07 abril 2011
08 marzo 2011
#librosentwitter
¡Queremos #librosentwitter ya!
***
PS: Dicho y hecho. :-)
19 septiembre 2008
De redes sociales y libros

Están de moda las redes sociales, y aunque no soy una gran "fan" del tema (no tengo ni myspace, ni facebook, ni estoy en ninguna red social profesional, tengo un twitter que solo usé en un par de ocasiones cuando todavía daban soporte a los SMS fuera de Estados Unidos... y así podríamos seguir durante un buen rato, pero no creo que sea necesario), las redes sociales de tema librosférico empiezan a multiplicarse y quizá a alguno de los lectores de librosfera le hará gracia explorar estas herramientas.
La mayoría de ellas permiten:
- Crear la biblioteca propia (con portadas e información sobre los libros).
- Valorar los libros (propios o ajenos).
- Ver qué personas comparten gustos literarios con nosotros.
- Recoger recomendaciones lectoras en base a nuestros libros preferidos.
- Integrar información en otras plataformas (blogs, páginas web personales, etc...)
He aquí algunas de estas herramientas, para quien se anime a probarlas.
- Librarything (esp)
- Librofilia (esp)
- Anobii (esp)
- Bookaffinity (esp)
- Lecturalia (esp)
- BiblioEteca (esp)
- Goodreads (ing)
- Bookhuddle (ing)
- Books iread (ing)
- 22books (ing)
- Shelfari (ing)
- weRead (ing)
- Yaybooks (ing)
- ShelfLuv (ing)
[Pueden visitar las entradas de Gamoia sobre algunas de estas redes para más información.]
Caso aparte son grupos como Mi literaturas y Red de blogs y libros, que aglutinan a personas interesadas en la lectura y la literatura y que actúan como un foro para el intercambio de ideas, opiniones, etc...
Otras iniciativas intersantes:
- Readum - Google Books + Facebook.
Nunca la lectura fue una actividad tan social :-)
17 septiembre 2007
En Peñaranda de Bracamonte...

Algunas palabras del Fundador.
Esta no necesita comentarios...
Un poema del powerpoint de Antonio Fumero.
Como saben (o no), durante la semana pasada estuve de excursión por tierras salmantinas, para participar en las jornadas Biblioteca Municipal y Desarrollo Tecnológico organizadas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Sobre todo hemos hablado sobre web social (la famosa web 2.0) y la aplicación de este nuevo concepto (con su filosofía y tecnología) a las bibliotecas públicas. Por si les interesa y quieren saber más...
- Catuxa Seoane, una de las profesoras del curso, ha hecho una cobertura extensa del contenido del curso (entradas del 13 de septiemb
- Antonio Fumero, uno de los ponentes, tiene fotos y material sobre las intervenciones.
- Pueden consultar la bibliografía del curso en del.icio.us.
Y seguro que por esos mundos de ahí afuera hay más material que ahora no tengo tiempo de pararme a buscar, pero que iré añadiendo a esta entrada a medida que encuentre.
Ruego que disculpen mi ausencia durante estos días... y les agradezco a todos su participación en la entrada anterior. Muchos de ustedes tienen respuesta mía en el (por ahora) último comentario del post.