
Ilustración de Olga Massaguer, aparecida en el número 121 de la revista Lateral (enero de 2005). Lamentablemente, no he encontrado web, blog o contacto de la ilustradora en Internet...
Ilustración de Roger Ycaza, cuyo trabajo - como el de tantos otros - desconocería si no fuera por la revista Imaginaria. Esta ilustración en concreto fue su propuesta para el 2do. Concurso "Girándula" (Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil - IBBY Ecuador).
Imagen del punto de libro conmemorativo de los diez años de la biblioteca Can Rajoler de Parets del Vallès. Diseño de Erregebe.
Andrés Aberasturi - Joaquín Mª Aguirre Romero - Santiago Alba Rico - Samuel Alonso Omeñaca - Francisco Altemir - Irene Amador - Nuria Amat - Miguel Ángel López Muñoz - Enriqueta Antolín - Javier Azpeitia - Fernando Báez - José Manuel Baraibar - Luis Bartolomé Marcos - Andrés Berlanga - Juan Antonio Bermúdez Bermúdez - Gloria Berrocal - Marcel Bertolesi - Shanti Barrios Fernández - Angel Luis Calle - Rita Candame - Pedro Carrillo Rubio - Manuel Carrión Gútiez - Miguel Casado Mozo - Juan José Castillo Alonso - Miguel Ángel Cebrián Martín - Fernando Chacón Fuertes - Javier Climento Ortiz - Pepe Colubi - Flavia Company Navau - Emilia Currás - Coché Echarren - Juan Echenique Pérsico - Lucía Etxebarria - Nacho Faerna García Bermejo - José Luis Fernández Cabo - Carlo Frabetti - Amelia Gamoneda Lanza - Javier García Blanco - Ernesto García Camarero - Juan García Campal - Olvido García Valdés - Javier Gimeno Perelló - Ricardo Gómez - José A. Gómez Hernández - Julio Gómez-Alba Ruiz - Ángel González Quesada - Antonio González-Capitel - Belén Gopegui - Juan Gracia Armendáriz - Agustín Hernández - Óscar Herradón Ameal - Yusuf Idris - Andrés Jaque - Tatiana Karsen - Carlos Lapeña Morón - Emilio Lledó - Pedro López López - Raquel Lozano Paris - Igor Lugris Álvares - Juan Madrid - Mª Ángeles Maeso - Antonio F. Marín Gonzalez - Gustavo Martín Garzo - Jesús Martín Jiménez - Antonio Martínez Menchén - Luis Mateo Díez - Regino Mateo Pardo - Óscar Maya Corzo - José Antonio Millán - Gonzalo Moure - Zapopan Martín Muela Meza - Pilar Muñoz López - Andrés Neuman - Pedro del Olmo García - Luis Oporto Ordoñez - Jaime Pastor Verdú - José María Pérez Zúñiga - Lucrecia Pérsico - James Petras - Xavier Puente DoCampo - Juan Antonio Ramírez - Iván Reguera Pascual - Rafael Reig - César Rendueles - Pedro Rojo Pérez - Vicente Romano - Isaac Rosa - Sara Rosenberg - Lina Ru - Javier Sábada - Waleed Saleh - José Luis Sampedro - Fernando Sanz Santa Cruz - Marta Sanz Pastor - Francisco Serradilla - Pascual Serrano - Germán Sierra Paredes - Jordi Sierra I Fabra - Francisco Solano - Carlos Taibo Arias - Manuel Talens - Maruja Torres - Raul Tristán - Javier Úbeda Fernández - José Ramón Urquijo Goitia - Carlos Varea - Julia Varela Fernández - Inmaculada Vellosillo González - Agustín Velloso - Antonio Ventura Fernández - Francisco Vidal Castro - Domingo Villar Vázquez - Isabel Wences - Elena Yágüez Pérez...
Como podrán comprobar si le dan un vistazo a la sección “Lo que estoy leyendo ahora”, estoy dándome un buen atracón de libros que hablan sobre la importancia de la lectura, especialmente durante la infancia. Libros que buscan enseñar cómo “contagiar” a los niños con el placer de leer, libros que hablan de la importancia de la oralidad, libros que hablan de los distintos tipos de libros para pequeños que existen en el mercado, libros con consejos, recetas, anécdotas de la vida real, dirigidos sobre todo a padres, maestros y bibliotecarios (o quizá debería más acertadamente decir madres, maestras y bibliotecarias, dado el mayor peso que el sector femenino tiene, todavía, en esas tres “profesiones”). Así que no se extrañen si en los próximos días abundan por este rincón fragmentos que hablen de esos temas y que dejen una estela de ideas sobre las que reflexionar, ya sea en voz alta o en voz baja.
La mariposa de Leer Placer se cuela en el jardín de la London Book Fair.
Tot això és el que l’escriptor que sempre parla molt de pressa, que per aquest motiu de vegades s’entrebanca (i a qui un dia li proposen de fer el discurs inicial de la Fira del Llibre de Frankfurt) dubta si ha de dir o no. Dubta també si —si ho diu— els que l’escolten hi pararan atenció. Dubta també si —si hi paren atenció— entendran què vol dir. Pensa també que, de fet, podria dir qualsevol altra cosa sense que en el fons canviés gaire res si, en tota la resta de detalls, compleix el cerimonial. La particularitat més important del qual cerimonial és, per cert, el temps. I això sí que ho té clar: quan arribi als minuts estipulats, mirarà el rellotge i dirà:
No me digan que no los recuerdan. Solo les excuso el catalán-castellano, y únicamente en el caso de que me lean desde fuera de Cataluña.
No ir me parecía casi un desacato a la autoridad, aunque la verdad es que fue una semana complicada y mi paso por el Liber fue un visto y no visto. Por la mañana, asistí a la mesa redonda organizada por Fesabid sobre el canon por préstamo público, instaurado después de mucha polémica (y lo que le queda) por la ley del libro aprobada el pasado junio. Sobre esto no se preocupen, que les estoy preparando una entrada para dentro de unos días donde les contaré todo lo que sé al respecto. De momento puedo avanzarles que no hará falta venir a las bibliotecas públicas con la tarjeta de crédito, como me preguntaba una usuaria hace un par de días, que por lo visto había oído tiros pero no sabía muy bien si la guerra iba o no con ella...
Búsqueda: Alicia Lewis Carroll
Búsqueda: Biblioteca
Búsqueda: Incunable
Búsqueda: Tintín


La literatura, la poesía, la palabra,
es todo lo que tenemos para sobrevivir