien (lo sé porque tengo un aviso para enterarme de cada vez que alguien twittea algo sobre Librosfera). Unos de los más habituales son @CirculolecRoma, así que si te interesa, siempre puedes hacerte seguidor de ellos y así enterarte de lo que posteo yo. Que yo esté en contra no quiere decir que el resto del mundo también lo esté!
Perdón por la parrafada, pero así aprovecho y queda explicado :-)
¿Qué libro te hubiese gustado escribir?
Tras mucho pensar (últimamente hacéis unas preguntas muuuuuy difíciles), creo que me quedo con "La historia interminable", de Michael Ende.
***
¿Más preguntas?
03 septiembre 2010
Preguntas y respuestas (6)
Si no trabajases en una biblioteca, ¿dónde te gustaría trabajar?¿con que profesión soñabas de pequeña?
¿Dónde me gustaría trabajar? Me encantaría tener mi propia editorial de libros infantiles, pero sin tener que preocuparme por el dinero, los beneficios, las ventas... simplemente viajar, descubrir libros en otros países, y publicarlos en España. Cada vez que salgo fuera me encuentro con libros que pienso "¡¡Pero como es posible que no publiquen esto en España!!".
Pero de pequeña no soñaba para nada con una profesión relacionada con los libros. Hubo una temporada que me recuerdo diciendo que quería ser bióloga o veterinaria, porque me gustaban los animales (o eso creía yo)...
En mi caso, no nací con vocación librosférica. La descubrí, y bastante tarde, por cierto...
¿qué título recomiendas para adolescentes que leen poco?
Ejemplo de mi propia familia: mi sobrina, con quince años recién cumplidos y muy poco lectora (aunque es bastante inteligente: es capaz de argumentar que no encuentra en los libros los subidones de adrenalina que encuentra en otras "ficciones" como la serie "Perdidos"), ha leído de un tirón la primera entrega de la serie de Suzanne Collins "Los juegos del hambre". Aprovecharemos para regalarle la segunda parte, "En llamas", en cuanto se presente una nueva oportunidad.
El problema de los jóvenes que leen poco es... ¿hasta qué punto estamos dispuestos a renunciar a lo que nosotros - los adultos - consideramos "literatura de calidad" para que ellos lean? Porque si estamos dispuestos a renunciar "totalmente" con tal de que lean algo, lo que sea, estoy segura de que muchos leerían con gusto si cayeran en sus manos algunos de los best-sellers que rondan por las librerías. Pero claro... si únicamente les damos - especialmente a los jóvenes poco lectores - todo aquello que previamente ha pasado por "nuestro" filtro, entonces va a ser difícil encontrar los libros apropiados...
Me doy cuenta que lees mucho, mantienes el blog y trabajas -y demás actividades que mantienes privadas, supongo. No es por ser chusma pero ¿cómo organizas tu día? Pregunto porque estudio letras y siento que no me da tiempo para leer como yo quisiera.
Una vez ya contesté que tenía un pacto con el diablo, pero, en fin... Supongo que tú quieres una respuesta más "real".
El día tiene 24 horas. Para ti, para mí y para todos (al menos los que yo conozco...). ¿Cómo me organizo?
1) Trabajo: de lunes a viernes por las tardes. No me llevo NADA de trabajo a casa (del directamente relacionado con la biblioteca), pero sí que admito que, con la excusa de que trabajo en una biblioteca, puedo aprovechar horas de trabajo para estar más o menos informada de temas que me interesan (literatura en general, literatura infantil, cómics, nuevas tecnologías - web 2.0 -, etc.) sin sentirme excesivamente culpable.
2) De lunes a viernes por las mañanas es cuando dedico tiempo a mis blogs, y también a mis actividades relacionadas con los libros pero no con mi trabajo en la biblioteca (escribir reseñas, lecturas "por obligación", etc.) También es cuando hago cosas en casa (al 50% con mi pareja) y dedico horas a mi otro gran hobby (las labores: coser, hacer ganchillo...).
3) Noches y fines de semana: ocio puro y duro. Coser, leer por placer, cine y vida social (más bien poca).
Es IMPOSIBLE encontrar tiempo para hacer TODO lo que uno querría, especialmente si
a) no eres rico (con lo cual tienes que trabajar para llevar una vida más o menos normal).
b) tienes más de un interés (como es mi caso, que tengo demasiados: la ilustración, las labores, la literatura...).
Hazte a la idea de que tendrás que hacer malabares con tus horas, y tendrás que RENUNCIAR. Aprender a renunciar es una de las cosas que más me ha costado. De hecho, considero que sigo aprendiendo... Puede que te equivoques y renuncies a lo que no deberías, pero verás que es imposible hacerlo TODO. No hay soluciones mágicas. Lo siento.
Tengo pendientes un par de libros sobre gestión del tiempo. Los títulos están en este post de Librosfera: http://librosfera.blogspot.com/2010/04/tiempo.html.
¿Quizás las soluciones mágicas estén en ellos?
Ánimo :-)
fichas bibliograficas de graffitis
No entiendo la pregunta... Dudo que nadie se atreva a catalogar algo tan efímero como un graffiti. Como mucho, me he encontrado con libros que recogen fotografías, o incluso itinerarios para encontrarlos en una determinada ciudad (Berlín, Philadelphia...). No sé si es eso lo que andas buscando...
Hola!! Ingresando los libros en la biblioteca para saber quién era el ilustrador encontré esta página y me maravilló. seguramente comenzaré a disfrutar con los niños de las ilustraciones. Gladys Galván. Mestra bibliotecaria- Argentina
Bienvenida, Gladys :-)
Podrías mencionar 10 libros que te hayan marcado en tu adultez? no primera lecturas, sino algo ya más reflexivo. Simple curiosidad, :)
Diez libros sería imposible. Si acaso diez autores: Toni Morrison, David Malouf, Pedro Salinas, Paul Auster, Juan José Millás, Jeanette Winterson, José Saramago, Daniel Nesquens, Margaret Atwood y Alessandro Baricco. Son los autores de los que espero, tarde o temprano, poder llegar a leer su obra completa.
Hola Sfer! Vaig descubrir el teu blog fa temps i em va encantar. Malhauradament el tenia guardat a l'ordenador de la feina i ara estic d'excedència...finalment m'he decidit a buscar-te pq necessito una mica d'intercanvi literari i pq m'agradaria fer-te
Fer-te què? Preguntus interruptus...
frases para invitar a la lectura
Encontrarás muchas en Librosfera, especialmente bajo la etiqueta "Leer es..."
***
¿Más preguntas?
¿Dónde me gustaría trabajar? Me encantaría tener mi propia editorial de libros infantiles, pero sin tener que preocuparme por el dinero, los beneficios, las ventas... simplemente viajar, descubrir libros en otros países, y publicarlos en España. Cada vez que salgo fuera me encuentro con libros que pienso "¡¡Pero como es posible que no publiquen esto en España!!".
Pero de pequeña no soñaba para nada con una profesión relacionada con los libros. Hubo una temporada que me recuerdo diciendo que quería ser bióloga o veterinaria, porque me gustaban los animales (o eso creía yo)...
En mi caso, no nací con vocación librosférica. La descubrí, y bastante tarde, por cierto...
¿qué título recomiendas para adolescentes que leen poco?
Ejemplo de mi propia familia: mi sobrina, con quince años recién cumplidos y muy poco lectora (aunque es bastante inteligente: es capaz de argumentar que no encuentra en los libros los subidones de adrenalina que encuentra en otras "ficciones" como la serie "Perdidos"), ha leído de un tirón la primera entrega de la serie de Suzanne Collins "Los juegos del hambre". Aprovecharemos para regalarle la segunda parte, "En llamas", en cuanto se presente una nueva oportunidad.
El problema de los jóvenes que leen poco es... ¿hasta qué punto estamos dispuestos a renunciar a lo que nosotros - los adultos - consideramos "literatura de calidad" para que ellos lean? Porque si estamos dispuestos a renunciar "totalmente" con tal de que lean algo, lo que sea, estoy segura de que muchos leerían con gusto si cayeran en sus manos algunos de los best-sellers que rondan por las librerías. Pero claro... si únicamente les damos - especialmente a los jóvenes poco lectores - todo aquello que previamente ha pasado por "nuestro" filtro, entonces va a ser difícil encontrar los libros apropiados...
Me doy cuenta que lees mucho, mantienes el blog y trabajas -y demás actividades que mantienes privadas, supongo. No es por ser chusma pero ¿cómo organizas tu día? Pregunto porque estudio letras y siento que no me da tiempo para leer como yo quisiera.
Una vez ya contesté que tenía un pacto con el diablo, pero, en fin... Supongo que tú quieres una respuesta más "real".
El día tiene 24 horas. Para ti, para mí y para todos (al menos los que yo conozco...). ¿Cómo me organizo?
1) Trabajo: de lunes a viernes por las tardes. No me llevo NADA de trabajo a casa (del directamente relacionado con la biblioteca), pero sí que admito que, con la excusa de que trabajo en una biblioteca, puedo aprovechar horas de trabajo para estar más o menos informada de temas que me interesan (literatura en general, literatura infantil, cómics, nuevas tecnologías - web 2.0 -, etc.) sin sentirme excesivamente culpable.
2) De lunes a viernes por las mañanas es cuando dedico tiempo a mis blogs, y también a mis actividades relacionadas con los libros pero no con mi trabajo en la biblioteca (escribir reseñas, lecturas "por obligación", etc.) También es cuando hago cosas en casa (al 50% con mi pareja) y dedico horas a mi otro gran hobby (las labores: coser, hacer ganchillo...).
3) Noches y fines de semana: ocio puro y duro. Coser, leer por placer, cine y vida social (más bien poca).
Es IMPOSIBLE encontrar tiempo para hacer TODO lo que uno querría, especialmente si
a) no eres rico (con lo cual tienes que trabajar para llevar una vida más o menos normal).
b) tienes más de un interés (como es mi caso, que tengo demasiados: la ilustración, las labores, la literatura...).
Hazte a la idea de que tendrás que hacer malabares con tus horas, y tendrás que RENUNCIAR. Aprender a renunciar es una de las cosas que más me ha costado. De hecho, considero que sigo aprendiendo... Puede que te equivoques y renuncies a lo que no deberías, pero verás que es imposible hacerlo TODO. No hay soluciones mágicas. Lo siento.
Tengo pendientes un par de libros sobre gestión del tiempo. Los títulos están en este post de Librosfera: http://librosfera.blogspot.com/2010/04/tiempo.html.
¿Quizás las soluciones mágicas estén en ellos?
Ánimo :-)
fichas bibliograficas de graffitis
No entiendo la pregunta... Dudo que nadie se atreva a catalogar algo tan efímero como un graffiti. Como mucho, me he encontrado con libros que recogen fotografías, o incluso itinerarios para encontrarlos en una determinada ciudad (Berlín, Philadelphia...). No sé si es eso lo que andas buscando...
Hola!! Ingresando los libros en la biblioteca para saber quién era el ilustrador encontré esta página y me maravilló. seguramente comenzaré a disfrutar con los niños de las ilustraciones. Gladys Galván. Mestra bibliotecaria- Argentina
Bienvenida, Gladys :-)
Podrías mencionar 10 libros que te hayan marcado en tu adultez? no primera lecturas, sino algo ya más reflexivo. Simple curiosidad, :)
Diez libros sería imposible. Si acaso diez autores: Toni Morrison, David Malouf, Pedro Salinas, Paul Auster, Juan José Millás, Jeanette Winterson, José Saramago, Daniel Nesquens, Margaret Atwood y Alessandro Baricco. Son los autores de los que espero, tarde o temprano, poder llegar a leer su obra completa.
Hola Sfer! Vaig descubrir el teu blog fa temps i em va encantar. Malhauradament el tenia guardat a l'ordenador de la feina i ara estic d'excedència...finalment m'he decidit a buscar-te pq necessito una mica d'intercanvi literari i pq m'agradaria fer-te
Fer-te què? Preguntus interruptus...
frases para invitar a la lectura
Encontrarás muchas en Librosfera, especialmente bajo la etiqueta "Leer es..."
***
¿Más preguntas?
30 julio 2010
Preguntas y respuestas (5)
¿qué són los cuchipús?
Para saberlo, tendrás que ver "Monsters Inc." en versión original y estar atent@ a los diálogos entre Celia y Sulley...
solo queria saludar, es un excelence blog y me ha contentado la vida encontrarlo! adoramos los libros. Saludos desde Ciudad Juárez, nuestra ciudad herida y lastimada, llena de guerra...y sin libros =( colectivo Palabras de Arena felicidades! ♥
Muchas gracias, Palabras de Arena. Desde Barcelona os envío muchos ánimos y mucha fuerza para seguir adelante. Soy de las que confían en los finales felices :-)
¿Conocéis el libro de Montserrat Comas: Biblioteques en temps de guerra?Se basa en los diarios de las bibliotecarias del Penedès.
Lo conozco, pero no he tenido la oportunidad de leerlo (todavía...). Espero poder hacerlo algún día.
Qué libros recomiendas sobre LIJ como imprescindibles?. Cuales son tus favoritos si los tienes?
La verdad es que libros "sobre" LIJ no conozco muchos. Sobre el fomento de la lectura y de la importancia de leer y los libros, me gusta especialmente "La magia de leer", de José Antonio Marina y María de la Válgoma.
Si, en cambio, te refieres no a libros "sobre" LIJ, sino propiamente a libros sobre niños, hace un tiempo que hice un ciclo sobre seis de mis libros infantiles favoritos, titulado "seis días, seis álbumes", que puedes consultar aquí: http://librosfera.blogspot.com/2008/06/6-das-6-lbumes-presentacin.html. Siguen siendo algunos de mis favoritos, aunque cada año aparecen libros infantiles que no dudo ni un momento en comprarme para mí :-)
Qué libro recomendarías para leer este verano?
y
Hola, ¿me puedes recomendar un libro para este verano? Si puede ser, de lectura larga y de esos que te enganchan enseguida y que cuando los estas acabando dosificas la lectura para que te dure más... Gracias.
Uso la misma respuesta para ambas preguntas: acabo de empezar a leer "Kafka en la orilla", de Haruki Murakami, y me tiene enganchadísima como hacía tiempo que no lo conseguía un libro tan largo. Si queréis algo un poco más nuevo, os recomiendo "Fin", de David Monteagudo, y "La evolución de Calpurnia Tate", de Jacqueline Kelly... aunque son libros que no tienen nada que ver el uno con el otro, por distintas razones creo que hacen buenas lecturas veraniegas. ¡Espero acertar!
***
¿Más preguntas?
Para saberlo, tendrás que ver "Monsters Inc." en versión original y estar atent@ a los diálogos entre Celia y Sulley...
solo queria saludar, es un excelence blog y me ha contentado la vida encontrarlo! adoramos los libros. Saludos desde Ciudad Juárez, nuestra ciudad herida y lastimada, llena de guerra...y sin libros =( colectivo Palabras de Arena felicidades! ♥
Muchas gracias, Palabras de Arena. Desde Barcelona os envío muchos ánimos y mucha fuerza para seguir adelante. Soy de las que confían en los finales felices :-)
¿Conocéis el libro de Montserrat Comas: Biblioteques en temps de guerra?Se basa en los diarios de las bibliotecarias del Penedès.
Lo conozco, pero no he tenido la oportunidad de leerlo (todavía...). Espero poder hacerlo algún día.
Qué libros recomiendas sobre LIJ como imprescindibles?. Cuales son tus favoritos si los tienes?
La verdad es que libros "sobre" LIJ no conozco muchos. Sobre el fomento de la lectura y de la importancia de leer y los libros, me gusta especialmente "La magia de leer", de José Antonio Marina y María de la Válgoma.
Si, en cambio, te refieres no a libros "sobre" LIJ, sino propiamente a libros sobre niños, hace un tiempo que hice un ciclo sobre seis de mis libros infantiles favoritos, titulado "seis días, seis álbumes", que puedes consultar aquí: http://librosfera.blogspot.com/2008/06/6-das-6-lbumes-presentacin.html. Siguen siendo algunos de mis favoritos, aunque cada año aparecen libros infantiles que no dudo ni un momento en comprarme para mí :-)
Qué libro recomendarías para leer este verano?
y
Hola, ¿me puedes recomendar un libro para este verano? Si puede ser, de lectura larga y de esos que te enganchan enseguida y que cuando los estas acabando dosificas la lectura para que te dure más... Gracias.
Uso la misma respuesta para ambas preguntas: acabo de empezar a leer "Kafka en la orilla", de Haruki Murakami, y me tiene enganchadísima como hacía tiempo que no lo conseguía un libro tan largo. Si queréis algo un poco más nuevo, os recomiendo "Fin", de David Monteagudo, y "La evolución de Calpurnia Tate", de Jacqueline Kelly... aunque son libros que no tienen nada que ver el uno con el otro, por distintas razones creo que hacen buenas lecturas veraniegas. ¡Espero acertar!
***
¿Más preguntas?
04 junio 2010
Preguntas y respuestas (4)
sigue sin contestar a ¿ por qué no se compro ningún libro de nesquens el día de Sant Jordi? no vale que le regale la editorial o el autor, hay que comprar sino el autor se muere de hambre.
Ni yo vivo solo de Nesquens (como lectora) ni Nesquens vive solo de una servidora (como autor). No me haga sentir culpable :P
personas entre 13 y 20 años
Pues... mis sobrinos cumplen todos esa condición, aunque creo que no entiendo la pregunta...
¿Saben los usuarios de la biblioteca en la que trabajas que tienes este blog? Por cierto, te felicito porque tu blog ¡me encanta!
La mayoría no. Sigo manteniendo un tanto la separación entre la persona física y la persona virtual. Es posible que algún usuario de mi biblioteca sea seguidor de Librosfera pero no sepa que yo trabajo allí :-)
¿Tienes un "modelo" o ejemplo de biblioteca a seguir? ¿cuál es?
No, o al menos no de una manera clara y evidente. Hay muchas bibliotecas que ponen en práctica planes de fomento de la lectura, de promoción de las nuevas tecnologías, etc... que me parecen acertadas y atractivas y que van por el buen camino, y tengo bastante buena opinión de muchas bibliotecas del extranjero (Dinamarca, Estados Unidos...), pero no sé si todas se acogerían al mismo "modelo". Lo que sí te puedo decir es que, como suele pasar, la mía (o sea, en la que yo trabajo), me parece que está... muuuuy lejos del ideal.
(Sí, estoy siendo políticamente correcta. ¿Quizá mis jefes SÍ que sepan que yo soy quién soy?)
En tú biblioteca, ¿haceis actividades de animación, de extensión cultural o de alfabetización? ¿nos podrías contar alguna iniciativa original que hayas llevado a cabo? ¡Gracias!
De animación: échale un vistazo a esto: http://ludotecla.wordpress.com/
De extensión cultural: quizá no sea muy original, pero me gusta esta actividad: http://musictecaris.blogspot.com/2010/05/la-literatura-de-la-musica-passejada.html
Y de alfabetización es de lo que estoy más pez... en nuestra zona al menos de eso se encargan sobre todo las escuelas de adultos. Hay clubs de lectura fácil en muchas bibliotecas (http://www.lecturafacil.net/content-management/), pero no creo que sea algo especialmente original.
Hola. Soy Lourdes D. García, de Roda la Bola Comunicació. Quizá te interese esto: http://tinyurl.com/3y7752n Mi mail es lourdes.garcia@rodalabola.com Un saludo
Gracias por la información, aunque me será imposible asistir a la presentación. Ya he visto los libros en algunas librerías. Si tengo oportunidad, quizá lea alguno. Saludos!
que es revelarse
(Del lat. revelāre).
1. tr. Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. U. t. c. prnl.
2. tr. Proporcionar indicios o certidumbre de algo.
3. tr. Dicho de Dios: Manifestar a los hombres lo futuro u oculto.
4. tr. Fotogr. Hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica.
(http://www.rae.es)
defina: felicidad
"No sé qué es la felicidad, pero sí la infelicidad: una insatisfacción creativa."
(Jorge Wagensberg)
Vivan las cuchipús!
¡¡Hurra!!
***
¿Más preguntas?
Ni yo vivo solo de Nesquens (como lectora) ni Nesquens vive solo de una servidora (como autor). No me haga sentir culpable :P
personas entre 13 y 20 años
Pues... mis sobrinos cumplen todos esa condición, aunque creo que no entiendo la pregunta...
¿Saben los usuarios de la biblioteca en la que trabajas que tienes este blog? Por cierto, te felicito porque tu blog ¡me encanta!
La mayoría no. Sigo manteniendo un tanto la separación entre la persona física y la persona virtual. Es posible que algún usuario de mi biblioteca sea seguidor de Librosfera pero no sepa que yo trabajo allí :-)
¿Tienes un "modelo" o ejemplo de biblioteca a seguir? ¿cuál es?
No, o al menos no de una manera clara y evidente. Hay muchas bibliotecas que ponen en práctica planes de fomento de la lectura, de promoción de las nuevas tecnologías, etc... que me parecen acertadas y atractivas y que van por el buen camino, y tengo bastante buena opinión de muchas bibliotecas del extranjero (Dinamarca, Estados Unidos...), pero no sé si todas se acogerían al mismo "modelo". Lo que sí te puedo decir es que, como suele pasar, la mía (o sea, en la que yo trabajo), me parece que está... muuuuy lejos del ideal.
(Sí, estoy siendo políticamente correcta. ¿Quizá mis jefes SÍ que sepan que yo soy quién soy?)
En tú biblioteca, ¿haceis actividades de animación, de extensión cultural o de alfabetización? ¿nos podrías contar alguna iniciativa original que hayas llevado a cabo? ¡Gracias!
De animación: échale un vistazo a esto: http://ludotecla.wordpress.com/
De extensión cultural: quizá no sea muy original, pero me gusta esta actividad: http://musictecaris.blogspot.com/2010/05/la-literatura-de-la-musica-passejada.html
Y de alfabetización es de lo que estoy más pez... en nuestra zona al menos de eso se encargan sobre todo las escuelas de adultos. Hay clubs de lectura fácil en muchas bibliotecas (http://www.lecturafacil.net/content-management/), pero no creo que sea algo especialmente original.
Hola. Soy Lourdes D. García, de Roda la Bola Comunicació. Quizá te interese esto: http://tinyurl.com/3y7752n Mi mail es lourdes.garcia@rodalabola.com Un saludo
Gracias por la información, aunque me será imposible asistir a la presentación. Ya he visto los libros en algunas librerías. Si tengo oportunidad, quizá lea alguno. Saludos!
que es revelarse
(Del lat. revelāre).
1. tr. Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. U. t. c. prnl.
2. tr. Proporcionar indicios o certidumbre de algo.
3. tr. Dicho de Dios: Manifestar a los hombres lo futuro u oculto.
4. tr. Fotogr. Hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica.
(http://www.rae.es)
defina: felicidad
"No sé qué es la felicidad, pero sí la infelicidad: una insatisfacción creativa."
(Jorge Wagensberg)
Vivan las cuchipús!
¡¡Hurra!!
***
¿Más preguntas?
05 mayo 2010
Preguntas y respuestas (3)
¿Por qué decidiste trabajar en una biblioteca y no en un archivo?
Es complicado. Yo iba para profesora de inglés o algo similar, ya que estudié filología inglesa; pero a los dos años entré con una beca a trabajar en la biblioteca de la facultad y me gustó mucho aquello, así que cuando terminé busqué la manera de encontrar una salida profesional por allá. En aquel momento las bibliotecas públicas estaban ganando mucha visibilidad en Barcelona, y pensé que era una buena opción. Nunca llegué a plantearme lo de los archivos... Supongo que me atraen más los libros que la documentación :-)
Soy Rocío Alarcos, de la editorial Anaya. Como te hiciste eco del fallo del Premio Anaya a Daniel Nesquens, queríamos enviarte un ejemplar del mismo. ¿Me podrías enviar tu dirección de contacto? Mi correo es ralarcos(arroba)anaya(punto)es
¡Ahora mismo! :-D
donde esta la biografia de daniel nesquens y cuando vendras al victor mendoza de binefar
La biografía debe estar en la tapa de algún yogur, y Binefar... ¿¿¿dónde está Binefar???
yoo lo lei es lo mejor te adoro sfer.....eres la mejor,te quiero.
No sé qué leíste, pero ante tanta efusividad no puedo decir más que... me alegro que te gustara!! :-D
no entiendo este chiste
No es ningún chiste. Realmente puedes preguntar lo que quieras. Que obtengas o no respuesta (o al menos una respuesta útil) ya es otra cosa...
COMO TE LLAMAS
¿y tú?
disculpe e buscado el libro de las princesas desconocidas pero no lo encuentro me podria decir si lo puedo descargar?
Pues no sabría decirle si es posible descargarlo desde algún sitio, pero sí le digo una cosa: comprarlo es un dinero bien invertido, porque es una verdadera joya. Y si no, siempre puede deleitarse visitando la web de la ilustradora, Rebecca Dautremer.
Es complicado. Yo iba para profesora de inglés o algo similar, ya que estudié filología inglesa; pero a los dos años entré con una beca a trabajar en la biblioteca de la facultad y me gustó mucho aquello, así que cuando terminé busqué la manera de encontrar una salida profesional por allá. En aquel momento las bibliotecas públicas estaban ganando mucha visibilidad en Barcelona, y pensé que era una buena opción. Nunca llegué a plantearme lo de los archivos... Supongo que me atraen más los libros que la documentación :-)
Soy Rocío Alarcos, de la editorial Anaya. Como te hiciste eco del fallo del Premio Anaya a Daniel Nesquens, queríamos enviarte un ejemplar del mismo. ¿Me podrías enviar tu dirección de contacto? Mi correo es ralarcos(arroba)anaya(punto)es
¡Ahora mismo! :-D
donde esta la biografia de daniel nesquens y cuando vendras al victor mendoza de binefar
La biografía debe estar en la tapa de algún yogur, y Binefar... ¿¿¿dónde está Binefar???
yoo lo lei es lo mejor te adoro sfer.....eres la mejor,te quiero.
No sé qué leíste, pero ante tanta efusividad no puedo decir más que... me alegro que te gustara!! :-D
no entiendo este chiste
No es ningún chiste. Realmente puedes preguntar lo que quieras. Que obtengas o no respuesta (o al menos una respuesta útil) ya es otra cosa...
COMO TE LLAMAS
¿y tú?
disculpe e buscado el libro de las princesas desconocidas pero no lo encuentro me podria decir si lo puedo descargar?
Pues no sabría decirle si es posible descargarlo desde algún sitio, pero sí le digo una cosa: comprarlo es un dinero bien invertido, porque es una verdadera joya. Y si no, siempre puede deleitarse visitando la web de la ilustradora, Rebecca Dautremer.
14 marzo 2010
Preguntas y respuestas (2)
también hablaría de la vida amorosa del señor nesquens??
Creo que en este blog nunca he hablado de la vida amorosa de nadie, y el señor Nesquens no va a ser una excepción...
¿por que empezaste el blog?
Porque quería tener un lugar en el que acumular todo aquello relacionado con la lectura, los libros y la literatura que me hacía sentir bien. Y es la razón por la que lo sigo manteniendo.
Busco comic, novela gráfica o album de imágenes para chicos y chicas entre 12 y 15 años. Además a algunos y algunas les cuesta leer por diferentes motivos, medio social deprimido, necesidades educativas especiales,... No es una pregunta ¡claro! Pleas
Solo un par de sugerencias:
- La invención de Hugo Cabret, de Brian Selznick.
- Pincel de zorro, de Sergio A. Sierra & Meritxell Ribas.
¿cual es el libro del que guardas un mejor recuerdo? Vamos, ese que reservas para releer más adelante.
Dificilísima pregunta. Guardo buenos recuerdos de decenas de libros. Sería imposible escoger solo uno, pues cada año hay varios que considero "imperdibles". Y más adelante... la verdad es que no sé si querré releer o seguiré con esta ansia por seguir leyendo cosas nuevas, a la búsqueda de libros que me emocionen especialmente. Pero claro, ¿quién sabe?
Tu blog realmente es una nave a países mejores. ¿Cómo puedo seguirte? Gracias :)
Si la pregunta es literal, puedes suscribirte al RSS del blog y leerlo a través de tu correo electrónico (con servicios como Feed Mailer) o de un lector (como Google Reader). Cada vez que haya una nueva actualización, lo verás a través de alguno de esos canales. Es complicado de explicar, pero si buscas RSS en Google encontrarás mucha información, vídeotutoriales, etc... Otra opción es hacerte seguidor del blog. En la columna de la derecha, clickando el botón "Seguir". Más sencillo.
Si la pregunta es metafórica, en cambio... tan solo súbete al barco y déjate llevar :-)
para mi leer es lo unico que me ayuda a olvidar, entrar en otros mundos y olvidarme por un momento del mio
Una buena razón para leer... Aunque uno no puede vivir constantemente evadido del mundo que le rodea.
cual es la peor pelicula que has visto?
Ahora mismo no sabría decirte... Tengo bastante buen ojo para evitar las películas malas. Últimamente en cambio veo bastantes que me dejan indiferente. La última, Shutter Island. Pero no diría que sea una mala película...
¿Sabrías de quiés es un libro titulado Ganesh? Es sobre un chaval y las dificultades que tiene que superar. Es un libro que presté y he perdido.
Si buscas en www.iberlibro.com el primer resultado es de un tal Malcolm J. Bosse. ¿Puede ser que sea ése? Échale un vistazo... :-)
Crees que funcionan los intentos por hacer leer a los niños/adolescentes, o el gusto por la lectura es algo que debe salir de uno mismo?
Si supiéramos la respuesta, otro gallo cantaría, no crees? Personalmente, creo que es posible inculcar el gusto por la lectura, pero creo que la familia es quien juega el papel más importante, mucho más que las instituciones (la escuela, las bibliotecas...), sobre todo en las primeras edades. Luego tan solo hace falta encontrarse con las lecturas adecuadas en el momento oportuno para que salte la chispa.
***
Creo que en este blog nunca he hablado de la vida amorosa de nadie, y el señor Nesquens no va a ser una excepción...
¿por que empezaste el blog?
Porque quería tener un lugar en el que acumular todo aquello relacionado con la lectura, los libros y la literatura que me hacía sentir bien. Y es la razón por la que lo sigo manteniendo.
Busco comic, novela gráfica o album de imágenes para chicos y chicas entre 12 y 15 años. Además a algunos y algunas les cuesta leer por diferentes motivos, medio social deprimido, necesidades educativas especiales,... No es una pregunta ¡claro! Pleas
Solo un par de sugerencias:
- La invención de Hugo Cabret, de Brian Selznick.
- Pincel de zorro, de Sergio A. Sierra & Meritxell Ribas.
¿cual es el libro del que guardas un mejor recuerdo? Vamos, ese que reservas para releer más adelante.
Dificilísima pregunta. Guardo buenos recuerdos de decenas de libros. Sería imposible escoger solo uno, pues cada año hay varios que considero "imperdibles". Y más adelante... la verdad es que no sé si querré releer o seguiré con esta ansia por seguir leyendo cosas nuevas, a la búsqueda de libros que me emocionen especialmente. Pero claro, ¿quién sabe?
Tu blog realmente es una nave a países mejores. ¿Cómo puedo seguirte? Gracias :)
Si la pregunta es literal, puedes suscribirte al RSS del blog y leerlo a través de tu correo electrónico (con servicios como Feed Mailer) o de un lector (como Google Reader). Cada vez que haya una nueva actualización, lo verás a través de alguno de esos canales. Es complicado de explicar, pero si buscas RSS en Google encontrarás mucha información, vídeotutoriales, etc... Otra opción es hacerte seguidor del blog. En la columna de la derecha, clickando el botón "Seguir". Más sencillo.
Si la pregunta es metafórica, en cambio... tan solo súbete al barco y déjate llevar :-)
para mi leer es lo unico que me ayuda a olvidar, entrar en otros mundos y olvidarme por un momento del mio
Una buena razón para leer... Aunque uno no puede vivir constantemente evadido del mundo que le rodea.
cual es la peor pelicula que has visto?
Ahora mismo no sabría decirte... Tengo bastante buen ojo para evitar las películas malas. Últimamente en cambio veo bastantes que me dejan indiferente. La última, Shutter Island. Pero no diría que sea una mala película...
¿Sabrías de quiés es un libro titulado Ganesh? Es sobre un chaval y las dificultades que tiene que superar. Es un libro que presté y he perdido.
Si buscas en www.iberlibro.com el primer resultado es de un tal Malcolm J. Bosse. ¿Puede ser que sea ése? Échale un vistazo... :-)
Crees que funcionan los intentos por hacer leer a los niños/adolescentes, o el gusto por la lectura es algo que debe salir de uno mismo?
Si supiéramos la respuesta, otro gallo cantaría, no crees? Personalmente, creo que es posible inculcar el gusto por la lectura, pero creo que la familia es quien juega el papel más importante, mucho más que las instituciones (la escuela, las bibliotecas...), sobre todo en las primeras edades. Luego tan solo hace falta encontrarse con las lecturas adecuadas en el momento oportuno para que salte la chispa.
***
26 febrero 2010
Preguntas y respuestas (1)
¿ y nos vas ha colgar nada del premio de Nesquens? ¡Qué mal veo a estos fans!!!
Uy... ¡si la red va llena de noticias sobre el premio! Quien quiera enterarse ya lo habrá hecho. Ahora lo interesante es que llegue rapidito el mes de abril y Anaya ponga en las librerías el texto premiado. ¡De eso sí que tengo ganas!
Buenas noches, será posible poder compartir algo sobre Jeanette Winterson...me interesa leerla. Gracias
Te recomiendo "La niña del faro" y "Pasión". Quizá sean sus las dos novelas suyas que más me han gustado. Acércate a alguna biblioteca a buscarlas: no sé si será posible encontrarlas por Internet. ¡Suerte!
¿Qué libro no recomendarías jamás?
Trabajando en una biblioteca, aprendes a no decir que nunca recomendarás a X. Eso sí: siempre intento buscar alternativas a Dan Brown y a Danielle Steel...
Cree usted que es cierto que la biografía del señor Nesquens cabe en una tapa de yogurt? No es un poco exagerado?
Personalmente creo que el señor Nesquens es demasiado modesto, de ahí el rumor (que estoy segura que ha puesto en circulación él mismo). Si por mí fuera, su biografía sería tan detallada que ni todas las tapas de yogur de la factoría Clesa serían suficientes...
Te hago una pregunta muy tonta, como haz hecho para qie te aparezca las preguntas en español? A mí me aparece en portugues. Un abrazo desde Bs.As.
Lo dejé en inglés. El texto lo puedes (en mi caso, "Pregunta y quizás responda...") poner en el idioma que quieras...
¿Qué libros recomendarías sí o sí para alumnos de 14-17 años?
¿Sí o sí? No creo en los cánones, y menos en forzar Quijotes y Lazarillos en una edad en la que se está por otras cosas.
Las lecturas que recomendaría dependen mucho de la persona... Si son buenos lectores, a los que les gusten las aventuras los libros de Stephen Hunt (El primero es "La corte del aire"); a los que les gusten las historias románticas, "La chica de marte" de Tamara Bach; y si buscan una historia realista, "Marcelo en el mundo real". Son algunas de las novedades que he leído recientemente y que más me han gustado para esas edades.
Queremos más recomendaciones librescas, que son la esencia del blog, por géneros y autores por descubrir
¿Y eso de que las recomendaciones son "la esencia del blog"... quién lo ha decidido?
¿Qué puedo leer, aquí, rodeado de tanta agua?
"El ancho mar de los sargazos", de Jean Rhys (por ejemplo...)
***
¿Alguien tiene más preguntas?
Uy... ¡si la red va llena de noticias sobre el premio! Quien quiera enterarse ya lo habrá hecho. Ahora lo interesante es que llegue rapidito el mes de abril y Anaya ponga en las librerías el texto premiado. ¡De eso sí que tengo ganas!
Buenas noches, será posible poder compartir algo sobre Jeanette Winterson...me interesa leerla. Gracias
Te recomiendo "La niña del faro" y "Pasión". Quizá sean sus las dos novelas suyas que más me han gustado. Acércate a alguna biblioteca a buscarlas: no sé si será posible encontrarlas por Internet. ¡Suerte!
¿Qué libro no recomendarías jamás?
Trabajando en una biblioteca, aprendes a no decir que nunca recomendarás a X. Eso sí: siempre intento buscar alternativas a Dan Brown y a Danielle Steel...
Cree usted que es cierto que la biografía del señor Nesquens cabe en una tapa de yogurt? No es un poco exagerado?
Personalmente creo que el señor Nesquens es demasiado modesto, de ahí el rumor (que estoy segura que ha puesto en circulación él mismo). Si por mí fuera, su biografía sería tan detallada que ni todas las tapas de yogur de la factoría Clesa serían suficientes...
Te hago una pregunta muy tonta, como haz hecho para qie te aparezca las preguntas en español? A mí me aparece en portugues. Un abrazo desde Bs.As.
Lo dejé en inglés. El texto lo puedes (en mi caso, "Pregunta y quizás responda...") poner en el idioma que quieras...
¿Qué libros recomendarías sí o sí para alumnos de 14-17 años?
¿Sí o sí? No creo en los cánones, y menos en forzar Quijotes y Lazarillos en una edad en la que se está por otras cosas.
Las lecturas que recomendaría dependen mucho de la persona... Si son buenos lectores, a los que les gusten las aventuras los libros de Stephen Hunt (El primero es "La corte del aire"); a los que les gusten las historias románticas, "La chica de marte" de Tamara Bach; y si buscan una historia realista, "Marcelo en el mundo real". Son algunas de las novedades que he leído recientemente y que más me han gustado para esas edades.
Queremos más recomendaciones librescas, que son la esencia del blog, por géneros y autores por descubrir
¿Y eso de que las recomendaciones son "la esencia del blog"... quién lo ha decidido?
¿Qué puedo leer, aquí, rodeado de tanta agua?
"El ancho mar de los sargazos", de Jean Rhys (por ejemplo...)
***
¿Alguien tiene más preguntas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)