23 mayo 2016
Billedbog til Jonas Drewsen
[Puede que no estén incluidos todos los enlaces - links - del artículo original, o que no estén puestos en el mismo sitio.]
Descargar el "Billedbog til Jonas Drewsen" en PDF.
***
“Billedbog” es una palabra danesa para designar los “libros de imágenes”, y a un afortunado muchacho llamado Jonas Drewsen le regalaron este libro de recortes del famoso autor de libros infantiles Hans Christian Andersen. Este ejemplar único no es producto de ninguna imprenta o editorial, sino que fue hecho a mano en Copenhague, Dinamarca, en 1862, por Andersen y su amigo y consejero de estado Adolph L. Drewsen. Andersen y Drewsen aplicaron sus habilidades manuales pegando vistosos dibujos en este álbum y escribiendo historias, poemas y rimas alrededor de las imágenes, en el espacio libre. El libro fue un regalo para el nieto de Drewsen, Jonas, que por aquel entonces tenía ocho años.
Las imágenes están coloreadas a mano y provienen de fuentes americanas, inglesas y alemanas (libros, diarios, etc.) pegadas a modo de collage. El propio Andersen contribuyó con poemas y rimas a 19 de las imágenes. Se encuentran en los márgenes y alrededor de las ilustraciones.
En total, este libro de 140 páginas incluye cientos de ilustraciones atractivas para la imaginación de un muchacho. Muchas de las escenas incluyen soldados de diferentes épocas, enfrentamientos de espada de la caballería, torneos de boxeo, bosques tropicales, varios métodos de transporte y muchas y variadas escenas de niños jugando. También los animales juegan un papel importante en este álbum, e incluyen varias representaciones de serpientes, leones, gorilas, cerdos, vacas, caballos, osos, insectos, peces y aves rapaces entre otros. Hojear este álbum ofrece infinitas posibilidades para inventar historia tras historia y satisfacer así la imaginación de un joven.
Este álbum forma parte de la colección Jean Hersholt, que consta de los escritos tempranos de Andersen así como primeras ediciones de escritos de amigos suyos incluyendo los de Hugh Walpole y Sinclair Lewis. Hersholt fue un actor de origen danés que emigró a Estados Unidos, donde se convirtió en una estrella del cine y la radio.
A principios de la década de los 50, Hersholt y su mujer donaron su colección Andersiana a la Biblioteca del Congreso. Es probablemente la colección más extensa en América de primeras ediciones, manuscritos, cartas, borradores y material pictórico relacionado con Hans Christian Andersen. Recopilado a lo largo de 30 años, muestra las publicaciones de Andersen desde su primer libro, “Ungdoms-Forsøg”, publicado en Copenhague en 1822 bajo el pseudónimo de William Christian Walter. Entre las primeras ediciones de la colección se encuentran los seis panfletos publicados por C. A. Reitsel de Copenhague entre 1835 y 1842 titulados “Eventyr, Fortalte for Børn” (“Cuentos de hadas contados para niños”). Estos contienen las primeras ediciones de 19 cuentos de hadas de Andersen, entre ellos “El traje nuevo del emperador” y “Pulgarcita”. La colección también incluye manuscritos de otros cuentos de hadas, la correspondencia de Andersen (1868-74) con su editor americano Horace E. Scudder, ejemplares autografiados por Andersen, traducciones tempranas, un volumen significativo de ediciones póstumas y estudios sobre Andersen.
“Billedbog til Jonas Drewsen” se suma a la colección de excepcionales libros infantiles disponible en la web de la Biblioteca del Congreso.
***
04 septiembre 2007
Dinamarca (I)

Paseando al azar por Copenhague di con "Ex-Libris", librería española y francesa.
Los niños daneses son como los españoles de hace unos años: locos por los "Don Mickey". ¿Se acuerdan?
Otro ejemplo de cómo la globalización hace estragos... Las fieras fútbol-club también triunfa en DK.
El diamante negro, sede de la nueva biblioteca nacional danesa, en todo su esplendor.
Si les hablo de Kronborg, quizá no sepan de qué estoy hablando. Pero ¿y si les hablo de Helsingor o, mucho mejor, de Elsinore?
No solo lo vimos por fuera. También visitamos las catacumbas.
Y para continuar con el ambiente tétrico, aquí descansa (o no) Kierkegaard y su familia.
¿Pensaban que iba a pasarla por alto? Se equivocaban... Andersen sigue siendo la máxima figura literaria del país.
En Odense, su ciudad natal, pueden visitar la casa donde nació, convertida en museo. El centro de documentación posee ediciones de todo el mundo de sus libros. Busqué las catalanas, encontré las vascas, pero me quedé con una foto de las asiáticas ^^.
Y además de las joyas bibliográficas, también pueden admirar la dentadura postiza de H.C. Y no es broma...
Todo lo que no es postizo descansa aquí, en el mismo cementerio que Kierkegaard (son las dos únicas figuras del cementerio cuya lápida está indicada para que los turistas las encuentren fácilmente...)
Y para terminar, una lámpara literaria en Morgensted, uno de los restaurantes de Christiania.
Para la próxima visita me guardo la casa de Karen Blixen/Isak Dinesen, no demasiado lejos de la capital. Quizá para entonces haya terminado de leer sus Cuentos de Invierno... los empecé antes de marcharme y todavía los tengo por terminar (se me está haciendo más largo que un invierno polar...)