Mostrando entradas con la etiqueta Paul Auster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Auster. Mostrar todas las entradas

25 diciembre 2017

11 febrero 2013

NYC - ZGZ







































Un libro de Paul Auster dentro de un cómic de Álvaro Ortiz.
Concretamente, Brooklyn Follies dentro de Cenizas.
Y una servidora, ya se pueden imaginar, más contenta que unas castañuelas...

23 febrero 2012

Mr. Auster

Pueden leer lo que han escrito sobre la visita de Paul Auster en El Mundo, La Vanguardia, El Cultural, El País, El ABC, El Periódico o Público... pero seguro que no podrán ver en ninguno de ellos una foto como esta:

























Thank you, Mr. Auster. And not just for signing books during more than 2 hours.

06 diciembre 2010

Paul

Últimamente estoy de suerte con mis lunes libres. Si hace un par de semanas fue Innocenti, el próximo lunes le toca el turno a Paul Auster en el CCCB. Se me escapó hace un par de años (cuando la cola que le daba la vuelta a la Plaça Sant Jaume), pero esta vez ya tengo mis entradas...

[La imagen, un fragmento de ésta que encontré aquí.]

***

ACTUALIZACIÓN - JUEVES 9 DE DICIEMBRE
Acaba de llegarme un correo del CCCB titulado "Anulada la conferencia de Paul Auster por enfermedad del escritor". De momento no hay más información en la web... :-(

07 mayo 2008

Consejos

No tengas en cuenta los éxitos y fracasos del pasado; todo el pasado es un fracaso y un éxito... Vete al diablo y vuelve... Muere si puedes. Márchate. Cambia tu salvación por un vaso de agua. Corre el riesgo, si sabes de alguno. Si no, disfruta de la seguridad. No te molestes en ser religioso: nadie te dará las gracias por ello... No albergues dudas si no son agradables para ti. Mándalas a la taberna... En cuanto a la salud, considérate sano y ocúpate de tus asuntos. ¿Quién sabe si ya estás muerto? No te detengas por temor: vendrán cosas más terribles y no dejarán de hacerlo. Los hombres mueren de miedo y viven de la confianza. No seas obediente como los vegetales... Haz lo que nadie podría hacer por ti.

(Henry David Thoreau)

Intenta encajar los golpes. Lleva la cabeza alta. Que no te tomen el pelo. Vota a los demócratas en todas las elecciones. Pasea en bici por el parque. Sueña con mi cuerpo inigualable y perfecto. Toma vitaminas. Bebe ocho vasos de agua al día. Apoya a los Mets. Ve mucho al cine. No te mates a trabajar. Haz un viaje conmigo a París. Ven al hospital cuando Rachel tenga el niño y coge en brazos a mi nieto. Cepíllate los dientes después de cada comida. No cruces la calle con el semáforo en rojo. Defiende al débil. Hazte valer. Recuerda lo hermosa que eres. Acuérdate de lo mucho que te quiero. Bebe un whisky con hielo todos los días. Respira profundamente. Manten los ojos abiertos. No comas grasas. Sueña el sueño de los justos. Recuerda cuanto te quiero.

(Paul Auster)

***

PS: Premio para el primero que, en los comentarios, acierte a qué libro de Paul Auster pertenece la cita. Y estaría bien que no googlearan (el premio tampoco es tan extraordinario como para que valga la pena hacer trampas...)

29 noviembre 2006

En primicia

Hace un par de años que, por Navidad y por Sant Jordi, la Red de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona regala un librito. El primero creo que fue un cuento de Ray Bradbury que tenía por escenario una biblioteca (me perdonarán, pero no recuerdo el título), luego vino "El senyor Re sostingut i la senyoreta Mi bemoll", de Jules Verne, y el pasado Sant Jordi un cuento de Emili Teixidor para el que también me falla la memoria. El de esta Navidad está llegando a las bibliotecas en estas fechas, y se empezará a repartir en breve. Los habitantes de la provincia de Barcelona, y todos los de fuera que por estas fechas pasen por alguna de las bibliotecas públicas de la "Xarxa", están de suerte, pues se llevarán a casa esta miniedición de El cuento de Navidad de Auggie Wren, de Paul Auster.

Por supuesto, este regalo no quita que para los amantes de Paul Auster les recomiende la edición que hizo Lumen de este mismo cuento, con ilustraciones de Isol. No es por desmerecer la iniciativa de la Diputación de Barcelona (de hecho, yo ya me he llevado un ejemplar a casa), pero coincidirán conmigo en que ni punto de comparación...

20 octubre 2006

SMS matutino

El libro es como un hacha que corta el mar congelado que todos llevamos dentro - Auster cita a Kafka, en radio3.

18 julio 2006

II. La niña del faro y Paul Auster

Por muy disparatadas que creamos que son nuestras invenciones, nunca pueden igualar el carácter imprevisible de lo que el mundo real escupe continuamente. Esta lección me parece ineludible ahora. Puede suceder cualquier cosa. Y de una forma u otra, siempre sucede. (Leviatán, de Paul Auster)

Hay muy poca vida, y está preñada de casualidades. Nos encontramos, no nos encontramos, giramos por donde no debemos y, aun así, tropezamos uno con el otro. Conscientemente elegimos el “camino correcto”, y no lleva a ninguna parte. (La niña del faro, de Jeanette Winterson)

22 junio 2006

Chance or Fate?

The world is governed by chance. Randomness stalks us every day of our lives, and those lives can be taken from us at any moment - for no reason at all (Oracle Night, Paul Auster, Page 14).

We sometimes know things before they happen, even if we don't know that we know. [...] The future was already inside me, and I was preparing myself for the disasters that were about to come (Oracle Night, Paul Auster, Page 223).

¿En qué creo? ¿Creo en el azar de lo que nos sucede, en la casualidad, o creo que podemos forjar nuestro destino, que el futuro está escrito en nuestras acciones presentes?

Cortanze (autor del Dossier Auster) dice: "El azar no sustituye al destino: es su instrumento."

Llevar dos libros y medio de Auster seguidos, haber visto el pasado sábado ¡¿Y tú qué sabes?!, y hoy darle vueltas al tema con la gente del club de lectura (todos habíamos leído La Noche del Oráculo, quizá haya sido demasiado...

21 junio 2006

El detective del alma

Una vez he llegado al ecuador de mi particular periplo por Auster (es decir, después de haber leído, por fin, Brooklyn Follies, y haber releído Oracle Night para el club de lectura de mañana), os dejo aquí un enlace.

Para los que os gusta Auster, os gustará leer en palabras de otro lo que pensáis sobre su literatura. Para los que todavía no habéis caído en la tentación, desvela lo suficiente como para dejarse tentar...

19 junio 2006

Una infinita sucesión de anomalías

El antiguo doctorando y erudito se aclaró la garganta y me pidió licencia para expresar su desacuerdo. No había normas en lo que se refería a escribir, afirmó. Cuando se consideraba la vida de poetas y novelistas, se acababa frente a un absoluto caos, una infinita sucesión de anomalías. Eso se debía al hecho de que escribir era una enfermedad, prosiguió Tom, algo así como una infección o gripe del espíritu que podía atacar a cualquiera en el momento más insospechado. Al joven y al viejo, al fuerte y al débil, al borracho y al sobrio, al cuerdo y al loco. Echa un vistazo a la lista de los gigantes y semigigantes, y descubrirás a escritores que siguieron todo tipo de tendencias sexuales, que asumieron todas las posiciones políticas, que mostraron todas las facetas del espíritu humano: del idealismo más noble a la corrupción más insidiosa. Eran criminales y abogados, espías y médicos, soldados y solteronas, viajeros y enclaustrados. Si no cabía excluir a nadie, ¿qué impedimento había para que un antiguo agente de seguros de vida casi sesentón pasara a engrosar sus filas? ¿Qué ley declaraba que Nathan Glass no se había contagiado de la enfermedad?
Me encogí de hombros.
- Joyce fue autor de tres novelas - explicó Tom -. Balzac escribió noventa. ¿Supone eso una gran diferencia para nosotros?
- Para mí no.
- Kafka escribió su primer relato en una noche. Stendhal escribió La cartuja de Parma en cuarenta y cinco días. Melville escribió Moby Dick en dieciséis meses. Flaubert dedicó cinco años a Madame Bovary. Musil trabajó dieciocho años en El hombre sin atributos y murió antes de acabarlo. ¿Nos importa algo de eso ahora?
La pregunta no parecía exigir respuesta.
- Milton era ciego. Cervantes sólo tenía un brazo. A Christopher Marlowe lo mataron de una puñalada en una reyerta de taberna antes de que cumpliera los treinta. Al parecer, el puñal le atravesó limpiamente un ojo. ¿Qué debemos pensar de eso?
- No sé, Tom. Dímelo tú.
- Nada. Abolutamente nada.
- Me inclino a compartir tu opinión.

(Brooklyn Follies, de Paul Auster)

02 marzo 2006

Locuras de Brooklyn

Hacía meses que veía en las librerías la edición de la nueva novela de Auster en inglés, Brooklyn Follies, pero este pasado domingo (con tiendas abiertas para el último fin de semana de rebajas) la Fnac me sorprendió con la edición ya en castellano y catalán. En castellano no se han molestado en traducir el título, así que se queda tal cual. En catalán lo han titulado Bogeries de Brooklyn, que no le sienta mal. Esperaré a que lo recibamos en la biblioteca para leerlo, y es que Auster me gusta, pero no voy a lloriquear más sobre el poco espacio del que dispongo para guardar libros...

Leo por ahí una noticia en la que dice que está preparando una adaptación cinematográfica de "El libro de las ilusiones", que se rodará en Lisboa (a lo cuál me gustaría preguntarle que por qué en Lisboa precisamente...).

Tras ver la novela en las mesas de la librería, se me ocurrió que Auster seguramente tendría una web interesante de mirar, teniendo en cuenta lo que llega a producir este hombre. Cuál ha sido mi sorpresa al ver que no solo no tiene una web "oficial", sino que la que aparece como primer resultado en una búsqueda rápida en google, es británica! Es un buen sitio, no me malinterpretéis (el apartado de FAQs es, como mínimo, curioso. Te enseña desde cómo se pronuncia Auster hasta qué pinta tiene su perro), pero me ha decepcionado saber que no tiene web propia.

En fin, que todo escritor debería tener una web oficial. En realidad, lo ideal sería que tuvieran un blog, pero tampoco es cuestión de pedirle peras al olmo. Un aplauso para los que ya se han lanzado y tienen una de las dos cosas. Para celebrarlo, inauguraré próximamente un apartado de enlaces a webs de autores. Echad un vistazo a la columna de la derecha y uno de estos días aparecerá por ahí junto con los enlaces a otros blogs literarios, las webs de literatura y las curiosidades...