30 agosto 2010

Odiaba a los niños

La bibliotecaria en la que espero NO convertirme JAMÁS:

- ¿Podría usted recomendarme un libro adecuado para una niña?
- ¿De qué edad?
- De once años.
Todas las semanas Francie hacía la misma solicitud y cada vez la señorita formulaba esa misma pregunta. Un nombre escrito en una tarjeta no significaba nada para ella, y como nunca había mirado la cara de la chiquilla, no conocía a la pequeña que solicitaba un libro al día y dos el sábado. Cómo le habría gustado a Francie una sonrisa, un comentario amistoso. ¡La habrían hecho tan feliz! Pero la bibliotecaria tenía otras preocupaciones, y además odiaba a los niños.
Francie tembló de curiosidad mientras la mujer estiraba el brazo debajo del escritorio. Fue leyendo el título a medida que el libro aparecía lentamente: Si yo fuera rey, de McCarthy. ¡Maravilloso! La semana anterior le había tocado Beverly de Graustark, y el mismo dos semanas atrás. El libro de McCarthy se lo había llevado sólo dos veces. La bibliotecaria recomendaba siempre esos dos libros; quizá eran los únicos que conocía, o figuraban en alguna lista de libros recomendables, o bien los consideraba apropiados para una niña de once años.


***
Fragmento de Un árbol crece en Brooklyn, de Betty Smith.

27 agosto 2010

Magia (y 2)

23 agosto 2010

Magia (1)

20 agosto 2010

Yunmee Kyong



Una portada de Yunmee Kyong para un libro de Amelie Nothomb

18 agosto 2010

16 agosto 2010

... y uno más para soñar


Uno de los primeros libros que ha caído en mis manos en la biblioteca, después de volver de las vacaciones, ha sido este álbum infantil... si es que se puede calificar de infantil un álbum que habla sobre la fugacidad del tiempo, y sobre cómo siempre nos falta ese segundo, ese minuto, esa hora, ese día más para dedicarlo a todo lo que, probablemente, es más importante, pero queda siempre relegado para "cuando tenga tiempo".

Se trata de El tiempo vuela, con texto de João Pedro Mésseder y las fantásticas ilustraciones, figuras de papel recortadas, de Gémeo Luís (ed. Kalandraka).

13 agosto 2010

Los libros con rayos X en los ojos



A Marc Johns le gusta dibujar cosas con rayos X en los ojos.

Por cierto, que el suyo, H is for Holy Crap, lo he visto rondando por algunas librerías de Barcelona (aunque también puede comprarse, como no, en The Book Depository)

11 agosto 2010

23 de octubre

Reserven el día para...


Más información aquí, o aquí.

09 agosto 2010

L'Hérisson





Hay que ver "El erizo", de Mona Achache.
Pero, antes, hay que leer La elegancia del erizo, de Muriel Barbery.
[Pueden empezar con
estas citas que compartí en su día.]
En ese orden. Primero, el libro. Luego, la película. En este caso, es especialmente importante, y los que ya hayan leído el libro sabrán por qué.
Y si al terminar no tienen ganas de leer Anna Karenina o de ver alguna película de Yasuhiro Ozu, es que la sangre se les ha vuelto horchata...

06 agosto 2010

Viviendo en nuestra propia biblioteca

Cada uno de nosotros sigue perdiendo algo muy preciado. [...] Oportunidades importantes, posibilidades, sentimientos que no podrán recuperarse jamás. Esto es parte de lo que significa estar vivo. Pero dentro de nuestra cabeza, porque creo que es ahí donde debe de estar, hay un pequeño cuarto donde vamos dejando todo esto en forma de recuerdos. Seguro que es algo parecido a las estanterías de esta biblioteca. Y nosotros, para localizar dónde se esconde algo de nuestro corazón, tenemos que ir haciendo siempre fichas catalográficas. Hay que limpiar, ventilar la habitación, cambiar el agua de los jarrones de flores. Dicho de otro modo, tú deberás vivir hasta el fin de tus días en tu propia biblioteca.

***
Kafka en la orilla, de Haruki Murakami, ha sido una lectura absorbente. Pocas veces un libro me había atrapado de ese modo (en algún momento llegó a recordarme a Perdidos: el bosque, los otros, el limbo...), y ni siquiera me ha decepcionado el no estar cien por cien segura de haber decodificado bien las metáforas que propone. Es, quizá, lo de menos...

02 agosto 2010

Un paseo (librosférico) por la Costa Este

Esta semana les dejo con un paseo por algunos de los lugares librosféricos de Boston, Philadelphia, Washington y Nueva York. Las vacaciones han terminado, pero hay tantas cosas por recordar...



Haciendo click sobre la presentación de diapositivas podrán ver las fotos en otra página, a mayor tamaño, leyendo las explicaciones (en el título de cada una de las fotos) y dejando comentarios.

¡Buen viaje!

30 julio 2010

Preguntas y respuestas (5)

¿qué són los cuchipús?
Para saberlo, tendrás que ver "Monsters Inc." en versión original y estar atent@ a los diálogos entre Celia y Sulley...

solo queria saludar, es un excelence blog y me ha contentado la vida encontrarlo! adoramos los libros. Saludos desde Ciudad Juárez, nuestra ciudad herida y lastimada, llena de guerra...y sin libros =( colectivo Palabras de Arena felicidades! ♥
Muchas gracias, Palabras de Arena. Desde Barcelona os envío muchos ánimos y mucha fuerza para seguir adelante. Soy de las que confían en los finales felices :-)

¿Conocéis el libro de Montserrat Comas: Biblioteques en temps de guerra?Se basa en los diarios de las bibliotecarias del Penedès.
Lo conozco, pero no he tenido la oportunidad de leerlo (todavía...). Espero poder hacerlo algún día.

Qué libros recomiendas sobre LIJ como imprescindibles?. Cuales son tus favoritos si los tienes?
La verdad es que libros "sobre" LIJ no conozco muchos. Sobre el fomento de la lectura y de la importancia de leer y los libros, me gusta especialmente "La magia de leer", de José Antonio Marina y María de la Válgoma.
Si, en cambio, te refieres no a libros "sobre" LIJ, sino propiamente a libros sobre niños, hace un tiempo que hice un ciclo sobre seis de mis libros infantiles favoritos, titulado "seis días, seis álbumes", que puedes consultar aquí: http://librosfera.blogspot.com/2008/06/6-das-6-lbumes-presentacin.html. Siguen siendo algunos de mis favoritos, aunque cada año aparecen libros infantiles que no dudo ni un momento en comprarme para mí :-)

Qué libro recomendarías para leer este verano?
y
Hola, ¿me puedes recomendar un libro para este verano? Si puede ser, de lectura larga y de esos que te enganchan enseguida y que cuando los estas acabando dosificas la lectura para que te dure más... Gracias.
Uso la misma respuesta para ambas preguntas: acabo de empezar a leer "Kafka en la orilla", de Haruki Murakami, y me tiene enganchadísima como hacía tiempo que no lo conseguía un libro tan largo. Si queréis algo un poco más nuevo, os recomiendo "Fin", de David Monteagudo, y "La evolución de Calpurnia Tate", de Jacqueline Kelly... aunque son libros que no tienen nada que ver el uno con el otro, por distintas razones creo que hacen buenas lecturas veraniegas. ¡Espero acertar!


***

¿Más preguntas?

28 julio 2010

Las "poolgas" de Javier Arce



Las "poolgas" son imágenes que pueden usarse de fondo de escritorio en algunos de estos modernos aparatos (iphones, ipads, etc...). Estos son dos de Javier Arce (aunque a ella me he tomado yo la libertad de girarla, como pueden apreciar en el libro que está leyendo).

26 julio 2010

(Otros) Curiosos puntos de libro




1.- Help!
2.- Post-its con forma de hojas. También sirve para otras cosas...
3.- Descargar el pdf para imprimir vuestros propios puntos de libro "Save" [obra de Icoeye]